A mi podéis tratar de convencerme sobre las virtudes de las NFTs todo lo que queráis y yo puedo hacer un esfuerzo por dejarme convencer, pero cuando las compañías de videojuegos las acoplan a otro tipo de sistemas de monetización que ya han sido criticados hasta la saciedad por motivos obvios, la cosa empieza a oler un poco desde lejos. Pero, ¿de qué estoy hablando exactamente?
Pues de lootboxes... bueno, concretamente, de lootboxes que contienen NFTs en su interior (no me creo que acabe de escribir esto, os lo digo de verdad). Sea como sea, la responsable de esta idea ha sido la mismísima Atari y a continuación, os dejo con los puntos clave sobre en qué consiste todo esto.
¿Qué os parece la idea de comprar algo que no sabemos muy bien lo que es aún o para qué sirve, dentro de una caja de botín que no sabemos qué contiene en su interior? Dejando las ironías aparte, lo cierto es que muchas otras compañías de videojuegos se han sumado recientemente a la moda de las NFTs ofreciendo campañas más o menos similares. Aunque esto de vender lootboxes es un poco como rizar el rizo... ¿no?.
CONTENIDO RELACIONADO
La comunidad está barajando ya cuáles pueden ser los juegos que den con el servicio
Sería el adiós de la compañía al formato físico por completo
Después del lanzamiento de Persona 3 Reload, se ha rumoreado mucho que también harían remake de la cuarta entrega enumerada de la franquicia
Un reputado insider insiste en que la recopilación es real y estaría a punto de anunciarse
Los creadores de Detroit: Become Human y otros equipos creativos estarían en una situación delicada
La compañía ha ido haciendo una serie de movimientos desde hace algunos días que apuntan hacia ello