Los 100 mejores videojuegos de la historia, ordenados de peor a mejor
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
mejores 100 videjuegos de la historia (1)

Los 100 mejores videojuegos de la historia, ordenados de peor a mejor

Esta es la lista definitiva con los mejores videojuegos que puedes encontrar en toda la historia del sector

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La industria de los videojuegos, un fenómeno de entretenimiento, cultural, que ha evolucionado hasta convertirse en uno de los negocios más rentables que uno puede encontrar. Con el paso de los años, hemos pasado de mecánicas extremadamente simples, con dos palas mediante las que hacer rebotar una pelotita de lado a lado, hasta contar con historias brutalmente inmersivas en mundos gigantescos y absorbentes. Pero, ¿cuáles son realmente los mejores videojuegos de la historia?

Criterio de Selección

La realidad es una: es imposible crear un top 100 con los mejores videojuegos de la historia y que absolutamente todo el mundo esté de acuerdo. Los videojuegos, como una forma de arte, apelan a las emociones e intereses de las personas de distintas maneras; cada expresión de este sector es una combinación de formas artísticas que resuenan de manera distinta por individuo. Pese a ello, voy a intentar crear este top 100 definitivo, y no solo eso, sino en un orden claro (de paso os dejo con las notas de cada uno de los títulos en Metacritic).

100 - Pokémon Oro/Plata (1999)

Considerado por muchos como el mejor Pokémon de todos los tiempos, esta entrega introducía a la segunda generación de Pokémon, mejorando muchos de los aspectos jugables de la primera entrega y llevando un paso más allá la experiencia general. Se trata de un título muy completo que daba decenas de horas de gameplay muy gratificante.

  • Valoración en Metacritic: 87 de media con 49 análisis (versión de DS).

99 - Counter-Strike (2000)

Una obra definitoria para los shooters tácticos en primera persona. Counter-Strike es uno de los padres fundadores del componente competitivo en la industria de los videojuegos. Sin este lanzamiento en concreto, es bastante probable que la escena profesional del sector se hubiera desarrollado de una forma muy distinta según la conocimos.

  • Valoración en Metacritic: 88 de media con 11 análisis.

98 - God of War (2005)

El original God of War era un hack n' slash salvaje y desenfadado que enamoró a muchos en su momento. Puede que la nueva era haya brillado más, pero la realidad es que la esencia de furia y gameplay alocado que tenía el Kratos del comienzo de la historia... es una que se echa en falta en cierta medida.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 75 análisis.

97 - Pong (1972)

Uno de los ejercicios más clásicos de la industria de los videojuegos; a pesar de lo sencillo que es su concepto, sirvió para empezar a desarrollar proyectos cada vez más complejos. La realidad es que sin un videojuego como Pong nunca habríamos llegado al punto de gaming en el que nos encontramos actualmente.

  • Valoración en Metacritic: Demasiado antiguo, sin nota media.

96 - Tom Clancy's Splinter Cell: Chaos Theory (2005)

La tercera entrega de la saga Splinter Cell, una franquicia de sigilo que voló muy alto en su momento pero que, por motivos difíciles de comprender, ha desapercibido de toda actividad oficial. Se encargó de establecer una nueva era de videojuegos de sigilo mediante la que el género brilló con mucha fuerza.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media después de 70 análisis.

95 - Kingdom Hearts (2002)

Una de las franquicias más emblemáticas debutó con una entrega que, desde el primer momento, desbordó magia, fantasía y sentimientos. Una experiencia inolvidable, en gran medida por lo que suponía poder interactuar con personajes del mundo de Disney e incluso franquicias tan especiales como Final Fantasy.

  • Valoración en Metacritic: 87 de media con 67 análisis.

94 - Pac-Man (1980)

Pac-Man se trata de otro excepcional clásico que derivó en muchísimas experiencias distintas. Es imposible no haber jugado al 'comecocos' en algún momento, con su laberíntico recorrido y sus carreras que te llevaban tanto a ser la presa como el perseguido. Una idea simplemente divertida que fue ejecutada a las mil maravillas.

  • Valoración en Metacritic: Demasiado antiguo, sin nota media.

93 - Streets of Rage 2 (1992)

Hubo una era en la que los beat 'em up eran una gran razón por la que los videojuegos tenían éxito. Street of Rage 2 es un claro ejemplo de ello; un absoluto clásico de recreativas que te llevaba a plantar a cara a decenas y decenas de enemigos en un desplazamiento lateral que siempre tenía alguna sorpresa preparada.

  • Valoración en Metacritic: 89 de media con 15 análisis (valoración relativa a la versión de 3DS de 2015, no al original).

92 - Fortnite (2017)

Fortnite, el título que seguramente más hizo por tal de popularizar el concepto de los battle royale. Es realmente difícil encontrar a una persona que no sepa qué es Fortnite hoy en día. Sus increíbles colaboraciones, modos de juego alternativos y capacidad para mantenerse relevante crean un producto único y distinguible.

  • Valoración en Metacritic: 78 de media con 16 análisis.

91 - Celeste (2018)

Un videojuego de plataformas que ataca sin miramientos tanto a tus emociones como a tu habilidad como jugador. Otra gran muestra de cómo ha crecido el mercado de los videojugos independientes. Celeste se convirtió en un fenómeno indie que demostró que las buenas ideas podían superar al mayor presupuesto.

  • Valoración en Metacritic: 92 de media con 36 análisis.

90 - Sonic the Hedgehog 2 (1992)

El erizo azul fue en su momento un absoluto icono de los videojuegos, de ahí que su popularidad perdure hasta el día de hoy. Esta entrega de Sonic es un clasicazo entre clasicazos, caracterizado por ese componente de plataformas que se desarrollaba a toda velocidad. Entre esquivar y conseguir objetos lo pasaba uno pipa.

