Hideo Kojima es, para muchos, una de las mentes más brillantes que han surgido en la industria de los videojuegos. Siempre un paso por delante, posee una gran lista de productos propios que han dejado a más de uno con los ojos como platos. Recientemente, el propio Kojima ha realizado un pequeño hilo en Twitter en el que destaca las diferencias más básicas entre la producción de cine y videojuegos.
Para hablar sobre ello, nos sitúa en un simple espacio, un pasillo (posiblemente un guiño a aquel original P.T.). Inmediatamente, Kojima descarta la idea de que este sea una mera localización, pues en los videojuegos, el insertar un elemento siempre puede venir seguido de muchas modificaciones que le hagan tomar una forma u otra, o que cambien su relevancia de forma abrupta.
https://areajugones.sport.es/2017/05/27/hideo-kojima-habla-nuevamente-sobre-death-stranding-y-su-trabajo/
En este sentido, Kojima destaca múltiples posibilidades, como la iluminación, si en este pasillo encontraremos NPCs, si las puertas se abrirán, las dimensiones de este y un largo etcétera. Kojima indica que prácticamente a diario se realizan revisiones que pueden modificar el aspecto del trabajo realizado el día anterior, siempre dependiendo de cómo pretenda enfocarse aquello que se está tratando.
Es, justo en este punto, donde Hideo Kojima establece la mayor diferencia entre el cine y los videojuegos. Si bien es cierto que en el cine se cuenta con un guión y que este puede ir recibiendo ciertos cambios acorde con el proceso de producción, el desarrollo de un videojuego lleva todo esto a un nivel completamente diferente.
https://areajugones.sport.es/2017/08/19/norman-reedus-opina-que-hideo-kojima-es-un-genio-y-un-visionario/
Según destaca Kojima, los guiones y planes preestablecidos cambian de forma constante en el proceso de desarrollo de un videojuego. No existe una idea inamovible, e incluso los elementos más básicos pueden estar siempre sujetos a modificación. Unos cambios tan bruscos son impensables en una producción de cine, de ahí que los videojuegos requieran de una mayor adaptabilidad por parte de su personal.
Lógicamente, ambos procesos tienen de por sí objetivos distintos, por lo que tampoco es de esperar que puedan aparecer múltiples similitudes. Sin embargo, esto nos sirve para entender por qué en ocasiones algunos títulos reciben retrasos, u otros sufren cambios drásticos a comparación con lo que se mostrara en su momento. La producción de un videojuego supone una alteración constante de la fórmula más básica escogida, y gracias a Kojima ha sido posible acercarnos un poco más a todo este arduo proceso.
CONTENIDO RELACIONADO
El nuevo juego de Rockstar aún sigue sin fecha de salida, pero está previsto para otoño de 2025
Se espera que se anuncie un adelanto en su fecha de lanzamiento, pues su propio director lo ha filtrado sin querer
Los fans del servicio de PlayStation no están nada contentos en comparación a lo que está ocurriendo en Xbox
Elden Ring: Nightreign revela sus requisitos para PC, mientras FromSoftware actualiza las ventas del juego original
Se ha dado a conocer el peso de numerosos títulos de la nueva consola de Nintendo
El título de Playground Games llega a PlayStation 5 con Horizon Realms, sus expansiones y todo el contenido adicional lanzado hasta la fecha
El nuevo ARPG chino Wuchang: Fallen Feathers se lanza el 24 de julio en consolas y PC, con edición Deluxe y estreno día uno en Xbox Game Pass
Se supone que el juego se lanzará en otoño, pero ya ha pasado casi un año y medio desde su anuncio sin ninguna novedad
La segunda entrega fue lanzada hace ya cerca de una década, y desde entonces se ha pedido que hagan una nueva
Blizzard estuvo barajando propuestas de hasta 4 compañías diferentes y parece que ha elegido su ganadora
La compañía tendría puesto el ojo ahora en los juegos como servicio
Estamos ante una de esas promociones que dejan una obra maestra a un precio ridículo gracias a una rebaja significativa