Durante los últimos días ha habido cierta confusión en redes sociales respecto a la rentabilidad real de Xbox Game Pass. Todo comenzó cuando Chris Dring, fundador de The Game Business y una de las voces más reconocidas del sector, afirmó en una conversación en X (Twitter) que Xbox le había confirmado que los costes de los juegos First Party no se incluían en el balance financiero del servicio.
Una afirmación que desató dudas y especulaciones sobre la sostenibilidad de Game Pass, especialmente en un contexto en el que Microsoft está reestructurando parte de su división gaming, con despidos que se cuentan por miles y están impactando en la confianza y la imagen que da a sus usuarios.
Ante la confusión generada, el propio Dring ha salido hoy al paso para aclarar y matizar sus palabras. Según explica en un nuevo y largo mensaje, Game Pass sigue siendo rentable incluso si se incluye el impacto de los juegos First Party dentro del análisis financiero. Esto incluye tanto la pérdida de ventas por unidad como los ingresos por microtransacciones no generados al no lanzar estos títulos como productos premium desde el principio.
Dring ha explicado que hace más de 18 meses consultó directamente con Xbox si Game Pass tenía en cuenta, en sus informes financieros, el impacto que generaba en las ventas unitarias de sus juegos exclusivos. En ese momento, desde la compañía le aseguraron que los juegos First Party tienen su propio estado de resultados separado, ya que generan ingresos por múltiples vías fuera del servicio, como licencias, ventas físicas o acuerdos de distribución.
Sin embargo, esa forma de contabilizar puede dar lugar a una visión sesgada del rendimiento del servicio, especialmente si no se incluyen esos costes indirectos. Algo que Dring quería verificar.
El analista también ha apuntado que la expansión de Xbox Game Studios a otras plataformas como PlayStation 5 puede haber mejorado los márgenes de beneficio para muchos estudios internos. Al vender sus juegos también fuera del ecosistema Xbox, estos títulos pueden compensar parte del impacto que Game Pass tenía en sus ingresos tradicionales. “Ahora los estudios pueden generar márgenes más altos gracias a las ventas premium en otras plataformas”, comenta Dring.
En definitiva, sí, Xbox Game Pass es rentable, incluso si se tienen en cuenta todos los factores: pérdida de ventas de unidades, ingresos por microtransacciones y otros efectos colaterales. Sin embargo, el debate sigue abierto sobre cómo afecta este modelo a la rentabilidad individual de cada estudio interno y si es sostenible a largo plazo sin ajustes estratégicos.
CONTENIDO RELACIONADO
Game Science cumple con las expectativas y presenta nuevo contenido para el exitoso Rey Mono
Te enseño lo que trae la edición más cara de Black Ops 7 y si realmente merece la pena
Bitmap Bureau presenta Dragon Pearl of Destruction con pixel art espectacular y gameplay retro de dos jugadores
Evil Empire y Ubisoft lanzan la versión 1.0 del roguelite con más de 15 actualizaciones implementadas
Uno de los mejores videojuegos de Nintendo Switch aterriza en nuevas aguas, ¿le darás una oportunidad?
Os cuento todo lo que tenéis que saber sobre la sinergia que habrá entre esta prueba y el servicio de suscripción
Se había filtrado, pero ahora conocemos oficialmente la fecha de lanzamiento de ROG Xbox Ally y Ally X.
No olvides que esta tarde tienes una cita muy importante con Xbox y sus anuncios
El nuevo título de la franquicia de WoT se inclina por un combate por equipos cinemático y explosivo
El Legado de la Forja llegará con una brutalidad de opciones de personalización
Con un combate que mezcla conceptos de Sekiro y Ghost of Tsushima, este juego se posiciona como algo que quiero probar ya mismo
Como es habitual, Activision está preparando un evento centrado en la nueva entrega de la saga y promete grandes novedades