  • Valoración en Metacritic: 83 de media con 15 análisis (relativo a la versión de Switch de 2020, no al original).
100 mejores videojuegos de la historia

89 - Super Mario Bros. (1985)

El primer lanzamiento de la franquicia que acuñó la línea 'Super', aclamado como uno de los mejores clásicos del sector gracias a unos controles que brillaban a través de su magnífica jugabilidad. Super Mario Bros. se convirtió así en la primera piedra de un camino marcado por el éxito y, sobre todo, la distintiva diversión de la IP.

  • Valoración en Metacritic: 84 de media con 15 análisis (relativo a la versión de 2004 de Game Boy Advance).

88 - Los Sims (2000)

Los Sims dio comienzo a una IP de simulación social que cambió para siempre la vida de muchos. El que juega siempre a Los Sims lo hace con una intensidad y dedicación como pocas, y la razón de ello es que nunca antes había sido posible sumergirse tanto en una 'nueva vida' como permitía este título plagado de posibilidades diarias.

  • Valoración en Metacritic: 92 de valoración con 38 análisis.

87 - Soulcalibur (1998)

Soulcalibur, un clásico revolucionario del género de la lucha que arrasó con absolutamente todo en la industria de los videojuegos en su lanzamiento original. El legado histórico de Soulcalibur le llevó a quedar como una entrega que reforzaría los cimientos del género de la lucha, marcando el camino a seguir para videojuegos posteriores.

  • Valoración en Metacritic: 98 de media con 24 valoraciones.

86 - Clair Obscur: Expedition 33 (2025)

Una entrega que ha revitalizado por completo el combate por turnos mediante una serie de novedades que, con toda seguridad, marcarán una época. La historia de Expedition 33 solo ha hecho que comenzar, pero lo que nos ha dejado ya es un relato bellísimo junto a una de las mejores bandas sonoras que ha disfrutado este sector.

  • Valoración en Metacritic: 93 de media con 84 análisis.

85 - The Secret of Monkey Island (1990)

Una aventura gráfica de las más gratificantes que se recuerdan en toda la historia de los videojuegos. Se echan en falta propuestas como esta, con toda la personalidad de sus personajes y entornos. The Secret of Monkey Island es la demostración de que no siempre son necesarias grandes mecánicas si la idea base es suficientemente buena.

  • Valoración en Metacritic: Sin valoraciones computables.

84 - Planescape: Torment (1999)

Un RPG de máxima referencia para los amantes de juegos como Dragones y Mazmorras. En este caso, no obstante, el combate da un paso al lado para potenciar una historia espectacular. Es decir, si lo que buscas es un relato absorbente y no tener que vivir tanto por y para el combate sea del tipo que sea, Planescape: Torment es una opción de 10.

  • Valoración en Metacritic: 91 de media con 22 análisis.

83 - GoldenEye 007 (1997)

Uno de los mejores FPS de todos los tiempos y el mejor videojuego de James Bond creado hasta la fecha; revolucionario en su momento por cómo se encargó de expandir las posibilidades de los primera persona. Dentro de poco cumplirá 30 años, pero la huella que dejó en el sector de los videojuegos es una imborrable.

  • Valoración en Metacritic: 96 de media con 21 análisis.

82 - Stardew Valley (2016)

Un videojuego de simulación de vida al que decenas de millones de usuarios siguen jugando pese al paso de los años. Sus excepcionales bases lo convierten en una referencia de lo suyo. Es especialmente admirable el desarrollo a manos de una única persona, lo que hace que el resultado final sea todavía más impresionante.

  • Valoración en Metacritic: 89 de media con 30 análisis.

81 - Quake (1996)

Quake es incuestionablemente uno de los más grandes pioneros de los shooters en primera persona, introduciendo grandes novedades en modelos 3D que lo hacían espectacular y único. Asimismo, cuenta con una estética inolvidable que se mantiene muy viva en el recuerdo de los jugadores. Si buscas un shooter clásico, lo encuentras en Quake.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 9 análisis.

80 - The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom (2023)

La secuela de uno de los Zeldas más aclamados de todos los tiempos; Tears of the Kingdom se encargaba de seguir impulsando todas y cada una de las fórmulas que arrasaron en su predecesor. Lógicamente no tan revolucionario como su predecesor, pero aun así una entrega magnífica que retenía todo lo que hizo grande a Breath of the Wild.

  • Valoración en Metacritic: 96 de media con 150 análisis.
100 mejores videojuegos de la historia

79 - Overwatch (2016)

El 'Hero Shooter' se popularizó enormemente gracias a este revolucionario título, el cual se convirtió rápidamente en un tremendo fenómeno de multijugador con decenas de millones de usuarios. Si bien es cierto que su secuela pasó sin pena ni gloria, el nacimiento original de Overwatch fue todo un fenómeno en la industria de los videojuegos.

  • Valoración en Metacritic: 91 de media con 64 análisis.

78 - NieR: Automata (2017)

Un videojuego atrapante como pocos, con una banda sonora espectacular, un gameplay magnífico y una historia que no para de sorprenderte a cada giro. El peculiar Yoko Taro hizo de este lanzamiento su máxima obra creativa, acabando de dar forma a un mundo único y magnético. NieR: Automata tiene alma, y eso no es sencillo.

  • Valoración en Metacritic: 88 de media con 101 análisis.

77 - Gears of War (2006)

El sistema de coberturas en disparo de Gears of War hizo que millones en todo el mundo perdieran la cabeza con la aventura de Marcus Fénix. Esta primera entrega sentaría así las bases para lo que se acaabría convirtiendo en una de las IPs de tipo shooter más laureadas de los años siguientes. Acción en estado puro.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 88 análisis.

76 - Call of Duty 4: Modern Warfare (2007)

Para muchos, esta fue la era dorada de Call of Duty. Con el multijugador empezando a despuntar, Call of Duty 4 marcó las horas de muchísimos usuarios hace ya casi 20 años. No solo representa Call of Duty 4 un gameplay adictivo y horas de diversión en solitario o con amigos, también tiene ese sentimiento de nostalgia para muchos irremplazable.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 70 análisis.

