Creo que es bastante obvio que los humanos vivimos en un universo; eso es un hecho. Sin embargo, se debate si ese universo reside en un mar de otros universos: un multiverso. La idea de un multiverso es tema de mucha ciencia ficción, pero también es una posibilidad real (o más bien, un conjunto de muchas posibilidades) que algunos científicos toman en serio e investigan. Los conceptos multiversales surgen en diversas ramas de la física moderna. En la mecánica cuántica, por ejemplo, una partícula existe en una superposición de todos los estados posibles a la vez, hasta que alguien intenta medirla.
En ese momento, las posibilidades se desmoronan y un estado físico se hace evidente para el observador. Sin embargo, la interpretación de la mecánica cuántica basada en múltiples mundos postula que todos los estados posibles que la medición podría haber mostrado se desarrollan en universos diferentes, cada uno con una versión distinta del observador.
Existen diferentes ideas sobre el multiverso: ideas culturales y científicas. Estas nociones tienden a ser muy diferentes. Las ideas culturales se aplican a la vida humana. La gente se pregunta qué habría pasado si se hubieran mudado a otra ciudad, hubieran aceptado un trabajo diferente, hubieran decidido dedicarse a otras aficiones o hubieran tenido una relación diferente. Imaginan caminos que no tomaron e intentan imaginar qué sucedería.
En ciencia, la idea puede dividirse en multiverso cuántico y multiverso cosmológico. El multiverso cuántico es una posible respuesta a las preguntas de qué sucede cuando se toman medidas en física cuántica y cómo se conecta la vida humana con el mundo cuántico. Esto fue abordado en 1957 por un joven estudiante de posgrado, Hugh Everett III, con la interpretación de los múltiples mundos. Everett especuló que diferentes posibilidades se dividen en diferentes universos, y que los humanos experimentan múltiples realidades, pero desconocen realmente la existencia de sus dobles.
Y existe el multiverso cosmológico, que se basa en la idea de que un proceso llamado inflación, la rápida expansión que se cree que constituye una etapa temprana del universo, es relativamente fácil de lograr en el universo primitivo y en otros lugares, y ocurre constantemente. Esto da lugar a otros universos burbuja que se expanden, y nuestro universo también se ha expandido, por lo que actualmente están fuera de nuestro alcance.
Estos temas siempre suelen provocar dudas más que respuestas, pero si nos ponemos a pensar, el universo es "infinito" y no sabemos absolutamente nada de lo que puede existir ahí fuera, algo que siempre provocará comentarios dudosos a más no poder.
CONTENIDO RELACIONADO
Ahora que hay copias físicas del juego circulando, están surgiendo numerosas filtraciones en internet
El director de comunicaciones de juegos y plataformas de Microsoft dijo que no lo decidieron 'a la ligera'
Cuestan menos que un menú de McDonald's y son la base perfecta para empezar tu colección de PS2
Cocoon se va del servicio de Microsoft, pero aterrizará en pocos días en el de PlayStation
Capcom detalla cómo los jugadores afrontarán uno de los apartados más icónicos de la saga en su próximo título
¿Todavía sin acceso a la beta de Black Ops 7? Te contamos el truco más fácil para lograrlo
El ciclo de vida de PlayStation 4 entra en su fase final: algunos servicios dejarán de funcionar en primavera de 2026
La nueva colaboración con la exitosa película de Netflix incluye un inesperado modo de juego
Un pequeño detalle gráfico que muchos pasaron por alto, pero que muestra el ingenio detrás del juego
Se trata de uno de esos juegos que apunta directo a la nostalgia y contará con muchos personajes conocidos de la editorial
El creativo japonés reveló que pidió en múltiples ocasiones una traducción más amplia para acercar el juego a más jugadores
Originalmente eran cuatro los juegos que iban a abandonar el servicio estrella de PlayStation