El Cordyceps es un hongo parásito que se dio a conocer hace tiempo sobre todo a raíz de cuanto plantea The Last of Us: una infección en humanos que los acaba convirtiendo en una especie de zombis. Obviamente, incluso con el Cordyceps existiendo en la vida real eso es algo que no ha ocurrido y que no tiene pinta de que vaya a ocurrir jamás (esperemos). Habitualmente, esta clase de infecciones se encuentra limitada a insectos, como la del hongo Gibellula en arañas.
Dejando a un lado al Cordyceps, resulta que ahora podemos hablar del hongo Gibellula, que debe su nombre al profesor Giuseppe Gibelli (1831-1898). Lo cierto es que ambos hongos son tremendamente parecidos en cuanto a su función y efecto, pero por el motivo que sea el Gibellula es un hongo que afecta de manera muy notable a arañas. A continuación os dejo con un par de imágenes muy desagradable para que podáis apreciar cómo deja el Gibellula a una araña después de una infección completa:
Como podéis comprobar, en tomar control de la araña, el hongo Gibellula acaba transformando por completo el aspecto de la misma. Para algunos es una modificación que acaba dejando una criatura que incluso puede considerarse bella desde un punto de vista puramente estético. Para otros, como un servidor, el resultado final de la infección deja un monstruo horrible que no querría enfrentar ni en un videojuego del calibre de Bloodborne.
Por otro lado, lo más curioso de lo que ocurre cuando una araña se ve infectada por el Gibellula su comportamiento se ve alterado en la etapa final de su vida. Mientras que con el Cordyceps lo que ocurre es que el hongo fuerza al insecto parasitado a postrarse sobre una planta mediante lo que facilitar la liberación de esporas, el Gibellula lleva a la araña a situarse en la parte posterior de una hoja, supuestamente para protegerse de posible lluvia, ocultarse y liberar esporas sobre otro potencial huesped que pueda no esperar este 'ataque sorpresa'.
Lo que queda claro también con estas observaciones es que, en cualquier caso, la toma de control del cuerpo del huesped no es algo que ocurre como plantea The Last of Us. Mientras que en el videojuego el humano controlado se convierte en un zombi a largo plazo que acaba reaccionando de forma violenta contra otros no infectados, la realidad de la posesión del hongo es que simplemente se aprovecha del cuerpo del insecto para seguir expandiéndose, en particular durante la etapa final de la vida del infectado.
Por otro lado, también vale mencionar que pese a la información y observación que se posee respecto al hongo Gibellula, este es uno extremadamente raro de encontrar. De hecho, acorde a cuanto recoge el medio The Times, recientemente se ha podido dar con la presencia del hongo Gibellula en Escocia. Esta no es la primera vez que se localiza al hongo parásito en dicha región, no obstante, a su vez ha sido hallado tan solo en 10 ocasiones durante los últimos 70 años. Es decir, es un hongo que pese a sus efectos, no parece liberarse con un grado de asiduidad demasiado elevado.
Y esto es todo cuanto debéis saber acerca del hongo Gibellula, otro más que invita a pensar en que la catástrofe que ocurre en The Last of Us no es tanta fantasía como creemos. La duda que tengo ahora es si el hecho de que actualmente se esté hablando del hongo Gibellula invitará a alguien a crear una variante de The Last of Us en la que la humanidad deba enfrentarse a una serie de arañas gigantescas mutadas con toda clase de variaciones estéticas derivadas también de un hongo. Honestamente, puedo vivir sin un videojuego así.
CONTENIDO RELACIONADO
La guerra civil de los krogan en Mass Effect 5 y sus teorías.
Ya sabemos cuáles son los videojuegos nominados en los Grammy 2026... destacando su mayor ausencia.
La Nintendo Magazine es una revista gratuita que puedes obtener por tiempo limitado.
Un descuido ha podido desvelar la fecha de lanzamiento de Silent Hill 2 Remake en Xbox.
Halo Studios acaba el soporte del juego para centrarse en múltiples proyectos en desarrollo, incluido el remake de Combat Evolved
Acción, aventura, puzzles, ritmo... y todo por menos de un euro si eres suscriptor de PlayStation Plus.
Un indie contemplativo español sobre repartir comida por un mundo que tiene alma pero le falla el cuerpo
Han pasado doce años y medio desde que salió BioShock Infinite, y todavía estamos esperando la siguiente entrega. Ken Levine decidió cerrar Irrational Games y montar Ghost Story Games con un equipo mucho más pequeño para hacer Judas, que al parecer se parece a BioShock pero también es diferente. Básicamente nos dejó colgados. Mientras tanto, […]
Ubisoft ha lanzado muchos mundos abiertos, pero esta secuela no se valoró del todo en su momento.
Mike Gamble sale a recordarnos en el N7 Day que el juego existe, que están trabajando en él y que tienen mucho universo por explorar
El shooter de extracción de Embark Studios habría generado más de 100 millones desde su lanzamiento, dejando a las consolas muy atrás
¿GTA VI está roto? ¿Rockstar Games está teniendo muchos problemas en el desarrollo?