75 - The Elder Scrolls IV: Oblivion (2006)

Oblivion es una de las grandes razones por las que The Elder Scrolls es tan popular como es. Un título de fantasía medieval al que muchos volvieron recientemente mediante su remasterización. No es perfecto, pero sí fue una muestra más del tremendo potencial que tenían estos inmensos e inmersivos mundos de fantasía medieval.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 90 análisis.

74 - Devil May Cry (2001)

Parece mentira que Devil May Cry naciera como un derivado de Resident Evil con lo gigante que es la IP a día de hoy. Los combos de Dante hicieron que a muchos se les pusieran los ojos como platos en su debut. Lógicamente, si comparamos aquella entrega con las actuales se sentía mucho más mecánica y restrictiva, pero en su momento presentó un sistema de combate que dejó a muchos alucinando.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 37 análisis.

73 - Disco Elysium (2019)

Un RPG sensacional en el que la historia está en el centro de todo. Además, la libertad del jugador para afrontar la narrativa con 'builds' completamente distintas hacen de esta una experiencia única. Disco Elysium se siente como jugar a un puzle en el que las fichas toman la forma que tú les des, y ese sentido de exploración lo hace muy absorbente.

  • Valoración en Metacritic: 91 de media con 64 análisis.

72 - Halo 3 (2007)

Halo 3 es una de las máximas referncias de los shooters en primera persona, y una de las grandes razones por las que la popularidad de Xbox se disparó hace un par de décadas. El 'Jefe Maestro' llegó aquí en su mejor momento tanto por la evolución constante de la IP como por la popularidad ya presente de la franquicia. Glorioso.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 86 análisis.

71 - Undertale (2015)

Undertale, otro videojuego independiente que dejó una huella enorme en los jugadores. Pese a ser producto de un solo desarrollador, su gameplay y sobre todo historia gustaron muchísimo. No es exagerado decir que se convirtió en uno de los máximos fenómenos de Internet entre los jugadores pese a no formar parte de la estructura AAA.

  • Valoración en Metacritic: 92 de media con 43 análisis.

70 - Animal Crossing: New Horizons (2020)

Animal Crossing: New Horizons no fue solo un videojuego, sino también uno de los grandes fenómenos sociales de la pandemia del COVID-19. Gracias a esta entrega, muchos pudieron seguir conectando a nivel social; programas de televisión llegaron a usarlo para concertar entrevistas y la gente celebraba eventos como cumpleaños e incluso año nuevo.

  • Valoración en Metacritic: 90 de media con 111 análisis.
100 mejores videojuegos de la historia

69 - Final Fantasy IX (2000)

Una de las entregas más famosas de siempre de Final Fantasy, con un Yitán a la cabeza como uno de los protagonistas más memorables de esta IP. Final Fantasy venía aquí de un momento pletórico después de una serie de lanzamientos de muy alta calidad y Final Fantasy IX logró mantener el tipo pese a la presión. JRPG en estado puro.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 22 análisis.

68 - The Legend of Zelda: A Link to the Past (1991)

Una entrega clásica de Zelda con muchas cualidades que se resaltaron en su momento y que se mantienen como pilares de la IP. Un claro ejemplo de estos son sus complejos niveles de mazmorras. A Link to the Past es una de las grandes razones por las que la popularidad de The Legend of Zelda se mantuvo realmente alta durante los 90s.

  • Valoración en Metacritic: 95 de media con 30 análisis (versión pack de Game Boy Advance).

67 - Halo 2 (2004)

Una secuela que demostraba el tremendo estado de forma de Bungie por aquel entonces. Aunque siempre hay temor porque las secuelas sean incapaces de emular la línea positiva de la entrega inicial, eso no fue lo que ocurrió en este caso. Halo 2 es una de las máximas referencias históricas en cuanto a los shooters de primera persona.

  • Valoración en Metacritic: 95 de media con 91 análisis.

66 - Kingdom Hearts 2 (2005)

Kingdom Hearts 2 no solo supo mantener la magia de la primera entrega, sino que la magnificó mediante personajes como Roxas. Es así que el mundo de Kingdom Hearts empezaba a expandirse, construyendo en el proceso alguno de los hilos narrativos más complejos de la IP. Un videojuego obligatorio para los amantes de la fantasía (y Disney).

  • Valoración en Metacritic: 87 de media con 64 análisis.

65 - God of War: Ragnarok (2022)

God of War: Ragnarok, la secuela de la increíble reinvención de Kratos. Pese a ser una entrega continuista, su gameplay, historia y gráficos eran simplemente de la máxima categoría posible. Similar a Tears of the Kingdom es la prueba de que en ocasiones no hay que cambiar demasiado para seguir saboreando el éxito, sobre todo si tienes una historia tan potente como esta.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 141 análisis.

64 - Fallout 3 (2008)

Llego a otra época dorada, en este caso la de Fallout. Esta tercera entrega dejó a todos los jugadores alucinados con su vasto mundo, único gameplay y muchas historias por descubrir. En este punto, Bethesda había dejado clara su habilidad para crear gigantescos mundos con los que atrapar a sus jugadores, incluso si cambiaba la fantasía medieval por el futuro posapocalíptico.

  • Valoración en Metacritic: 93 de media con 84 análisis.

63 - Sekiro: Shadows Die Twice (2019)

FromSoftware se sacó de la chistera esta IP completamente desconocida, dando lugar a lo que hasta la fecha se trata del videojuego de la desarrolladora con mejor gameplay de todos. Sekiro era disruptivo, seguramente el título más desafiante de la IP hasta la fecha, y contaba con un apartado artístico más oriental que permitió al estudio explorar nuevos conceptos de enemigos.

  • Valoración en Metacritic: 90 de media con 77 análisis.

62 - Gran Turismo 3 (2001)

Hubo una era en la que los videojuegos de coches estaban en lo más alto de la industria, y Gran Turismo 3 fue uno de los máximos exponentes de esta tendencia. Los amantes de la conducción recuerdan esta entrega con especial cariño, siendo posiblemente uno de los puntos más álgidos de la historia de la franquicia.

  • Valoración en Metacritic: 95 de media con 54 análisis.

