ARTÍCULO
primeras veces en videojuegos

Las primeras veces en los videojuegos: del primer multijugador online al primer DLC

Las cosas más comunes en los videojuegos hoy tienen su origen en algún punto de la historia, y aquí lo vamos a ver

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

A día de hoy, estamos muy acostumbrados a cosas que antes no existían. Es como las personas más jóvenes que están acostumbrados a la tecnología y no logran concebir un mundo sin ella. Eso mismo también ocurre en los videojuegos, donde antes no existían cosas tan básicas como el multijugador online, los juegos como servicio, el selector de dificultad o el guardado automático. Así que en este interesante artículo vamos a repasar esas primeras veces en los videojuegos.

¿Cuál fue el primer multijugador online?

Spasim (1974)

image 18

Era una especie de shooter en 3D muy rudimentario, pero es el considerado primer multijugador online de la historia. Fue creado para sistemas PLATO, que era con fines educativos, por lo tanto este título es más desconocido que el resto.

MIDI Maze (1987)

Este título permitió conectar 16 consolas a la vez mediante cables MIDI. Fue el primer título popular que contenía multijugador en red como tal.

Phantasy Star Online (2000)

Este fue el primer multijugador online masivo en consolas que se popularizó mucho, y es uno de los juegos mejor valorados y más recordados de todo el catálogo de Dreamcast.

¿Cuál fue el primer DLC o expansión?

Scenarios para Flight Simulator (1982)

Este fue el considerado primer contenido extra que se compraba por separado y eran expansiones físicas, al contrario que las expansiones digitales hoy en día.

Total Annihilation (1997)

Sus desarrolladores empezaron a lanzar unidades de contenido extra descargables desde internet, siendo estos los primeros DLCs digitales. ¡Y eran gratis!

The Elder Scrolls IV: Oblivion (2006)

Este legendario videojuego fue el primero en la historia en tener un DLC de pago en consolas con la mítica "Armadura de caballo" que se convirtió en meme.

¿Cuál fue el primer videojuego en incluir micropagos?

MapleStory (2003)

Este es el caso más documentado de juegos que hace ya muchos años introdujeron microtransacciones donde se podía comprar cosméticos para los personajes, mucho antes de la llegada de los gachas y juegos como servicio tal y como los conocemos hoy en día.

Jamba/Jamster y los juegos Java (2000s)

Este juego fue el primero que en móviles introdujeron micropagos por extras.

¿Cuál fue el primer juego con guardado automático?

Hydlide II: Shine of Darkness (1985)

Este fue el primer videojuego que incluía un autoguardado real, pues guardaba partida por sí solo cuando el personaje controlado por el jugador moría.

The Legend of Zelda (1986)

Este legendario juego fue pionero en muchas cosas, pero una de ellas era la posibilidad de guardar partida gracias a la batería del cartucho, algo muy poco frecuente antes de esto. Fue el primero popular en hacerlo.

¿Cuál fue el primer sistema de logros/trofeos?

Microsoft Live (de Xbox, en 2005)

Todos los juegos debían llevar un sistema de logros que los jugadores podían disfrutar para completar aún más los juegos. Fue la primera compañía que lo estandarizó, y pocos años después Sony lo copió en PS3 con los trofeos.

¿Cuál fue el primer videojuego completamente doblado?

Loom (1990, edición "talkie")

Este juego de LucasArts fue realmente el primero considerado en tener doblaje en inglés con acting real, pero no fue el que popularizó esta característica.

King's Quest VI (1992)

Este fue el primer título que popularizó la idea de doblar videojuegos con acting real, algo que se acabó estandarizando y a día de hoy casi todos los videojuegos con un mínimo de presupuesto lo tienen.

¿Cuál fue el primer videojuego doblado al español?

The Secret of Monkey Island (1992)

Este juego salió en 1990, pero en 1992 salió el CD para España donde el juego estaba totalmente doblado al español, siendo un auténtico pionero en algo muy frecuente en la actualidad, más de treinta años después.

¿Cuál fue el primer videojuego en CD?

Este título de corte infantil editado por Activision fue el primer videojuego de la historia en ser distribuido en CD-ROM.

Myst (1993)

Fue este juego el que realmente demostró el potencial de este formato, estandarizándolo muy poco después y habiendo vendido millones de copias.

¿Cuál fue el primer videojuego con cinemáticas?

Ninja Gaiden (1988)

Puede parecer imposible, pero este legendario juego de NES fue el primero realmente en incluir cinemáticas dramáticas como tal, aunque mucho más simples que las actuales, obviamente.

Night Trap (1992)

Pero fue este videojuego de Sega CD en tener por primera vez en la historia vídeos reales. Fue una obra revolucionaria para la época y que incluso a día de hoy sigue sorprendiendo que a principios de los 90 existiese algo así.

¿Cuál fue el primer juego con selector de dificultad?

Gradius (1985)

Una obra maestra de las de antaño, a manos de Konami. Había máquinas arcade previas que permitían a sus dueños modificar la dificultad pero no era visible para el jugador. Este fue el primer juego en darle la posibilidad al jugador de seleccionar entre varios niveles de reto.

Contra (1987)

Otro legendario título de Konami que incluía la posibilidad de cambiar la dificultad y fue uno de los primeros en popularizar estos sistemas.

¿Cuál fue el primer videojuego con físicas realistas?

Marble Madness (1984)

Este arcaico videojuego fue el primero en simular gravedad e inercia de forma más o menos convincente, pero con programación muy rudimentaria.

Trespasser (1998)

Esta obra ya intentaba físicas bastante avanzadas para su época, aunque comparado con lo que llegó pocos años después, resultaba muy tosco.

Half-Life 2 (2004)

Es uno de los videojuegos más influyentes de la historia, y en gran parte se debe a su motor gráfico, el Source, que seguía usándose hasta hace pocos años. Su sistema de físicas sigue sorprendiendo incluso a día de hoy.

¿Cuál fue el primer juego como servicio?

MUD1 (1978)

Viendo la imagen, parece imposible, pero este juego ya ofrecía un mundo persistente online, pero era algo muy experimental todavía para la época.

Ultima Online (1997)

Ultima es una de las sagas más reconocidas de aquella época, porque introdujo muchas cosas nuevas. Una fue la posibilidad de tener un mundo virtual que nunca se acaba, con actualizaciones constantes.

EverQuest (1998)

Esta fue la obra que consolidó el modelo de suscripción y contenido en vivo, siendo precursor directo de juegos como World of Warcraft, que no llegó hasta 2004.

Phantasy Star Online (2000)

Este título aparece una segunda más en este post, pues fue el primero en consolas que funcionaba con servidores activos que estaban en constante actualización.

Seguro que habéis oído eso de "hay una primera vez para todo". Los videojuegos han vivido muchas primeras veces, por lo que incluso aquellos más desconocidos fueron pioneros en algo que a día de hoy es imposible no ver. Algunos de ellos acabaron definiendo toda una industria entera, que sigue siendo mágica y cada vez más completa. Sin los juegos mencionados en este artículo, nada sería lo que es a día de hoy.

Etiquetado en :

DLC Multijugador

Redactado por:

Responsable de videojuegos. Jugador enamorado de Persona, Zelda, Super Mario y juegos gachas, pero también me veréis escribiendo sobre PS Plus, ofertas y muchos más juegos.

NOTICIAS RELACIONADAS