ARTÍCULO
Mejores mapas Call of Duty

Llevo 18 años jugando a Call of Duty y estos son los mejores mapas multijugador de la saga

Existen niveles de la franquicia de Activision que te harán estallar de nostalgia en cuanto los recuerdes

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Estaremos de acuerdo en que la franquicia de Call of Duty ha tenido sus más y sus menos a lo largo de los años, pero la época dorada de la franquicia pasó hace tiempo. No puedo ser más sincero diciendo esto: llevo 18 años jugando a Call of Duty y ninguna de las entregas anteriores me ha hecho sentir cómo las que salieron hace tiempo. Algo que se debe a, entre otras cosas, aquellos mapas multijugador que nos tuvieron atrapados durante cientos de horas.

Esa es la razón por la que en este artículo quiero resaltar los que, según mi opinión, son los mejores mapas multijugador de toda la saga (las campañas merecen otra lista aparte). De esta manera, no solo propondré la siguiente lista en función de la calidad de los mismos, sino de importancia: o bien sentaron precedente dentro del diseño para futuras entregas o son recordados con gran nostalgia por todos los fans que estuvimos allí. Vamos allá.

El que comenzó la era moderna de CoD: Crash

  • Juego en el que apareció por primera vez: Call of Duty: Modern Warfare
  • Fecha de lanzamiento del juego: 5 de noviembre de 2007
  • País en el que se inspiraba: Iraq
Mapas de Call of Duty

Se podría decir que Crash es uno de los primeros mapas que definieron la primera etapa moderna de Call of Duty por varios motivos diferentes. Pero uno de los más importantes tuvo que ver con que estableció un tipo de diseño que seguirían otros niveles posteriores: aquel que hace que el mapa cuente con forma de coliseo con un elemento llamativo situado justo en su parte central.

En este mismo sentido, la gracia de Crash no era la de adentrarse en el helicóptero destruido en el centro del mapa, sino evitarlo a toda costa por ser la zona más caliente del nivel. Eso sí, siempre había algún loco que se atrevía a cruzar de un lado a otro del mapa atravesándolo (y nunca acababa bien parado).

El primer gran pasillo de la saga: Crossfire

  • Juego en el que apareció por primera vez: Call of Duty: Modern Warfare
  • Fecha de lanzamiento del juego: 5 de noviembre de 2007
  • País en el que se inspiraba: Arabia Saudí

Sí Crash definió los mapas de Call of Duty con temática circular, Crossfire se encargó de eso mismo con aquellos niveles que tendrían forma de pasillo gigante. No hay mucho que decir sobre esto último más allá de que este tipo de arquitectura ha generado algunos de los mejores mapas de la era moderna de la franquicia.

El nivel más mítico de Japón: Makin

  • Juego en el que apareció por primera vez: Call of Duty: World at War
  • Fecha de lanzamiento del juego: 11 de noviembre de 2008
  • País en el que se inspiraba: Kiribati

Makin es uno de los mejores mapas ambientados en la segunda guerra mundial de toda la saga y quizás su encanto se derive de que estaba basado en el primer nivel de la campaña de World at War, por lo que el factor nostálgico es realmente potente en cuanto a este último. Además, el juego contaba de lanzamiento con una versión del mapa de noche y, gustó tanto, que Treyarch lanzó más tarde una variante diurna del mismo de forma gratuita.

Sensación de guerra en estado puro: Downfall

  • Juego en el que apareció por primera vez: Call of Duty: World at War
  • Fecha de lanzamiento del juego: 11 de noviembre de 2008
  • País en el que se inspiraba: Alemania

Una de las mayores virtudes de World at War tenía que ver con cómo representaba la guerra dentro de sus mapas, haciendo que estos tuvieran lugar dentro de entornos que simulaban un conflicto repleto de explosiones, gritos y estruendos de todo tipo. Y, precisamente, Downfall es uno de los que más ensalzaban esto último para dejarnos con un nivel de puro caos que, además, representaba la última misión de la campaña del juego.

El mapa más querido de la saga: Terminal

  • Juego en el que apareció por primera vez: Call of Duty: Modern Warfare 2
  • Fecha de lanzamiento del juego: 10 de noviembre de 2009
  • País en el que se inspiraba: Rusia

Terminal es uno de los mapas más queridos de la saga. No solo acoge una de las misiones más polémicas de toda la saga, sino que su diseño es sublime de principio a fin: la zona de los detectores de metales, la de las escaleras mecánicas, el propio avión... No había nada que sobrase en el mapa de Terminal y esto es algo que habla muy bien de él.

Amplitud ideal apra francotiradores: Derail

  • Juego en el que apareció por primera vez: Call of Duty: Modern Warfare 2
  • Fecha de lanzamiento del juego: 10 de noviembre de 2009
  • País en el que se inspiraba: Rusia

Derail es uno de los mapas más olvidados de toda la franquicia de Call of Duty, pero es uno de mis favoritos por la amplitud que ofrece de cara a aquellos a los que nos gustaban las armas a larga distancia. De hecho, era imposible acertar un disparo de extremo a extremo del mapa por la distancia a la que se encontraban, pero esto no me frenaba a la hora de tumbarme con mi ACR y farmear muertes hasta sacar el infame AC-130.