61 - Half-Life (1998)

Un clasicazo de los videojuegos de primera persona que con su toque de ciencia ficción logró crear una identidad que le distingue incluso a día de hoy. Sí, Half-Life es algo de lo que muchos siguen queriendo más. De hecho, en este punto es difícil comprender lo poco que se ha explorado una IP cuyo nombre está tan grabado a fuego en la industria de los videojuegos.

  • Valoración en Metacritic:

60 - Mario Kart 64 (1996)

Uno de los grandes fenómenos de Nintendo que daría pie a una tradición multijugador como pocas. El corazón familiar de la compañía japonesa late con fuerza en este Mario Kart 64, el cual siempre destacó por saber combinar la diversión y la competitividad en perfecto equilibrio. Bueno, 'perfecto' siempre que no te tocara sufrir los efectos de múltiples objetos de forma consecutiva.

  • Valoración en Metacritic: 83 de media con 15 análisis.
100 mejores videojuegos de la historia

59 - Diablo II (2000)

Con esta entrega la marca Diablo logró pasar a ser un fenómeno mundial como pocos. Su gameplay combinando acción y elementos de rol contra hordas de enemigos es un vicio puro. Diablo demostró aquí que tenía lo necesario para ofrecer a sus jugadores un gameplay adictivo con el que mantenerlos activos durante decenas de horas.

  • Valoración en Metacritic: 88 de media con 34 análisis.

58 - The Last of Us 2 (2020)

Un título tremendamente conflictivo que difícilmente encontró un punto medio: O lo amabas o lo odiabas. Lo que no se le puede negar es que es sobresaliente en la ejecución de sus ideas. Después de construir una idea en la primera entrega, esta secuela se sentía como un martillazo en el pecho que lanzaba un claro mensaje en cuanto al ciclo de la venganza.

  • Valoración en Metacritic: 93 de media con 121 análisis.

57 - Super Mario Bros. 3 (1990)

Una leyenda de NES que introdujo llamativas novedades jugables a la franquicia como la capacidad de volar o deslizarse. Fue tremendamente aclamado por su gameplay en su momento. Aunque muchas entregas de Super Mario fueron muy exitosas, esta fue realmente importante para seguir consolidando la posición de líder de la franquicia.

  • Valoración en Metacritic: Sin valoraciones computables.

56 - Hollow Knight (2017)

El metroidvania que enamoró a tantos de tal forma que durante años lo único que se ha pedido es Silksong, su secuela. Un videojuego brillante como pocos que entusiasmaba por hacer todo bien: el plataformeo, la historia, los diseños... Hollow Knight se convirtió en la máxima expresión del potencial de los videojuegos indie.

  • Valoración en Metacritic: 90 de media con 28 análisis.

55 - Dark Souls (2011)

El comienzo oficial de lo que se acabaría convirtiendo en uno de los mayores fenómenos modernos de la industria de los videojuegos. Tanto si lo odias como lo amas, todo el mundo conoce Dark Souls. El mundo de fantasía oscura y el desafiante gameplay que planteó FromSoftware explotó aquí después del planteamiento inicial de Demon's Souls.

  • Valoración en Metacritic: 89 de media con 66 análisis.

54 - Batman: Arkham City (2011)

Con unos gráficos que dejaron a todo el mundo boquiabierto en su momento, y una jugabilidad brutal y tremendamente disfrutable, Batman: Arkham City es una adaptación del superhéroe sin parangón. Posiblemente hablamos del que hasta la fecha se trata del videojuego de superhéroes más impactante de la historia.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 87 análisis.

53 - Hades (2020)

En el auge de los roguelikes apareció Hades, un título con una jugabilidad frenética que enganchó a millones de jugadores durante decenas y decenas de horas para descubrir todos sus secretos. Asimismo, el mundo planteado por Hades, representado por una faceta artística bellísima, hizo que el juego se convirtiera también en un fenómeno entre artistas.

  • Valoración en Metacritic: 93 de media con 58 análisis.

52 - League of Legends (2009)

Pocos títulos multijugador han tenido más impacto en toda la historia de los videojuegos que League of Legends. Para algunos una pasión, para otros una cárcel de la que no se puede escapar. El impacto que tuvo League of Legends en el concepto de los MOBA sigue resonando a día de hoy, con franquicias como Dragon Ball o Pokémon saltando a esa misma propuesta.

  • Valoración en Metacritic: 78 de media con 37 análisis.

51 - Tekken 3 (1997)

Tekken 3 es seguramente uno de los puntos más álgidos de toda la historia de los videojuegos como fenómeno social y cultural. Cuando los videojuegos de lucha lo eran todo para el sector. El gameplay de esta entrega elevó la experiencia competitiva a todo un nuevo nivel, haciendo que Tekken fuera la primera opción de muchos jugadores para pasar un rato en compañía.

  • Valoración en Metacritic: 96 de media con 15 análisis (PlayStation).

50 - Journey (2012)

Un título contemplativo y bellísimo. La experiencia que plantea Journey es una como realmente muy pocas se pueden encontrar en la industria de los videojuegos. Este tipo de entregas son precisamente las que hacen que los videojuegos puedan considerarse una expresión artística y no un 'simple' entretenimiento.

  • Valoración en Metacritic: 92 de media con 78 análisis.
100 mejores videojuegos de la historia

49 - Vagrant Story (2000)

Vagrant Story fue un RPG transcendental en su momento, tal es así que se trata del único juego de PS1 con una puntuación perfecta en Famitsu. Su profundo sistema de RPG se combinaba con un sistema de combate lleno de peculiaridades que hacían que el jugador debiera decidir cómo de arriesgado quería jugar. Un absoluto clásico irremplazable.

  • Valoración en Metacritic: 92 de media con 19 análisis.

48 - GTA San Andreas (2004)

Para muchos, el mejor GTA que se ha hecho. Aún sigue vivo el recuerdo de cómo ir al gimnasio y comer sin parar podía cambiar totalmente el aspecto del protagonista. Una joya del pasado que 20 años más tarde sigue muy viva en el recuerdo de los jugadores. ¿Un remake de GTA San Andreas? Se aceptaría con los ojos cerrados.

