El dolor y su falso éxito
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

El dolor y su falso éxito

Pub:
Act:
0

Me agrada sobremanera que una industria como el videojuego quiera focalizar en muchos títulos el alma de los seres humanos, sus sentimientos, aquello que no es conocido a primera vista. Desde hace ya bastante tiempo este hecho se está tornando una y otra vez, y bien que me alegro por ello. En la industria se ha hablado desde la soledad hasta la crítica al consumismo; desde la superación hasta la derrota; y también de la muerte y la vida. Todo eso me parece maravilloso, y ojalá se siga haciendo por mucho más tiempo, pero deberíamos tener una vara de medir en estos casos. Estoy harto de leer artículos que hablan de un videojuego de forma espantosa, pero que no lo valoran mal porque su premisa es dura y al fin y al cabo es una historia que llega al corazón: eso está mal enfocado.

La semana pasada por fin decidí ponerme con That Dragon, Cancer. Para aquellos que desconozcan el título, destaca la historia que hay detrás: un padre y una madre que deciden crear junto a un equipo de trabajo un juego en honor a su hijo, fallecido de cáncer a los cinco años de edad. Querían honrar la memoria, y eso siempre es digno de aplauso; en ese sentido nadie con un mínimo de alma humana  puede toser a los creadores.

That Dragon Cancer

Me negaba a empezar el título: sólo por una cuestión de miedo. No eran pocas las veces que tenía la instalación en Steam a un click de distancia, pero siempre me podía mi poco atrevimiento de enfrentarme a algo tan cruel e injusto como es la historia de un niño con cáncer. Al fin, pasado ya un tiempo desde su lanzamiento, me atreví a hincarle el diente a la historia. Descubrí en él un gran acierto por cómo saber contar la historia a través de una inocente criatura que planea vivir en un mundo lleno de oportunidades; esos primeros pasos son esperanzadores, emplean un ritmo que nos pone en ese mismo instante donde las preocupaciones no abundan. A medida que se va desarrollando el juego sí empieza a notarse más problemático con la enfermedad de Joel, el niño protagonista. Todo esto debería provocar una situación de desastre y debería comprenderse como un itinerario para comprender la dureza de la situación, para ponerte en el fatídico lugar que supone vivir una situación de ese grado: pero no, That Dragon, Cancer prefiere refugiarse en el ámbito religioso. Es un trasfondo que no acompaña a la premisa de lo que venden desde un principio con el juego: te venden la crueldad, el miedo, la desesperanza y el terror y acaban por mandar un mensaje religioso que puede no empatizar con todo el mundo. Un auténtico error.

Al finalizar el título —con alguna lágrima suelta por el recuerdo familiar que me tocó vivir— me puse a buscar críticas, artículos de opinión, pequeñas reseñas que estuvieran de acuerdo conmigo. Salvando contadas excepciones que coincidían con mi sentimiento de frustración, encontré una ola de halagos, pero lo más preocupante es que el 80% coincidían en una única cosa: el juego es duro, cuenta algo complicado, y merece ser valorado como tal. En mi opinión, esto es una mentira como un templo.

That Dragon Cancer

En mi concepto de crítica cabe un sólo lema, y es que sea como sea el videojuego se le tiene que medir con la misma vara que a los demás títulos. Si un juego falla en su interpretación sobre un tema complicado de tratar, no se le debe valorar sólo por el alma que tiene detrás; no se le debe valorar por ese concepto, porque ante todo siempre hay un todo detrás, y si ese todo no funciona, nada lo debería hacer. No sé qué sería de la industria si empezaramos a valorar un juego por las ideas y no por su ejecución, no lo logro atisbar. Del mismo modo —en un número más reducido de personas y medios— me encontré aquellos que preferían mantenerse al margen, echarse a un lado y hablar del juego pero no valorarle como lo que es —un videojuego— sino como un producto para entender una enfermedad, un ejercicio de intrusión en ese indeseable mundo. Es una actitud bastante déspota, porque realmente lo que tienes delante son unas mecánicas jugables, una jugabilidad aceptable, un apartado técnico, y por supuesto, una narrativa la mar de importante: valora el todo siempre, pues un producto cultural no vive sólo de un guionista o un productor, vive de una hermandad, de un conjunto de pequeñas cosas que conforman el producto final.

