Desafortunadamente, la industria del videojuego es una donde, a lo largo de múltiples entornos, se ha experimentado un tóxico ecosistema laboral. Ya sea por explotación, sexismo, acoso sexual o demás actos reprochables de la índole, el medio interactivo se ha visto sumido en una constante ola de declaraciones y reportes alusivos al tópico, implicando tanto a pequeñas empresas -tales como Lab Zero Games- hasta grandes conglomerados -tales como Ubisoft-. Estos, sin embargo, son tan solo un par de ejemplos de un mal mucho mayor, el cual ahora se ha visto reflejado en Twitch, el gigante de las retransmisiones.
A dicho respecto, Games Industry ha compartido un extenso artículo en el que reportan la situación, utilizando como fuente múltiples profesionales que forman parte del equipo. Y es que, luego de que Emmett Shear, CEO de la empresa, compartiese un tweet en contra de tales conductas, una de las empleadas señaló: "He dudado durante años en compartir mi historia y los eventos que me han sucedido durante mi empleo en Twitch pero, debido a los recientes sucesos y a su comunicado en Twitter, me veo más instada a compartir y hablar en contra de sus flagrantes mentiras para crear una comunidad segura".
"Repetidamente, Twitch escondió casos de acoso y abuso bajo la alfombra: abuso sexual, verbal, físico y racismo. Y no solo en mi caso. Sucedió en la oficina. En eventos. En reuniones y tras puertas cerradas. Era rampante e inevitable. Escuchábamos al respecto en los pasillos. Lo veíamos en nuestros escritorios. Era evidente y parte del trabajo", añadió. Ante esta descripción, Games Industry se comunicó con Twitch para obtener su versión de la historia, logrando así la siguiente respuesta: "Muchas de estas acusaciones son de hace años, y hemos tomado numerosos pasos para mejorar la protección y apoyo hacia nuestros empleados y comunidad, y seguiremos invirtiendo tiempo y recursos en esta área".
No obstante, desde que apareciese la primera declaración sobre el tema, la fuente consultada ha consultado con 16 empleados de Twitch de cada época de la compañía, incluyendo cuando esta era llamada Justin.tv. Así, a pesar de que algunos alegaron no haber visto nada del estilo, la mayoría confirmó las acusaciones de la empleada originalmente citada. Asimismo, se hizo hincapié por parte de otra trabajadora en que dentro de la compañía se mostraba "una explícita tolerancia ante la misoginia".
Otros testimonios describen que era usual que las mujeres fuesen llamadas "perras" dentro de la compañía, que esta era "un club de chicos" en el que las mujeres "eran las presas". Incluso, esta visión sobre el colectivo femenino se extendió hasta las propias creadoras de contenido, a las cuales se les denominaba desde la empresa como "streamers de tetas". No obstante, las condiciones tóxicas relatadas en el artículo son aún más extensas, conteniendo menciones a racismo e impunidad respecto a los altos ejecutivos; elementos que, a pesar del crecimiento de Twitch, continúan formando parte de su cultura empresarial.
CONTENIDO RELACIONADO
La saga Assassin's Creed es el mayor sustento de Ubisoft con diferencia, la saga que sigue siendo rica a día de hoy en calidad y que mantiene la fama de la compañía francesa. Shadows, la última entrega, fue todo un éxito, pero el más vendido es Valhalla. Y efectivamente, la edición Deluxe es la que […]
El currículum de un diseñador del estudio coloca a la consola como plataforma objetivo
La quinta edición estuvo cargada de momentos históricos, y uno de ellos fue este
La historia de esfuerzo, constancia y superación que convirtió a Ibai en el verdadero campeón de la noche de todas Las Veladas
No fue un golpe, fue un tutorial de cómo apagar a alguien en 3 segundos
TheGrefg dejó claro una vez más que se trata de un fan absoluto de Dragon Ball
El streamer malagueño lanzó un inesperado desafío que podría marcar el inicio de La Velada del Año 6
De La Rose protagonizó junto al creador de contenido vasco un momento incómodo que representó a muchos hombres
La Velada del Año 5 nos dejó un momentazo en forma de KO que muchos no olvidarán en bastante tiempo
Con un pico de más de 9 millones de espectadores simultáneos, casi triplica el éxito de la cuarta edición de la Velada del Año
¿Lo esperabas o no? Para nosotros este ha sido el mejor combate de La Velada del Año 5 de Ibai.
El España contra Latam se hace presente en un main event espectacular para cerrar La Velada, a pesar de las dudas el combate ha estado a la altura