  • Valoración en Metacritic: 95 de media con 80 análisis.

47 - Street Fighter II (1991)

Después del éxito original de 1987 llegó esta secuela de Street Fighter, la cual se encargó de consolidar la posición de la fraquicia como una de las IPs de lucha más aclamadas de todos los tiempos. Entre los Ryu, Ken y demás se formó uno de los elencos de personajes más épicos y longevos de todo el sector; un fenómeno con todas las letras.

  • Valoración en Metacritic: Sin valoraciones computables.

46 - Uncharted 2 (2009)

Para que luego digan que 'segundas partes nunca fueron buenas'; en este caso, el regreso de Nathan Drake nos dejó una de las mejores aventuras que se recuerdan en los videojuegos. Básicamente, si el primer Uncharted ya gustó mucho, esta secuela se encargó de mejorar todos y cada uno de los aspectos de la entrega original.

  • Valoración en Metacritic: 96 de media con 105 análisis.

45 - Castlevania: Symphony of the Night (1997)

Una de las entregas más trascendentales para la historia de los videojuegos. Este Castlevania ayudó a consolidar esa idea de los 'Metroidvania' que se mantiene con una fuerza absoluta hasta hoy. No es exagerado decir que sin esta entrega de Castlevania, seguramente muchos videeojuegos no serían como los conocemos a día de hoy.

  • Valoración en Metacritic: 89 de media con 21 análisis (versión de Xbox 360).

44 - Shadow of the Colossus (2005/2018)

Uno de los videojuegos más únicos que se pueden disfrutar; un título solitario, bello y desafiante en el que las titánicas batallas contra sus colosos se llevan todo el protagonismo de la historia. Shadow of the Colossus es un videjuego realmente único, con un sistema de combate que recuerda más a una especie de puzle de plataformas el cual nadie ha podido emular hasta hoy.

  • Valoración en Metacritic: 91 de media tanto el original como el remake (79 análisis el primero y 100 el segundo).

43 - Resident Evil 4 (2005)

Uno de los lanzamientos más queridos de la saga Resident Evil, con un Leon S. Kennedy de protagonista que se convertía en una máquina de matar zombis. Si bien es cierto que en esta entrega la acción ganaba peso en detrimento del factor survival horror, seguía existiendo un balance que convencía a los fans. Emblemático como pocos.

  • Valoración en Metacritic: 96 de media con 82 análisis.

42 - Silent Hill 2 (2001)

Una oda a la idea del 'survival horror', en la que el terror psicológico y la ambientación brillan con una fuerza increíble. No se entiende el concepto del terror opresivo en los videojuegos sin hacer mención del lanzamiento de Silent Hill 2. Generalmente considerado como lo mejor que ha dado Silent Hill hasta la fecha.

  • Valoración en Metacritic: 89 de media con 34 análisis.

41 - Fallout 2 (1998)

Fallout 2 fue claramente un avanzado a su época, con un sistema de consecuencias que permitía al jugador crea su propia experiencia en partida. En esta era se sentía como un avanzado a su época, y plantó las semillas para las ambiciosas ideas de desarrollo que seguiría explorando Bethesda. Uno de los RPG más propios del mercado.

  • Valoración en Metacritic: 86 de media con 15 análisis.

40 - DOOM (1993)

Considerado como uno de los videojuegos más influyentes de todos los tiempos, DOOM supuso un claro antes y después para los shooters en primer persona, estableciendo pilares que se mantienen hasta hoy. DOOM es frenético, intuitivo y sumamente divertido, con una estética que lo hace distinguible sin importar el tiempo que pase.

  • Valoración en Metacritic: 82 de media con 26 análisis (versión Xbox 360).
100 mejores videojuegos de la historia

39 - Chrono Trigger (1995)

Un videojuego que cambió los JRPG para siempre, con su sistema de finales, misiones secundarias y un apartado artístico simplemente pletórico. Realmente Chrono Trigger se sentía como un videojuego definitorio de lo que estaría por llegar al sector. Además, por si eso fuera poco la huella de Akira Toriyama estaba muy viva aquí.

  • Valoración en Metacritic: 92 de media con 57 análisis (versión de DS).

38 - BioShock (2007)

Uno de los shooters en primera persona más aclamados de todos los tiempos, elogiado constantemente por su historia, giros argumentales y peculiar ambientación. BioShock sabía qué era de lo que hacía adictivo un shooter en primer persona, pero además exploraba una narrativa sorprendente capaz de enganchar a los jugadores con facilidad.

  • Valoración en Metacritic: 96 de media con 88 análisis.

37 - Fallout: New Vegas (2010)

Generalmente se encuentra considerado como el mejor videojuego en toda la saga Fallout, estableciendo una narrativa propia aunque con referencias varias a los otros títulos principales de la franquicia. Fue diferente, atrevido pero manteinendo lo que hace de Fallout una de las IPs de mundo abierto más únicas del sector.

  • Valoración en Metacritic: 84 de media con 81 análisis.

36 - Uncharted 4 (2016)

La última entrega de la saga Uncharted, la cual se encarga de cerrar la historia de Nathan Drake. La jugabilidad y su trama lo catapultan a unas consideraciones estelares. Hasta la fecha, sigue estando entre lo mejor que ha hecho PlayStation en términos de exclusivos propios de la consola, alcanzando un equilibrio entre historia y juego sensacional.

  • Valoración en Metacritic: 93 de media con 113 análisis.

35 - Star Wars: KOTOR (2003)

Un inmersivo RPG en el universo de Star Wars que supuso un punto de inflexión para los fans de la famosa IP de ciencia ficción. Aunque con el paso de los años se han lanzado muchos otros juegos de Star Wars, la realidad es que ninguno ha logrado lo que esta franquicia. La forma de sumergir al jugador en el mundo de Star Wars no tiene igual.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 72 análisis.

34 - World of Warcraft (2004)

Los MMORPG no han conocido un mayor éxito que World of Warcraft, el título de Blizzard que lleva ya más de 20 años demostrando por qué los videojuegos pueden ser un fenómeno social y cultural. Más allá que simplemente un videojuego, se debe considerar un fenómeno social, el cual logra reunir a millones de usuarios con una constancia que asusta.

