"Campeones" está siendo el éxito del año, el fenómeno en cines que nadie quiere perderse. Un fenómeno que, presiento, puede llegar a convertirla en la nueva "Ocho Apellidos Vascos" (aunque quizás esté exagerando, siempre hablando de taquilla) pero que, aclaramos, tiene muchos más valores que aquella comedia de tópicos que arrasó hace unos cuantos años. Y es precisamente aquí donde brilla "Campeones": no lidia con un tema fácil de tratar pero Javier Fesser, como es habitual en su filmografía, lo trata desde el cariño y el máximo respeto posible.
La película nos narra la vida de Marco, un entrenador de baloncesto que, como es habitual en las películas de este tipo, no está pasando por su mejor momento, por lo que termina entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lejos de mostrarnos un drama, Fesser sabe ofrecernos, gracias a un magistral Javier Gutiérrez en el papel de Marco, una comedia con corazón de esas que siempre es agradable ver.
Es divertida, humana y digna. Es por ello que muchos habréis escuchado que es un largometraje destinado sobre todo a los más jóvenes, porque en el retrato que se hace de este equipo tan especial, encontramos sobre todo compañerismo, amistad e incluso amor, amor fraternal.
Por ejemplo, el humanismo que se impone en la película nos recuerda, a ratos, al mismo que se ve en "Camino", una de las últimas películas de este director: en lugar de tratar a un único personaje como en aquel entonces, aquí Fesser lidia con un grupo entero y sale genial del paso gracias a unos intérpretes que destilan pasión. Una gran elección del reparto que nos demuestra que lo diferente no debe provocarnos miedo. Todos y cada uno de los miembros de este equipo de baloncesto están acertadísimos, por lo que ya no es un gran trabajo del equipo de casting, sino de la dirección de actores.
Fesser tampoco cae en los tópicos de las comedias sobre discapacidad, sino que ahonda en los problemas que cada uno de ellos tienes para dignificarles y humanizarles. El humor, muy presente, está claro, es un humor fino, casi a pinceladas, de ese que nos hace reír pero a la vez, sentir dulzura. Nunca he tenido la sensación a lo largo del largometraje de ver escenas que no estuvieran dirigidas a mostrarnos con total normalidad el día a día de los miembros de este equipo de jugadores. Sus problemas, sus preocupaciones.
Y aunque podemos pensar en cualquier momento que Fesser, como ocurrió con "Camino", está manipulándonos emocionalmente, lo cierto es que gracias al guion no tenemos esa sensación. Tampoco la tuve con "Camino", más allá de la elección de algunas canciones determinadas en la banda sonora. Hablar de manipulación emocional es algo grave, algo que he leído durante algunos días en las redes sociales. Fesser no nos manipula, sino que nos muestra. ¿Qué la música puede acentuar algunos momentos? Claro está. Pero la música desde que el cine es cine ha servido para eso: para mostrarnos sentimientos que de otra manera no florecerían.
Sobre el aspecto más técnico de la película, parece cuando hablemos de él que sea lo más negativo, pero hasta ahí la película se muestra natural, como es, sin artificios. No tenemos una gran fotografía (aunque sí una buena elección de colorimetría y colores que se ven en los espacios), ni un gran montaje. Todo es correcto. Parece ser como si el director quisiera centrar todos sus esfuerzos en mostrarnos una cotidianidad ya no solo con unos personajes (incluido Marco, el protagonista) que nos enamoran, sino con una imagen que habla de realidad.
En definitiva, la historia que nos narran no inventa la rueda, pero gracias a unos personajes encantadores y a unos actores en gracia, "Campeones" es una de las mejores comedias que ha dado nuestro cine nacional. Recomiendo a cualquiera que vaya al cine a verla, a emocionarse con otras personas mientras pasa un buen momento. Y sobre todo, recomiendo a las familias que vayan al completo porque sus hijos no solo se reirán, sino que aprenderán a convivir con la diversidad, valores que hoy en día son más que necesarios en la sociedad en la que vivimos.
CONTENIDO RELACIONADO
Te hago una recomendación de algunos de los mejores juegos del género que puedes encontrar a un precio asequible
Aunque he jugado incontables juegos durante toda mi vida, no todos me marcan igual en absoluto. Algunos lo hacen por su historia, otros por sus personajes, otros por su música, y otros simplemente por su divertida jugabilidad. Y este último caso es del que os voy a hablar, pues un juego que me divirtió al […]
Gracias a las pruebas de Battlefield Labs se ha compartido un nuevo gameplay del próximo videojuego de la saga
El debut multiplataforma del arqueólogo más famoso del celuloide refuerza la estrategia third-party de Xbox
Aquellos usuarios que tengáis Days Gone en PC este ha recibido una gran actualización gráfica que mejora el aspecto del juego
El conocido periodista Tom Henderson publicará un artículo sobre el juego en pocas semanas
En apenas unos días, PlayStation hará oficiales los nuevos juegos gratis del servicio
id Software ha presentado un nuevo escenario de horror y acción para ampliar el universo de la saga Doom
La joya clásica de 1999 vuelve renovada para una nueva generación de jugadores y con una edición física de Meridiem Games
El nuevo juego multijugador de Embark Studios viene con todo
Se trata de un nuevo lanzamiento que cuenta con mucho potencial para triunfar en el servicio de PlayStation
Un éxito rotundo que ha pillado tanto a la crítica como al público por sorpresa, y que marcará el futuro de los RPG