El mapa más repetido de la franquicia: Nuketown

  • Juego en el que apareció por primera vez: Call of Duty: Black Ops
  • Fecha de lanzamiento del juego: 9 de noviembre de 2010
  • País en el que se inspiraba: Estados Unidos

El primer Black Ops nos dejó con uno de esos mapas que han aparecido en prácticamente todas las entregas posteriores como homenaje a su debut en el año 2010. Estoy hablando, concretamente, de Nuketown; uno de esos niveles de tamaño reducido que contaba con una estructura tan simple como efectiva: dos grandes chalets enfrentados entre sí y separados por una diminuta rotonda donde alguien había aparcado allí un autobús escolar y un camión de carga.

El nuevo Nuketown que no cuajó: Hijacked

  • Juego en el que apareció por primera vez: Call of Duty: Black Ops II
  • Fecha de lanzamiento del juego: 13 de noviembre de 2012
  • País en el que se inspiraba: está en aguas internacionales

Siempre he sido de los que han defendido Hijacked por encima de Nuketown, pero quizás se deba a que no acabé harto del mismo al no haber aparecido en tantas otras entregas como el anterior. No me preguntéis por qué, pero sigo pensando en que estamos ante otro de esos niveles de diseño compacto y perfecto para acoger intensas dosis de acción rápida. Y, al fin y al cabo, ¿no es eso de lo que va Call of Duty?

El más infravalorado: Raid

  • Juego en el que apareció por primera vez: Call of Duty: Black Ops II
  • Fecha de lanzamiento del juego: 13 de noviembre de 2012
  • País en el que se inspiraba: Estados Unidos

Raid es uno de los mapas más infravalorados de toda la franquicia de Call of Duty y no entiendo cómo no se reivindica más desde la comunidad de fans. Y es que este nivel era el claro ejemplo de cómo construir un mapa con tres o cuatro puntos calientes bien repartidos, donde la acción tenía lugar entre la transición entre todos ellos.

El más original: Express

  • Juego en el que apareció por primera vez: Call of Duty: Black Ops II
  • Fecha de lanzamiento del juego: 13 de noviembre de 2012
  • País en el que se inspiraba: Estados Unidos

La única razón por la que coloco Express en esta lista tiene que ver con esos trenes que circulan por el centro del mapa y lo dividen en dos, cortando y enlazando la acción que hay a cada lado en función de su tránsito. Esto hacía que el gran pasillo que era Express se convirtiera en dos segmentos que podían independizarse o conectarse cada ciertos segundos, generando una dinámica única en la saga.

Diseño perfecto a tres bandas: Combine

  • Juego en el que apareció por primera vez: Call of Duty: Black Ops III
  • Fecha de lanzamiento del juego: 6 de noviembre de 2015
  • País en el que se inspiraba: Egipto

Combine es uno de los mejores mapas multijugador de la saga, por mucho que pertenezca a uno de esos juegos muy infravalorados de Call of Duty como era Black Ops III. La razón de esto último tiene que ver con que se trataba de un nivel dividido en tres pasillos donde cada uno ofrecía una experiencia única: uno para enfrentamiento directo puro, otro central de acción caótica y un tercero con paredes sobre las que correr para sacarle partido a la mecánica de los jetpacks del juego.

El que superó las expectativas: Gibraltar

  • Juego en el que apareció por primera vez: Call of Duty: WWII
  • Fecha de lanzamiento del juego: 3 de noviembre de 2017
  • País en el que se inspiraba: Reino Unido (Península Ibérica)

No soy demasiado fan de Call of Duty: WWII, pero no podía acabar esta lista sin hacer una mención especial a Gibraltar por aquello de que está ambientado en la península ibérica. Daba gusto jugar dentro de un nivel inspirado en una zona que no se correspondiera con las que siempre se han retratado en la franquicia. De hecho, para mi este es el mapa que marca el fin de una era dentro de la saga y consta como la última ocasión en la que Call of Duty me generó un impacto genuino con un nivel de su multijugador.

Pues ahí os dejo mi lista con los mejores mapas multijugador de la historia de Call of Duty. Evidentemente, estamos ante una selección totalmente subjetiva y la mayoría de ellos están centrados en una época concreta de la saga. ¿Qué otros mapas creéis que merece la pena mencionar dentro de un top así? Os animo a compartir el vuestro en los comentarios.

Etiquetado en :

call of duty

Redactado por:

Crecí rodeado de naturaleza y campos de trigo, pero con la cabeza llena de historias sobre dragones y planetas lejanos. Después me hice psicólogo para poder fascinarme con las historias de los demás.

NOTICIAS RELACIONADAS