A menudo, vemos que muchos juegos multiplataforma lucen con mayor resolución en PlayStation 4 que en Xbox One. Muchos usuarios acusan una diferencia de hardware entre ambas consolas que hace que la de Sony rinda mejor. No obstante, los usuarios de Xbox One defienden la potencia de su plataforma argumentando con ejemplos claramente palpables, como los 1080p y los 60 fotogramas por segundo sólidos a los que se mueven títulos como Halo 5: Guardians o Forza Motorsport 6.
A la luz de esta habitual batalla entre aficionados de una consola y de otra, el jefe de desarrollo Don Williamson, quien ha liderado proyectos como Fable, ha asegurado que las diferencias de hardware entre ambas plataformas no siempre son tan importantes, ya que diferentes tipos de GPUs consiguen los mismos resultados pero avanzando por caminos distintos.
Cabe recordar que las diferencias de ROP (motores de renderizado) de cada GPU son una de las diferencias más recalcables entre Xbox One y PlayStation 4 (12 vs 18). Williamson tiene claro que aunque la arquitectura de Xbox One puede llegar a ser más compleja, con el motor y tiempo adecuados se podrían conseguir los mismos resultados.
Williamson, que fue responsable de crear el motor de Splinter Cell: Conviction, ha puesto de ejemplo a PlayStation 2, consola que en su momento "tenía 2MB de VRAM libres después de almacenar el frame buffer. Dreamcast tenía 8MB en total y la Xbox tenía 64MB de RAM compartida. Recuerdo cómo en aquella época todo el mundo se volvía loco intentando demostrar la inferioridad de PlayStation 2 en las comparaciones", y ha añadido que "lo que era difícil de explicar entonces era que el sistema de DMA de PlayStation 2 era tan rápido que, si eras lo suficientemente inteligente, podías conseguir un resultado real de 32MB de VRAM en tus juegos”.
En esta línea, el desarrollador opina que "cada motor se construye para aprovechar al máximo las diferentes peculiaridades de hardware, los datos sólo tienen sentido si se quieren construir gráficos de datos aleatorios que impliquen que un sistema es mejor que el otro". Los "datos aleatorios" de los que habla Williamson son utilizados a la hora de desarrollar los juegos multiplataforma, cosa que no se da en los exclusivos, que saben exprimir mejor las capacidades de la consola en cuestión.
Y vosotros, jugones, ¿qué opináis de las palabras de Williamson?
CONTENIDO RELACIONADO
Se ha descubierto este icono al que muchos dan autenticidad: ¿se viene esta función a PS5?
Después de 5 años en Early Access y un 91 en Metacritic, Coffee Stain Studios y Fishlabs traen la experiencia completa con tres modos de rendimiento
La app que llevaba años exclusiva en Japón se expande globalmente, con compras directas, notificaciones de ofertas y check-in en eventos
La mítica consola vectorial vuelve a tamaño mitad con 12 juegos incluidos, overlays de colores originales y hasta un libro de 200 páginas sobre su historia
Los nominados aún no han sido dados de manera oficial, pero esto será cuestión de días
El nuevo estudio Longevity Studio debuta con un tráiler impresionante en Unreal Engine 5, sistema de combate único y 40-50 horas de campaña inspirada en la Dinastía Ming
El creador de Vampire Survivors se une a los veteranos de Boltgun para lanzar en 2026 un bullet hell pixelado con personajes de 40K y Age of Sigmar
Años después de los sucesos en Fukushima, un fotógrafo encontró esta PS2 en la zona de exclusión.
El juego narrativo episódico de veteranos de Telltale logra cifras brutales con un 93% de valoraciones positivas y episodios 5 y 6 llegando mañana
Un mes antes del lanzamiento, el nuevo tráiler deja claro que Viewros es básicamente el planeta más hostil que Samus ha visitado nunca
Junto a Call of Duty: Black Ops 7, estos son los juegos de Xbox Game Pass de noviembre de 2025.
El director de la USPTO ha ordenado una reexaminación en la reciente patente de Nintendo sobre Pokémon.