El videojuego está en evolución durante todo el tiempo. Se crean ideas nuevas cada poco tiempo, tal vez incluso mientras lees estas líneas, tu estudio favorito ha dado luz verde a esa entrega que tanto ansías, pero para crear ideas también se debe crear conciencia antes. Gracias a que el tiempo va dando la razón, el videojuego se ha convertido en una pantalla para crear historias, para narrarlas, para valorar un sentimiento que no te atreves a contar: es una rama que sabe ser poética en su dolor y también dolor en su poesía. Esto último es sin duda lo que le ocurre a un juego como That Dragon, Cancer o a Dear Esther, busca el empatizar con el jugador de tal forma que éste olvide los errores que sobrepasan la experiencia si uno mira atentamente dentro de él. Y es una pena, porque de ser así, de valorar juegos y no historias, tal vez tendríamos una industria que nos tratara si acaso un poquito mejor de lo que lleva haciendo estos años. Pero supongo, que ese será el dolor y su falso éxito.

Redactado por:

Amante de la música en todos sus formatos, un enfermo de esos que dicen en la televisión de los videojuegos y devorador de cacahuetes.

CONTENIDO RELACIONADO

Adelantan la fecha de Borderlands 4... y se cree que es por la salida de GTA VI

El nuevo juego de Rockstar aún sigue sin fecha de salida, pero está previsto para otoño de 2025

0

¡State of Play sorpresa! Pero será distinto a los demás: estará centrado en Borderlands 4

Se espera que se anuncie un adelanto en su fecha de lanzamiento, pues su propio director lo ha filtrado sin querer

0

Usuarios de PS Plus coinciden: Xbox Game Pass ha sido un servicio muy superior este mes

Los fans del servicio de PlayStation no están nada contentos en comparación a lo que está ocurriendo en Xbox

0

Elden Ring: Nightreign revela sus requisitos para PC y fija el listón más alto que el original

Elden Ring: Nightreign revela sus requisitos para PC, mientras FromSoftware actualiza las ventas del juego original

0

Los fans no dan crédito: Tears of the Kingdom pesa menos que Zelda: Breath of the Wild en Switch 2

Se ha dado a conocer el peso de numerosos títulos de la nueva consola de Nintendo

0

Tras casi 4 años en Xbox y PC, Forza Horizon 5 llega a PS5 para demostrar que la edad es solo un número

El título de Playground Games llega a PlayStation 5 con Horizon Realms, sus expansiones y todo el contenido adicional lanzado hasta la fecha

0

El soulslike Wuchang: Fallen Feathers anuncia fecha de lanzamiento y llegará a PC, PS5, Xbox y Game Pass

El nuevo ARPG chino Wuchang: Fallen Feathers se lanza el 24 de julio en consolas y PC, con edición Deluxe y estreno día uno en Xbox Game Pass

0

GTA VI no necesita más tráilers: la polémica declaración de un exdesarrollador de Rockstar

Se supone que el juego se lanzará en otoño, pero ya ha pasado casi un año y medio desde su anuncio sin ninguna novedad

0

Titanfall 3 SÍ estaría en desarrollo e incluso actualmente existiría una versión jugable del mismo

La segunda entrega fue lanzada hace ya cerca de una década, y desde entonces se ha pedido que hagan una nueva

0

¿Overwatch 3 en camino? Surgen detalles de otro proyecto de la saga junto a un nuevo Starcraft

Blizzard estuvo barajando propuestas de hasta 4 compañías diferentes y parece que ha elegido su ganadora

0

¿El fin de PlatinumGames? Están desarrollando un nuevo juego de acción online como servicio

La compañía tendría puesto el ojo ahora en los juegos como servicio

0

De 35€ a 7€: es de los mejores juegos de terror que se han hecho nunca y está de oferta por tiempo limitado

Estamos ante una de esas promociones que dejan una obra maestra a un precio ridículo gracias a una rebaja significativa

0