"La Zona" terminó hace algo más de una semana, pero hemos esperado para digerir sus dos últimos episodios y poder valorar correctamente la que desde ya, es la "mejor serie española de este año", con permiso de la sobresaliente "La Casa de Papel", la sorpresa que ha resultado ser "Estoy Vivo", y la irregular tercera temporada de "El Ministerio del Tiempo".
La serie de Movistar+ ha logrado dos cosas: mirar hacia un mercado internacional con un thriller cocinado a fuego lento, y despertar la mirada de aquellos espectadores españoles curiosos que se han encontrado con una mezcla de géneros eficaz. Si bien, su ritmo lento y pausado puede echar para atrás a más de uno, no podemos negar que es una producción redonda en aquello que se quiere contar, una distopía con todas las letras, y una producción que en lo técnico destaca.
Así ha cambiado la vida de las personas que sufrieron el accidente nuclear de #LaZona https://t.co/9iXkBuJcD0 pic.twitter.com/St0nUcRdBb
— La Zona en Movistar+ (@lazona) December 25, 2017
Primero, hablaremos de los dos últimos episodios, y después, repasaremos brevemente qué podéis encontrar en una temporada que pide a gritos la renovación.
Los primeros cuatro episodios, aún interesantes, presentaron el conflicto principal de la serie, que no era el accidente nuclear que vislumbrábamos de trasfondo, sino una oleada de asesinatos que había que resolver. Los dos siguientes, nos prepararon para enfrentarnos a una trama que comenzaba a mezclar hábilmente tanto ese trasfondo con los asesinatos y la corruptela de fondo, y crear un único hilo narrativo. Es el séptimo capítulo el que se encarga de cerrar todo antes de prepararnos para el final.
Adéntrate en la WikiZona, el sitio colaborativo para fans de #LaZona. Conoce más sobre los personajes, recorre los lugares e investiga el manual nuclear. https://t.co/PZ0uaSEJ1q pic.twitter.com/zZqvdPw9Ri
— La Zona en Movistar+ (@lazona) December 25, 2017
Ese episodio, nos muestra en un enorme flashback qué sucedió realmente en la fuga del reactor que no presenciamos a la hora de presentar síntomas en la población, aumento de la radiación... Un capítulo que se encarga de ofrecernos el lado tanto más humano, como menos, de unos trabajadores que piensan en sí mismos pero también en una población en peligro. Es el mejor capítulo de los ocho que consta esta primera temporada, y es una lucha contrarreloj contada en un ritmo trepidante. Además, hilvana con el grupo de "antagonistas" que se diseminó por La Zona una vez ocurrió todo.
El octavo capítulo, ya en el presente distópico, nos demuestra cómo la corrupción no pierde en esta ocasión, como sucede en la realidad, que tampoco es la perdedora: pierden los que la persiguen, un cuerpo de policía que, aún metido de lleno en el asunto, cuenta con agentes capaces de dar su vida para salvar la del resto. Es un final muy tradicional: una amenaza en forma de explosión que provoque otra catástrofe en la Zona de Exclusión, que es parada de golpe por uno de los personajes más ambivalentes de la serie: el interpretado por Manolo Solo.
Ya sabemos todo lo que ha pasado en #LaZona.
Disponible completa bajo demanda en @MovistarPlus. pic.twitter.com/D1sQfzUKLj
— La Zona en Movistar+ (@lazona) December 23, 2017
Como apuntamos al inicio de este artículo, cierra una serie que se ha ido cociendo a fuego lento: con una primera mitad de temporada que se encargó de presentar a todos los personajes e historias que los unían entre sí; las tramas que luego se irían uniendo... Por ello, no podemos negar que el comienzo era difícil de seguir, más para aquellos guiados por su promoción postapocalíptica: mascarillas protectoras, carteles tachados...
No es una serie catastrófica, sino un thriller de suspense distópico que es más real de lo que podría parecer en un primer momento. Es el camino a seguir por nuestra televisión, y Movistar+ parece la productora indicada para dar esta serie de pasos. Con una fotografía muy trabajada, un guión que, aún con algunos agujeros de guion, avanza durante toda la temporada sin descanso, un ritmo que va de menos a más, y unas actuaciones impecables en la mayoría de casos, "La Zona" es la mejor serie española de este año.
Quizás no es la más redonda, pero sí la más sorprendente. A la ficción española le hacen falta más rara avis de este estilo para poder avanzar, y estamos seguros de que "La Zona" triunfará en el mercado internacional. Y con ese final entreabierto (aún habiendo cerrado la mayor parte de tramas importantes), esperamos que Movistar+ le de una segunda oportunidad.
CONTENIDO RELACIONADO
Aunque las cifras son impresionantes, el nuevo título de Game Freak no ha alcanzado los récords que otros Pokémon lograron en menos tiempo
Naoki Hamaguchi habla sobre la tercera parte de Final Fantasy VII Remake, Expedition 33 y más.
Ya se han filtrado los primeros detalles sobre la nueva season ambientada en Springfield
Revisa bien los juegos de PS Plus antes de descargar los nuevos, porque puede pasarte.
Bandai Namco está preparándose para un lanzamiento inédito de su mejor franquicia
Las ventas de Leyendas Pokémon Z-A en su primera semana son tremendas.
Ibai Llanos repite un año más con su Calendario de Adviento, ahora con algunas mejoras frente al pasado año
Uno de esos juegos que supieron dar un giro de tuerca al género del terror en los videojuegos.
Es evidente que Epic Games ha desaprovechado una gran oportunidad de crear un crossover inolvidable
La filtración confirma que la próxima temporada del battle royale de Epic Games será una megacolaboración
La franquicia ha celebrado por todo lo alto su aniversario con la retransmisión del Fallout Day
El último lanzamiento de la icónica franquicia debutará en el catálogo de Nintendo antes de finalizar el año