
CCP Games acaba de lanzar EVE Online: Catalyst, la nueva expansión del MMO espacial más longevo que existe. Y mira, han ido directos a tocar uno de los pilares fundamentales del juego: la minería. Sí, puede sonar aburrido dicho así, pero en EVE la minería es literalmente la base de todo. Cada nave, cada guerra, cada imperio que se levanta empieza con alguien picando piedras en el espacio. Y ahora han añadido un nuevo mineral llamado prismaticita que está causando una fiebre de recursos brutal.
La cosa va así: están apareciendo grietas hiperespaciales por todo Nuevo Edén llenas de asteroides con prismaticita, un mineral errático que puedes reprocesar de forma aleatoria o elegir el mineral base que quieres sacar de él. Estos enclaves mineros aparecen en oleadas en zonas de seguridad baja y nula, y colapsan con el tiempo o cuando alguien los revienta. Vamos, que es una carrera contrarreloj para sacar todo lo posible antes de que desaparezcan... o antes de que lleguen otros capsulistas a volarte la cabeza. Porque esto es EVE, y aquí hasta la minería acaba en batallas espaciales.
La expansión trae dos naves nuevas bastante interesantes. Primero, el destructor minero Pioneer, que es el primero de su clase y cierra el hueco entre las fragatas mineras y las naves grandes. Lo pueden pilotar clones Alfa (los free-to-play) y mejorarlo los Omega (los suscritos), así que es una puerta de entrada accesible para gente nueva que quiera meterse en la industria.
Luego está la Odysseus, una nave de mando de exploración que los veteranos llevaban esperando un huevo. Es para incursiones de largo alcance en el espacio profundo, tiene bodega de carga única, puede hacer warp mientras está camuflada y tiene muelle de mantenimiento incorporado. Básicamente es perfecta para liderar expediciones largas a regiones inexploradas buscando tesoros. Y oye, han metido un arco narrativo que te enseña todo el sistema de minería de forma accesible. Al completarlo te dan el Pioneer gratis y aprendes cómo funciona el ecosistema minero sin que te explote la cabeza.
CCP también ha metido mejoras gordas en la interfaz. Los ciclos de minería son más rápidos y han renovado la superposición de escaneo con datos en tiempo real y código de colores para que sepas de un vistazo qué asteroides valen la pena. Han añadido extracción de mutaplasmidos con hits críticos aleatorios que hacen la minería más impredecible y emocionante. Y por fin, por fin, han sacado un mapa 2D decente con diseño limpio basado en nodos, que agrupa estrellas por constelación, tiene indicadores de flecha para seguir saltos y puedes activar/desactivar el alcance de salto de tu nave.
También han renovado la UI del mapa para personalizar el aspecto de los mapas 2D y 3D, con un filtro de categoría de minería nuevo para descubrir minerales en cinturones y anomalías cercanas. Ah, y han añadido registros de transacciones PLEX para tener transparencia total en la economía del juego. Son mejoras que suenan pequeñas pero que los veteranos de EVE llevan pidiendo literal años.
Para celebrar el lanzamiento, CCP va a hacer un stream en directo desde dentro de una cueva de lava en Islandia el 19 de noviembre a las 20:30 CET. Sí, has leído bien. Van a retransmitir desde el túnel de lava Raufarhólshellir, en el sistema volcánico Brennisteinsfjöll. ¿Por qué? Pues porque Catalyst va de "construir desde cero, desde la roca", así que han decidido hacer el stream literalmente desde dentro de roca volcánica. Es una chorrada, pero mola.
EVE Online: Catalyst ya está disponible gratis para todos los jugadores en eveonline.com, Steam y Epic Games Store. Si nunca has probado EVE o lo dejaste hace tiempo, este es buen momento para volver. La expansión está diseñada para ser accesible tanto para novatos como para veteranos, y con el nuevo arco narrativo tienes una forma guiada de aprender sin que te tiren a la piscina directamente.
NOTICIAS RELACIONADAS