La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse, pero aún hay mucho por hacer en este campo y ChatGPT probablemente no sea la herramienta definitiva. Sin ir más lejos, desde el 20 de enero de 2025 ha cobrado protagonismo DeepSeek, que a través de su modelo de lenguaje R1, amenaza a la hegemonía de la IA desarrollada por OpenAI.
Ahora bien, lo peor que le puede pasar a una herramienta en su lanzamiento es que se cuestione su seguridad, denunciando comportamientos y vulnerabilidades que pueden poner en riesgo su funcionalidad a corto y medio plazo. Os cuento si es seguro utilizar DeepSeek a día de hoy y los problemas que se han detectado hasta la fecha.
Un equipo de investigadores de la empresa de ciberseguridad KELA han detectado que el modelo de lenguaje R1 de DeepSeek es susceptible a técnicas de 'jailbreaking', permitiendo a posibles delincuentes manipularlo para generar contenido perjudicial. Durante las pruebas ejecutadas, se consiguió que el modelo creara malware, incluyendo ransomware y código diseñado para robar datos de tarjetas de créditos. Además, proporcionó instrucciones detalladas para fabricar explosivos y sustancias tóxicas para el ser humano.
De esta forma, hablamos de vulnerabilidades que indican una carencia de 'cortafuegos' en el diseño del modelo que pueden favorecer el uso de DeepSeek por parte de personas que quieren cometer sus actividades delictivas.
Si esto fuese poco, DeepSeek informó poco después de su lanzamiento que la herramienta estaba siendo víctima de "ataques maliciosos a gran escala", razón por la que se retrasó mucho el registro de nuevos usuarios. Y lo peor es que sus desarrolladores no han explicado de dónde proceden estos ataques, subrayando la existencia de una política de comunicación poco clara y una protección de los datos personales, cuanto menos, cuestionables.
En este sentido, DeepSeek almacena la información recopilada de los usuarios en servidores ubicados en China, una práctica que ha generado cierta inquietud debido a la normativa del país asiático que obliga a las empresas a compartir datos con el Gobierno si así se les requiere. Es decir, que el Gobierno de China tiene acceso a los datos almacenados en DeepSeek si lo ordena. Un enfoque que evidentemente entraña riesgos potenciales para la privacidad de usuarios, sean personas o empresas.
Si has entendido los peligros que entraña el uso de DeepSeek a día de hoy, pero quieres seguir empleando esta herramienta de IA para cualquier objetivo, hay alternativas. La más empleada es la plataforma Perplexity.ai, que ofrece la opción de interactuar con DeepSeek R1 a través de sus servidores, ubicados en Estados Unidos y en la Unión Europea. De esta forma, se reduce el riesgo de que los datos empleados se transmitan a los servidores chinos. Ahora bien, tiene un coste de 20 dólares al mes, aunque con acceso a otros modelos avanzados de IA que pueden ser de tu interés.
CONTENIDO RELACIONADO
En un correo promocional que ha enviado Electronic Arts, la compañía ha asegurado este importante dato
Un político japonés ha revelado que la compañía está haciendo lobby al gobierno para luchar contra la inteligencia artificial
Un importante insider dice que Xbox seguirá enfocándose a convertirse en una editora third-party
El precio original de esta obra es de 40 euros y es uno de los grandes olvidados en la gala de The Game Awards de su respectivo año
Las más recientes ofertas de empleo apuntan a un desarrollo bastante avanzado del juego
Este mes los juegos se anunciarán un poco más tarde de lo habitual, salvo que haya sorpresa
Un nuevo informe revela datos preocupantes sobre el servicio de suscripción de Microsoft
Alerta máxima en la industria, ya que todos los juegos creados con Unity desde 2017 han sido afectados.
Algunos jugadores ya sugieren que este movimiento con Red Dead Redemption 2 anticipa el anuncio.
Por qué los gráficos "feos" de hace 25 años siguen creando más pesadillas que toda la tecnología moderna
Este videojuego indie RPG y aventuras con un fabuloso pixel art está de oferta para PS Plus.
Ni las tropas de Sauron dirían que no a este manjar de El Señor de los Anillos.