Si hablamos de survival horror seguramente los más veteranos de vosotros recordéis grandes clásicos del género como Alone in the Dark, los primeros Resident Evil o el tan de moda hoy, por desgracia debido a un culebrón y no una nueva secuela, Silent Hill. Tras esa época, parece que los amantes de este tipo de títulos tuvimos que conformarnos con lanzamientos esporádicos de juegos que, por lo general, no eran tan buenos ni tan relevantes como los anteriores.
Sin embargo, gracias al auge de los estudios independientes, el survival horror vuelve a estar plenamente de moda, viviendo una segunda juventud. Y a ello se han sumado los madrileños de Protocol Games, desarrollando Song of Horror, un juego muy clásico en un principio, pero con toques que le dan mucha frescura y marcan la diferencia frente al resto de propuestas. Acompañadnos para conocer nuestras impresiones de la versión de prueba de este prometedor proyecto, que va por muy buen camino en su Kickstarter.
Si hay algo que llama la atención desde un principio en Song of Horror son, desde luego, esos ángulos con la cámara fija y una vista en tercera persona que tanto nos recuerda a los grandes clásicos del survival horror y que marcan la primera diferencia ya entre este proyecto de Protocol y la mayoría de títulos con los que podría competir en el mercado, pues la mayor parte de estos se centran en una vista en primera persona.
La decisión de incluir esto afecta, como es lógico, a los controles, ya que hacen que tengamos que manejar a nuestro personaje de forma distinta a lo que estamos habituados últimamente; pero afecta en mayor medida a la experiencia, a las sensaciones que tenemos, y es que la tensión que se genera al no saber lo que se esconde tras cada recoveco que la cámara no es capaz de alcanzar le da un toque de intriga y suspense que hace de la situación algo, si cabe, aún más terrorífico.
Por otro lado, otro guiño a estos juegos clásicos de los que tanto bebe Song of Horror es la parte de la exploración, la cual es clave no solo para avanzar encontrando los objetos clave que necesitamos, sino para ampliar nuestros conocimientos de la historia a través de diversos objetos y documentos que nos podemos encontrar por el escenario. Y un detalle muy interesante es que el mismo objeto puede ser visto de formas distintas dependiendo del personaje al que manejamos (porque como veremos más adelante, el protagonista es el que menos usaremos) y su profesión o gustos.
Además de esto, el juego nos insta estar atentos a todo lo que ocurra a nuestro alrededor, ya que el monstruo que nos acecha puede estar tras cualquier esquina o puerta, haciendo indispensable pegar la oreja a las puertas y afinar el oído antes de abrirlas porque lo último que queremos es encontrarnos con una desagradable, oscura y peligrosa presencia repentinamente, ¿verdad?
Pero a pesar de que las bases de Song of Horror están cimentadas sobre los juegos clásicos del género, no penséis que es tan solo un Kickstarter que usa la nostalgia de los usuarios que disfrutaron estos títulos en su momento siendo poco más que una copia. Nada más lejos de la realidad, y es que este juego tiene aspectos en los que el componente de innovación es muy fuerte, como por ejemplo en el funcionamiento de los personajes y la variabilidad de la historia.
Irónicamente, a lo largo del juego (al menos de la pequeña parte que hemos probado), el protagonista es el personaje al que menos tiempo controlamos. Parece extraño, pero no lo es tanto cuando nos damos cuenta del motivo. Para entenderlo, debéis saber que los diferentes personajes que podemos controlar tienen su relevancia y están conectados de una manera u otra con el personaje principal o con la terrorífica historia en la que se ve envuelto. Pero lo divertido llega cuando el monstruo que nos acecha consigue cazarnos y morimos; ¿reiniciar el nivel y respawn? No, nada de eso, quien muere, se queda muerto, y lógicamente, esto tendrá repercusión en el desarrollo de los acontecimientos. Para que os hagáis una idea, es algo similar a lo que ocurre en Until Dawn, pero siendo nosotros los que controlamos directamente a los personajes.
Pero no os asustéis, hay permadeath pero hasta cierto punto, ya que si todos los personajes jugables con los que debemos superar una zona mueren, podremos (tendremos que) reiniciar el nivel. Lo mismo ocurre si el monstruo consigue su objetivo mientras controlamos a Daniel, el personaje principal, y es por esto que no resulta tan sorprendente la decisión de que el protagonista de la historia sea precisamente el menos jugable.
Lo que está claro es que si hay algo que lo madrileños de Protocol Games han hecho bien es lograr infundir auténtico miedo al jugar Song of Horror. Sí, es miedo, nada de respeto ni tensión, es pánico del de verdad, del que rebosa trabajo. Y esta horrible (y maravillosa) sensación la han conseguido a través de una historia interesante que nos predispone a sufrir y en la que seguimos los acontecimientos que llevan a un periodista de poca monta a verse envuelto en una misteriosa desaparición rodeada de sucesos paranormales y peligros que, desde luego en lo que hemos probado, no parecen para nada de este mundo.
Pero otro de los puntos que consigue meternos en la piel de los asustados personajes es el buen aspecto técnico, el cual nos ha sorprendido, y más si tenemos en cuenta que se trata de una versión temprana del desarrollo de un proyecto independiente tras el cual no hay millones ni estudios de miles de personas. El apartado visual es realmente espectacular gracias al uso del nuevo motor Unreal Engine 4, gracias al cual los chicos de Protocol han podido hacer unos juegos de iluminación ante los que no podemos hacer otra cosa que quitarnos el sombrero. Por su parte el apartado sonoro es bastante minimalista, pero igualmente encaja a la perfección y aporta su granito de arena a la atmósfera de terror.
A pesar de que hemos podido probar una parte pequeña de una versión de Song of Horror aún en desarrollo, tanto la pequeña parte de historia como el rato que hemos pasado jugando han sido suficientes para convencernos de que estamos ante un título que promete mucho, con un potencial increíble gracias a unas buenas ideas y decisiones de sus desarrolladores. Por nuestra parte no podemos hacer otra cosa que esperar que el proyecto continúe sin incidencias, que se pulan los fallos y que no tardemos en tenerlo en nuestras manos para poder disfrutar de una obra que mezcla el survival horror más clásico con un desarrollo narrativo de lo más innovador.
CONTENIDO RELACIONADO
Estuvieron trabajando durante seis meses en una idea que finalmente fue desechada
La nueva entrega de la franquicia nos sumergirá en los orígenes de la Mafia
La última entrega de la franquicia se encuentra disponible acompañada de contenido adicional
Los rumores cada vez van creciendo más en torno a una de las entregas más queridas
Skydance Games ha emitido un comunicado al respecto donde informa del estado en el que se encuentra el juego
Si quieres pasarte lo último de id Software, estas son las horas que tardarás en hacerlo
Los fans más pendientes de GTA VI están convencidos de que la actriz Manni L. Pérez podría dar vida a Lucía
Con él comenzó todo... más o menos. A mitad de precio en PlayStation Store o en PS Plus.
¿Nuevo retraso en la fecha de lanzamiento de GTA VI? Nuevas informaciones apuntan la posibilidad.
Se rumoreó que el MMO de Horizon fue cancelado, pero se demostró que el proyecto seguía en marcha
Pequeños tesoros que podrían estar escondidos en tu colección y valer cientos de euros
Este título te ofrecerá varias docenas de horas de contenido de calidad