  • Valoración en Metacritic: 93 de media con 57 análisis.

33 - Metroid Prime (2002)

El cambio de perspectiva hizo que Metroid Prime pasara a ser reconocido como uno de los mejores videojuegos de todo los tiempos; un shooter en primera persona absolutamente diferencial. Su mundo de ciencia ficción también atrapó a muchos, con una estética y diseños que rápidamente pasaron a ser reconocidos como distintiva parte de la franquicia.

  • Valoración en Metacritic: 97 de media con 70 análisis.

32 - The Legend of Zelda: Twilight Princess (2006)

The Legend of Zelda: Twilight Princess es uno de los Zelda que se pueden considerar como más 'adultos', pero lo que no cambia a ojos del público es que se trata de un lanzamiento trascendental con una calidad mayúscula. Aunque es bastante 'distinto' al resto de entregas de Zelda, logró mantener lo que hace de la IP una muy seguida.

  • Valoración en Metacritic: 95 de media con 73 análisis.

31 - Divinity: Original Sin 2 (2017)

Previo al éxito de Baldur's Gate 3, desde Larian Studios ya dejaron un Divinity: Original Sin 2 que fue espectacular; desde la jugabilidad hasta la libertad ofrecida al usuario, la calidad de esta entrega ya era extrema. Aunque debía entenderse como una 'declaración de intenciones', fue ya un lanzamiento sumamente completo por parte de la desarrolladora.

  • Valoración en Metacritic: 93 de media con 72 análisis.

30 - Portal 2 (2011)

Portal 2 fue una entrega con un alma propia sensacional, la cual se dividía entre su novedoso gameplay de puzles y una trama marcada por unos tintes de humor de los que muchos no se olvidan. Portal 2 es diferente, muy 'propio', y es en esa forma de distinguirse del resto de la industria donde encuentra su mayor valor como videojuego.

  • Valoración en Metacritic: 95 de media con 66 análisis.
100 mejores videojuegos de la historia

29 - Halo: Combat Evolved (2001)

El primer Halo de toda la historia y uno que quedaría grabado en el corazón de los jugadores; este shooter en primer persona sigue siendo recordado por su increíble historia y gameplay. El nacimiento de la franquicia se dio con una fuerza tremenda, y aunque entregas posteriores no se quedaron cortas su primera iteración guarda un lugar especial en el corazón de los jugadores.

  • Valoración en Metacritic: 97 de media con 68 análisis.

28 - Metal Gear Solid 3 (2004)

Cronológicamente hablamos de la entrega que precede a todos los otros Metal Gear, pero algo que no cambia es que su gameplay de infiltración y sigilo es generalmente elogiado por su excepcionalidad. Metal Gear Solid 3 supuso una nueva muestra de la potencia creativa de Hideo Kojima, un desarrollador cuyo nombre está grabado a fuego en el sector.

  • Valoración en Metacritic: 91 de media con 68 análisis.

27 - Super Metroid (1994)

Junto a Castlevania: Symphony of the Night, se trata del otro gran videojuego que se encargó de establecer los cimientos de los 'Metroidvania', haciendo que su existencia sea crucial en la historia del sector. Pocos podían imaginar cómo el gameplay y diseño de niveles de Super Metroid acabaría influenciando a decenas, cientos de videojuegos posteriormente.

  • Valoración en Metacritic: 97 de media con 70 análisis.

26 - Tetris (1984)

Uno de los videojuegos más influyentes de todos los tiempos y que más permitió hacer crecer el sector de manera inicial. El impacto de Tetris se sigue notando hasta el día de hoy en toda clase de desarrollos. La sencillez de su gameplay, combinado con el factor adictivo del mismo, convierten esta marca en un referente que sigue lanzando nuevas experiencias más de 40 años después.

  • Valoración en Metacritic: Sin valoraciones computables.

25 - Minecraft (2011)

Minecraft no es solo un videojuego, es parte de la historia del sector, de ese cambio que vio cómo los videjuegos se convertían en un fenómeno de masas. Las posibilidades jugables de Minecraft prácticamente no tienen límite, y de ahí que sus muchos mods reinaran en Internet durante años. Una entrega simplemente legendaria.

  • Valoración en Metacritic: 93 de media con 33 análisis.

24 - The Legend of Zelda: Majora's Mask (2000)

Un Zelda más oscuro pero igual de brillante que otras entregas; su jugabilidad y diseño de niveles arrasaron, convirtiéndose en una continuación excepcional para el legendario Ocarina of Time. Aunque parecía complicado estar cerca de lo que logró Ocarina of Time, lo cierto es que Majora's Mask se quedó realmente cerca de ello.

  • Valoración en Metacritic: 95 de media con 27 análisis.

23 - Final Fantasy X (2001)

Técnicamente marcó un antes y un después para la franquicia Final Fantasy, mientras que en términos de historia el relato de Tidus y Yuna es uno que millones de fans siguen sintiendo como el primer día. Final Fantasy X no es solo un videojuego para muchos, es uno de los momentos más álgidos en una de las IPs más definitorias de la industria de los videojuegos.

  • Valoración en Metacritic: 92 de media con 53 análisis.

22 - Perfect Dark (2000)

Con Perfect Dark estamos ante otro clásicos de los shooters en primera persona que impresionó gracias a su inteligencia artificial y su potencia gráfica. Un título que siguió desarrollando el género con grandes resultados, y que rápidamente entró en la conversación de ser considerado como uno de los mejores shooters de todos los tiempos.

  • Valoración en Metacritic: 97 de media con 30 análisis.

21 - Bloodborne (2015)

Un título que muchos viven como si de un culto se tratara; FromSoftware evolucionó su gameplay para proporcionar una jugabilidad agresiva y ágil acompañada de una estética victoriana con toques de Lovecraft. Es esa esencia única la que hace que, una década después, millones de jugadores sigan reclamando una secuela.

