La productora Annapurna Pictures, conocida por estar detrás de algunas películas como "Zero Dark Thirty" (La noche más oscura, en España) o "Her", quiere abrirse un hueco en la industria de los videojuegos con su división Annapurna Interactive. Bajo su sello se publicarán Gorogoa, un juego de puzles hecho completamente a mano y What Remains of Edith Finch.
En Gorogoa, los jugadores tendrán que alinear correctamente las distintas viñetas para ir desengranando la historia. Cada una abre una ventana interactiva independiente que permite acceder a un mundo vivo. El encargado de ilustrar el juego será el propio desarrollador del mismo, Jason Roberts. Además, las piezas musicales correrán a cargo de Austin Wintory, que ya participó en otros títulos como The Banner Saga, Assassin's Creed Syndicate, Journey o Abzu.
Gorogoa, llegará en exclusiva a PC en algún momento -todavía por anunciar- de esta primavera.
CONTENIDO RELACIONADO
Paraglacial presenta un impresionante RPG medieval en primera persona que llegará este invierno en Early Access
Weappy Studio presenta su ambicioso metroidvania dibujado a mano desde el THQ Nordic Showcase
Digixart presenta la evolución de Road 96 en un planeta acuático donde las decisiones de streamers afectan tu aventura
Tarsier Studios presenta el sucesor espiritual de Little Nightmares con horror cooperativo más intenso que nunca
THQ Nordic y Alkimia Interactive presentan el regreso a la Colonia Minera para comienzos de 2026
THQ Nordic presenta el regreso a Ancaria con combate refinado y texturas en alta resolución
Purple Lamp desarrolla una nueva aventura cargada de novedades que llegará en septiembre
La cuarta entrega de la saga llega a PC, PS5 y Xbox Series X|S sin fecha confirmada pero con un primer teaser
NeoBards Entertainment presenta el primer juego principal de la saga en 13 años ambientado en el Japón de los 60
CD Projekt RED ha anunciado de forma oficial Legacy, un nuevo juego de mesa de The Witcher.
Todo indica que la próxima generación de PlayStation estaría más cerca de lo que pensábamos
La compañía japonesa propone archivos intermedios para referenciar texturas y solucionar el problema de los 100 GB