Una gran colección de juegos clásicos de Nintendo 64 y Mega Drive llegan desde hoy a Nintendo Switch y ya están disponibles para que los usuarios de Nintendo Switch Online puedan disfrutarlo como un beneficio de dicha suscripción. La polémica estaba servida desde el principio pues para poder jugar estos juegos en la híbrida no basta con pagar la suscripción a Nintendo Switch Online, sino que hay que pagar también el Paquete de expansión (pago de 40 euros anuales sin opción de suscribirse por menos tiempo).
Pero es que esto no es todo y la emulación de los juegos en Switch deja bastante que desear y ha levantado aún más quejas en la comunidad. A continuación podéis ver todos los detalles por vosotros mismos y una comparativa directa de uno de los títulos afectados.
Esto, como es lógico, ha enfadado a los fans. Por el momento desde Nintendo no se han pronunciado pero se espera que vayan lanzando algunos parches para solucionar este tipo de problemas.
CONTENIDO RELACIONADO
La décima generación de Pokémon tendrá lugar en esta localización según nuevas filtraciones.
La próxima season del juego será una gran colaboración con la franquicia de Disney y durará una semana
Mejorar estos dos juegos de su versión original de Switch a Nintendo Switch 2 será el doble de caro
Todos los que deseen acudir al Estadio de la Cartuja podrán comprar la entrada el próximo mes de mayo
Este se encuentra disponible desde el día de hoy con el servicio de suscripción de Nintendo
Ya puedes jugar gratis a Pandoland, el nuevo juego de Game Freak, creadores de Pokémon
La puerta de entrada al coleccionismo de 8 bits que no vaciará tu cartera
De matamarcianos coreanos a payasos con calidad sorprendente: las joyas prohibitivas de SEGA
Se han revelado los primeros detalles de un programa de intercambio para facilitar la compra de Nintendo Switch 2
Los tres tesoros de Konami difíciles de encontrar que están disparando pujas en internet
Epic Games ha dado un golpetazo en la mesa para anunciar más contenido relacionado con la colaboración con Star Wars
De pesadillas jugables a tesoros para coleccionistas: los videojuegos españoles que pasaron de la burla al oro