  • Valoración en Metacritic: 92 de media con 100 análisis.

20 - Persona 5 Royal (2019)

Cuando se creía que Persona 5 no podía ser mejor con su trama, banda sonora y jugabilidad, llegó un Persona 5 Royal que ampliaba el componente narrativo para dejar la versión definitiva de un RPG de época. Si Persona 5 ya era en ese entonces la entrega más exitosa de la saga (por mucho), esta versión final lo llevó todo un paso más allá.

  • Valoración en Metacritic: 95 de media con 71 análisis.
100 mejores videojuegos de la historia

19 - GTA V (2013)

Una narrativa fragmentada en tres protagonistas, un modo online sensacional y la libertad jugable de GTA V hacen de esta entrega de Rockstar Games uno de los mejores videojuegos jamás vistos. Dice mucho que 12 años después de su lanzamiento, todavía haya jugadores que disfrutan a diario de GTA V y todas las posibilidades que ofrece.

  • Valoración en Metacritic: 97 de media con 66 análisis.

18 - Half-Life 2 (2004)

Half-Life 2 fue una entrega revolucionaria que explotó sobre todo a través de su diseño de niveles y distintivo sistema de resolución de puzles. Sigue siendo muy aclamado hasta el día de hoy, y de hecho se trata de una entrega que en este punto lleva ya más de 20 años generando la imperiosa necesidad de una continuación en sus fans.

  • Valoración en Metacritic: 96 de media con 81 análisis.

17 - Super Mario Odyssey (2017)

El Super Mario que brilló en Nintendo Switch como pocos videojuegos han brillado en dicha consola, y ya es decir. Un plataformas que llevaba un paso más allá todo lo que hace tan grande esta franquicia. Super Mario Odyssey fue así uno de los mejores videojuegos en una de las mejores consolas de siempre. El 1+1 es claro.

  • Valoración en Metacritic: 97 de media con 114 análisis.

16 - Metal Gear Solid (1998)

Los videojuegos de sigilo no habrían sido lo mismo sin este Metal Gear Solid, un título que llevaba el componente táctico a todo un nuevo nivel. Si a ello le sumamos la ingeniosa narraiva de Hideo Kojima, queda un tesoro. El creativo japonés daba así con una IP que le hizo convertirse en uno de los rostros más importantes de la historia de los videojuegos.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 20 análisis.

15 - God of War (2018)

Pocas formas mejores hay de 'reiniciar' una franquicia como este God of War. A nivel técnico, jugable y narrativo supone un salto respecto a sus predecesores simplemente colosal. God of War fue una entrega diferencial para PlayStation, estableciendo una historia que elevaba a Kratos como uno de los mejores protagonistas a su nombre.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 118 análisis.

14 - GTA IV (2008)

Una entrega espectacular que impulsó el concepto del mundo abierto de la franquicia Grand Theft Auto a cotas nunca antes vistas. Marcó un antes y un después, consolidando los inmersivos mundos de la IP. El nivel técnico de GTA IV era difícil de creer considerando la era en la que nos encontrábamos todavía en los videojuegos.

  • Valoración en Metacritic: 98 de media con 86 análisis.

13 - Super Mario Galaxy (2007)

Un Super Mario que innovó de forma increíble con sus mecánicas gracias a su enfoque espacial, lo que permitió que el equipo de desarrollo aprovechara conceptos de gravedad y demás para crear un gameplay sensacional. Si la IP ya se caracteriza por su creatividad y capacidad para innovar a través de la jugabilidad, esta iteración fue incluso más destacable de lo normal.

  • Valoración en Metacritic: 97 de media con 73 análisis.

12 - Super Smash Bros. Melee (2001)

Un videojuego de luchas que mediante su divertida jugabilidad arcade y los increíbles crossovers de personajes que presenta, creó uno de los productos más distinguibles de la industria de los videojuegos. Super Smash Bros. Melee se alzó así como la principal alternativa competitiva en el universo de videojuegos de Super Mario.

  • Valoración en Metacritic: 92 de media con 38 análisis.

11 - Super Mario 64 (1996)

Super Mario 64 cambió para siempre la visión que se tenía sobre los videojuegos del fontanero más famoso de todos los tiempos. Un salto enorme en una trayectoria que no pararía de crecer. Fue una entrega revolucionaria para la franquicia que sentó muchos cimientos para los grandes éxitos que vendrían décadas después.

  • Valoración en Metacritic: 94 de media con 13 análisis.

10 - The Elder Scrolls V: Skyrim (2011)

Skyirim, uno de los videojuegos de mundo abierto más aclamado de todos los tiempos. Su representación de la fantasía medieval sigue vibrando con fuerza en el corazón de muchos Dovahkiin. Para muchos, esta entrega supone el pico creativo de Bethesda, un videojuego que ha estado en más plataformas distintas que una supermodelo.

  • Valoración en Metacritic: 96 de media con 89 análisis.
100 mejores videojuegos de la historia

9 - Final Fantasy VII (1997/2020)

Para muchos, la más importante entrega en toda la historia de Final Fantasy. Personajes como Cloud, Sephiroth o Aerith protagonizan relatos amados hasta la saciedad por millones de fans. El actual remake de la entrega cambia por completo la jugabilidad y permite disfrutar de un clásico con una visión renovada llena de ambición.

  • Valoración en Metacritic: El original, 92 de media con 20 análisis, y el remake 87 de media con 126 análisis.

8 - The Last of Us (2013)

Ellie y Joel enamoraron a decenas de millones de jugadores por todo el mundo, lo que sumado a su destacable gameplay como survival horror generó uno de los mayores acontecimientos modernos de los videojuegos. La segunda entrega fue genuinamente potente, pero esta primera generó muchísimas emociones por la relación paternofilial de los protagonistas.

  • Valoración en Metacritic: 95 de media con 98 análisis.

7 - Elden Ring (2022)

El paso que cambió para siempre FromSoftware. La desarrolladora japonesa creaba un mundo atronador junto a George R.R. Martin al que saltaban decenas de millones de jugadores, muchos descubriendo por primera vez al estudio. FromSoftware tomó la fórmula que siempre le había funcionado y simplemente dijo 'más y mejor'.

