En cada etapa de su historia, la humanidad ha tenido que hacer frente a diferentes desafíos en función de cómo estaba nuestra especie de desarrollada a nivel social. Y, si pensáramos en uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en la era posmoderna en la que vivimos actualmente, sin duda vendría a nuestra cabeza la dificultad existente a la hora de manejar la información. Las ventajas comunicativas que ofrecen las redes son un arma de doble filo: nos otorgan la posibilidad de acceder de forma rápida e inmediata a determinados datos pero, al mismo tiempo, la cantidad de estos mismos es tanta que suele producir fenómenos de saturación en sus usuarios.
Precisamente, una de las formas en las que se manifiesta este fenómeno tiene que ver con aquellas situaciones en las que contamos con tantas opciones entre las que elegir que al final no elegimos ninguna en absoluto. Algo que estaría sucediendo también con los espectadores que hacen uso de las diversas plataformas de streaming de películas y series (vía Axios). Así, según un estudio realizado tomando como muestra a usuarios estadounidenses, se llegó a la conclusión de que estos emplean más de 7 minutos a la hora de elegir lo que quieren ver. Algo que no supondría mayor problema de no ser porque ya no es que esto se aplique a los contenidos que existe dentro de una aplicación concreta, sino que el número de servicios va aumentando conforme más empresas se suben al carro.
Otro de los principales problemas de la sobresaturación de contenidos tiene que ver con que resultaría mucho más difícil encontrar lo que queremos ver, lo cual provocaría que muchas obras se quedasen tapadas por otras y resultase muy complicado que se popularizaran ente los espectadores.
Sin embargo y a pesar de lo negativo de la situación pueden extraerse dos puntos que no lo son tanto: la idea de que quizás las compañías comiencen a trabajar en herramientas de búsqueda que nos faciliten las cosas y que, si os habéis sentado más de una vez en el sofá dispuestos a ver algo y os habéis levantado tras unos minutos por no haber sabido qué elegir, podéis estar tranquilos, dado que no sois los únicos a los que les pasa.
CONTENIDO RELACIONADO
El regreso que nadie pidió pero todos querían: PopCap revivirá su joya más adictiva en octubre
Skybound Games y 11 bit studios lanzan las Icebreaker Edition y Whiteout Edition con coleccionables exclusivos
Todo apunta a que PS5 también podrá disfrutar del cielo hiperrealista de Flight Simulator 2024
FromSoftware activará al fin la opción de que dos usuarios jueguen por sí solos sin necesidad de un tercero
Ubisoft confirma la fecha de lanzamiento del primer DLC de Assassin's Creed Shadows junto a otra sorpresa.
El fontanero más famoso del mundo… pero con cero suerte en el amor y así lo ha terminado confirmando Nintendo
¿Qué está pasando con Metroid Prime 4: Beyond para Switch y Switch 2?
Vamos a tener que esperar más de lo esperado al lanzamiento de Dying Light: The Beast.
El shamisen de Atsu funcionará como herramienta de navegación para encontrar tesoros y cosméticos en el mundo abierto
Del juego más roto de la franquicia a una experiencia fluida, visualmente sólida y sorprendente con WWE 2K25 en Switch 2
El parche soluciona problemas de VRAM y stuttering mientras ofrece la banda sonora gratis como compensación
Final Fantasy no sólo ha arrasado, sino que ha batido récords dejando muy atrás a El Señor de los Anillos.