En cada etapa de su historia, la humanidad ha tenido que hacer frente a diferentes desafíos en función de cómo estaba nuestra especie de desarrollada a nivel social. Y, si pensáramos en uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en la era posmoderna en la que vivimos actualmente, sin duda vendría a nuestra cabeza la dificultad existente a la hora de manejar la información. Las ventajas comunicativas que ofrecen las redes son un arma de doble filo: nos otorgan la posibilidad de acceder de forma rápida e inmediata a determinados datos pero, al mismo tiempo, la cantidad de estos mismos es tanta que suele producir fenómenos de saturación en sus usuarios.
Precisamente, una de las formas en las que se manifiesta este fenómeno tiene que ver con aquellas situaciones en las que contamos con tantas opciones entre las que elegir que al final no elegimos ninguna en absoluto. Algo que estaría sucediendo también con los espectadores que hacen uso de las diversas plataformas de streaming de películas y series (vía Axios). Así, según un estudio realizado tomando como muestra a usuarios estadounidenses, se llegó a la conclusión de que estos emplean más de 7 minutos a la hora de elegir lo que quieren ver. Algo que no supondría mayor problema de no ser porque ya no es que esto se aplique a los contenidos que existe dentro de una aplicación concreta, sino que el número de servicios va aumentando conforme más empresas se suben al carro.
Otro de los principales problemas de la sobresaturación de contenidos tiene que ver con que resultaría mucho más difícil encontrar lo que queremos ver, lo cual provocaría que muchas obras se quedasen tapadas por otras y resultase muy complicado que se popularizaran ente los espectadores.
Sin embargo y a pesar de lo negativo de la situación pueden extraerse dos puntos que no lo son tanto: la idea de que quizás las compañías comiencen a trabajar en herramientas de búsqueda que nos faciliten las cosas y que, si os habéis sentado más de una vez en el sofá dispuestos a ver algo y os habéis levantado tras unos minutos por no haber sabido qué elegir, podéis estar tranquilos, dado que no sois los únicos a los que les pasa.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Es una roca o es un elefante? Cualquier captura de pantalla de GTA VI genera debate, y eso está bien.
Ha aparecido un vídeo filtrado del próximo Silent Hill f de lo que parece ser su primera secuencia cinemática. Ojito.
Si quieres relojes de sobres gratis para Pokémon TCG Pocket sólo tienes que introducir este código antes de que caduque.
La nueva actualización de The Finals introduce un elemento que deja con la boca abierta a cualquier jugador.
Arrowhead aclara los planes para incluir Helldivers 2 en Xbox Game Pass, a raíz de las dudas por parte de la comunidad
Por culpa de los packs de Humble Bundle tengo la biblioteca de Steam llena de juegos que no tengo tiempo para jugar
Si no los has jugado todavía, esta colección es imprescindible: Batman en los videojuegos en la mejor forma posible.
Microsoft no se encuentra en su mejor momento ni muchísimo menos, como hemos estado viendo estos días atrás, llevan una semana sumamente mala con noticias negativas de todo tipo. Desde cancelaciones de videojuegos en desarrollo hasta 9.000 despidos, dejando a un montón de personas sin trabajo, algo que últimamente empieza a ser lo normal dentro […]
Merece la pena seguir y escuchar a Laura Fryer, una de las figuras más importantes de la historia de Xbox.
No es conocida por todos los jugadores de Death Stranding 2: On the Beach, pero si te atreves...
Call of Duty: WWII ha sido añadido recientemente a Game Pass y algunos usuarios han reportado hackeos por jugar al juego
El juego está siendo desarrollado por el co-creador de Kingdom Hearts y se anunciará la próxima semana