  • Valoración en Metacritic: 96 de media con 86 análisis.

6 - Mass Effect 2 (2010)

Mass Effect es una de las franquicias de RPG y acción más aclamadas de siempre, expandiendo a nivel narrativo y jugable lo visto en la primera entrega. Esta segunda iteración cuenta con el arranque más explosivo de la saga, pero no es solo cuestión de contar con un inicio potente, es que lo que sigue es una de las mejores aventuras espaciales que se pueden enocntrar.

  • Valoración en Metacritic: 96 de media con 98 análisis.

5 - The Witcher 3 (2015)

Las aventuras de Geralt de Rivia pasaron de ser conocidas por unos pocos a unos muchos millones con The Witcher 3, un sensacional videojuego con una historia increíble y un mundo sumamente absorbente. Personajes como Geralt, Ciri o Yennefer despertaron un interés insólito, y los espectaculares monstruos a combatir acabaron de equilibrar un juego completísimo.

  • Valoración en Metacritic: 92 de media con 79 análisis.

4 - Baldur's Gate 3 (2023)

La obra maestra de Larian Studios; la complejidad narrativa, de desarrollo de historia, con sus muchísimas opciones y un gameplay estratégico soberbio elevan Baldur's Gate 3 a cotas casi inalcanzables. No es descabellado decir que se trata del videojuego que mejor ha emulado un concepto tan difícil de encasillar como es el de Dragones y Mazmorras.

  • Valoración en Metacritic: 96 de media con 112 análisis.

3 - The Legend of Zelda: Breath of the Wild (2017)

The Legend of Zelda: Breath of the Wild llevó la jugabilidad de la saga Zelda a unos extremos en los que la creatividad del jugador era el límite. Esto ayudó a que pasaran los años y los jugadores siguieran acumulando decenas, cientos de horas de juego impulsadas por las versátiles herramientas in-game. Un lanzamiento sensacional que te hace entender qué son los videojuegos.

  • Valoración en Metacritic: 97 de media con 109 análisis.

2 - Red Dead Redemption 2 (2018)

Red Dead Redemption 2 cuenta una historia que no te dejará indiferente; un relato atemporal sobre la vida y las personas que se acompaña de un mundo de cowboys en el que perderte durante decenas y decenas de horas. Rockstar Games alcanzó aquí un pico creativo prácticamente sin parangón, dando vida a uno de los lanzamientos más ambiciosos de toda la historia de los videojuegos.

  • Valoración en Metacritic: 97 de media con 99 análisis.

1 - The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998)

Ocarina of Time hizo que Zelda diese el salto al componente 3D, y añadió una serie de elementos jugables que se convertirían en estandartes de los títulos de aventuras, como su control de cámara. Han pasado más de 20 años y se sigue considerando como uno de los mayores estándares de este sector. Simplemente, historia de los videojuegos.

  • Valoración en Metacritic: 99 de media con 22 análisis.
100 mejores videojuegos de la historia

¿Qué te parece el listado? ¿Echas en falta algún videojuego o harías algún cambio notable? Como he comentado, dada la subjetividad de un artículo de esta clase es fácil dar pie a toda clase de discusiones verdaderamente ricas, en especial para ver cómo uno y otro videojuego impacta de forma diferente en cada persona. ¡No dudes en compartir tu opinión en la sección de comentarios!

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

Así puedes conseguir Dying Light: The Beast GRATIS si cumples con este requisito

Así puedes reclamar Dying Light: The Beast totalmente gratis… siempre que cumplas esta condición clave

La saga Like a Dragon está a punto de anunciar algo grande, pero pinta más a remake que otra cosa

Se ha producido una filtración que señalaque Ryu Ga Gotoku Studio podría revelar algo importante este mismo mes

Este documental de ocho horas sobre Morrowind es una maravilla que ningún fan de The Elder Scrolls debería dejar pasar

Un documental con los desarrolladores de Morrowind, con un montón de historias interesantes.

Dying Light: The Beast sale antes de tiempo: estos son los horarios por países desde los que estará disponible

La nueva entrega de la saga de Techland ha adelantado su fecha de lanzamiento de forma inesperada

Tenemos novedades sobre la serie de Splinter Cell en Netflix, pero, ¿qué pasa con los videojuegos? Los planes de Ubisoft

Tenemos nuevo tráiler para la serie de Splinter Cell pero Ubisoft también habla del juego.

Si tienes EA Play o Xbox Game Pass podrás jugar a EA Sports FC 26 antes de tiempo

Podrás disfrutar hasta 10 horas de juego de forma anticipada gracias a ambas suscripciones

EA Sports FC 26: Todo lo que incluye la 'Ultimate Edition' y su precio

Bonificaciones, acceso anticipado y extras digitales: esto es lo que recibirás si compras la Ultimate Edition

¡Ofertón! Reserva Metroid Prime 4 y Super Mario Galaxy 1 y 2 para Nintendo Switch 2 al mejor precio posible

Dos de los próximos grandes lanzamientos de Nintendo Switch 2 a un precio fabuloso.

Sólo por ser miembro de PS Plus te puedes llevar este juego por 0,59 euros: apunta bien y dispara a la oferta

Ofertaza por un título sencillo pero divertido, y sólo tienes que ser suscriptor de PS Plus.

El regreso más esperado: insider apunta a que Leon podría aparecer antes de lo que crees

Dusk Golem asegura que hay “mucho ruido tras bambalinas” y que la próxima semana podría ser clave

Es el juego clave de Remedy y te lo puedes llevar por menos de 5 euros: adéntrate en el universo de Alan Wake y Control

Además, con su última versión remasterizada. La locura de Remedy con Alan Wake y Control comienza aquí.

Surgen nuevos detalles del remake de Assassin's Creed: Black Flag y apunta a que acabará dividiendo a los fans

El nuevo proyecto de Ubisoft no ha sido confirmado oficialmente, pero cada vez salen a la luz más filtraciones sobre él