En una sorprendente decisión, un juez de California ha permitido que Microsoft cierre su adquisición de Activision Blizzard después de intensos días de testimonios. A pesar del caso antimonopolio que enfrenta Microsoft por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC), el juez Jacqueline Scott Corley ha denegado la solicitud de la FTC de una medida cautelar preliminar.
La jueza respaldó los compromisos de Microsoft de mantener Call of Duty en PlayStation y llevarlo a Nintendo Switch, así como los acuerdos de la compañía para ofrecer contenido de Activision en servicios de juegos en la nube. Esta decisión permite a Microsoft avanzar en su histórica adquisición, aunque aún enfrenta obstáculos regulatorios en el Reino Unido.
Esta decisión marca un hito en la industria de los videojuegos, con Microsoft posicionándose para convertirse en uno de los gigantes más poderosos del sector. Los compromisos de la compañía de mantener la popular franquicia Call of Duty en múltiples plataformas y expandirla a Nintendo Switch refuerzan su compromiso con los jugadores y la competencia en el mercado.
Aunque aún enfrenta obstáculos regulatorios en el Reino Unido, esta victoria judicial acerca a Microsoft un paso más hacia la conclusión de la adquisición de Activision Blizzard. La FTC tiene la oportunidad de apelar, pero si se mantiene la decisión del tribunal, la fusión podría cambiar el panorama de la industria de los videojuegos de manera significativa.
CONTENIDO RELACIONADO
La nueva versión del título de Bend Studios llegará a la actual generación de Sony a finales de abril
El título se presenta en un nuevo y extenso trailer con gameplay en el que podemos ver un avance de su estilo jugable
La PS Store cuenta con un juego que rebaja mucho su precio para poder conseguirlo muy barato
Esta revelación se ha llevado a cabo durante una celebración de Star Wars
Un gato que golpea tu barra de tareas se ha convertido en la nueva obsesión de los usuarios de PC. ¿Por qué este juego gratuito está arrasando en 2025?
Los ignorados de la era de los 8 y 16 bits que hoy cuestan más que una consola moderna