Los fans de DC y de Marvel llevan décadas debatiendo para tratar de decidir qué compañía ofrece mayor calidad. Primero en cómics, posteriormente en películas y desde hace unos años también en videojuegos, Marvel y DC han ofrecido diversas obras de calidad que los fans han puesto frente a frente en numerosas ocasiones.
Desde Areajugones hemos querido poner frente a frente lo mejor de Marvel y DC en cuanto a videojuegos, y para ello hemos recopilado un listado con los 5 juegos que, por sus notas en Metacritic, son los mejores títulos basados en los respectivos universos. Además, incluimos un listado con todas las obras destacadas y una encuesta en la que podéis escoger cuál es, para vosotros, la mejor marca en lo relativo a videojuegos.
Marvel vs. Capcom 3 fue el espectacular regreso de la franquicia de peleas a PS3 y Xbox 360. Fue un juego especialmente importante en la saga porque se cambió el tradicional sistema de golpes para introducir tres tipos de movimientos, el ligero, medio y pesado. También se introdujeron dos botones para pedir refuerzos de tus compañeros y uno capaz de mandar a tus oponentes por los aires para realizar un gran combo.
Con este cambio se buscó que la comunidad tuviera que 'aprender' nuevamente a jugar y las partidas online fueran más igualadas que nunca. Entre las críticas que recibió se encuentran principalmente las del roster, pues faltaron míticos personajes de ambos lados y se incluyeron otros mucho más cuestionables.
Pinball FX 2 lanzó gran cantidad de juegos tematizados y uno referente a Marvel estuvo bastante pronto en los planes del estudio. El juego fue muy bien recibido por crítica y jugadores, lo que motivó a que fuera lanzado en prácticamente todas las plataformas disponibles a lo largo de los años.
Sin lugar a dudas el mejor juego de Marvel que encontramos en el listado. Este título desarrollado por Insomniac Games fue exclusivo de PS4 y se alzó en 2018 como uno de los mejores juegos del año. El juego fue todo un éxito tanto en crítica como en ventas, pues su concepto y jugabilidad encandiló a la mayoría.
A través de este enlace podéis leer nuestro análisis del juego. Además os invitamos también a conocer su DLC independiente llamado Marvel's Spider-Man: Miles Morales.
Aunque quizás el anterior juego del listado fue el mejor en cuanto a calidad, este título fue especialmente importante en la historia del trepamuros. Este era uno de los primeros títulos de la saga que nos permitía explorar libremente Manhattan, Roosevelt, Ellis, y la Isla Libertad. Además fue pionero en la exploración, pues el juego se desarrolló en base a unos algoritmos basados en la física que nos permitían simular el balanceo con redes de Spider-Man en tres dimensiones, creando una nueva mecánica de juego a diferencia de los tradicionales saltar o volar de los títulos anteriores.
La principal novedad de este título de la franquicia residió en dos cosas. Por un lado en que las peleas pasaron a ser de 3vs3 en vez de batallas de 2vs2 como había sido hasta ese instante. El otro de los cambios, que más revuelo causó en su momento, fue que Capcom simplificó el motor del juego para hacerlo más accesible a los vídeojugadores casuales como una estrategia para traer a jugadores nuevos al ámbito de los juegos de pelea.
El último título de la franquicia, al menos en este instante, transcurre un año después de los acontecimientos del anterior juego, Batman: Arkham City, publicado en 2011. La trama principal continúa con Batman, en la cúspide de sus habilidades, enfrentándose contra el Espantapájaros, que ha lanzado un ataque contra la ciudad de Gotham, provocando la evacuación de todos sus habitantes. Espantapájaros, con la ayuda del misterioso Arkham Knight, ha sido capaz de reunir a los mayores enemigos de Batman en un intento final por destruirlo.
Una de las principales novedades de esta entrega fue la introducción del Batmóvil, el cual nos permitía explotar Ghotam a grandes velocidades y disfrutar de su buen sistema de conducción. Todo eso unido a un gran sistema de combate y un espectacular acabado gráfico que nos permitió disfrutar de uno de los grandes juegos de la generación.
Telltale Games desarrolló una nueva aventura gráfica tras el éxito que había cosechado con The Walking Dead. La incursión del estudio con la franquicia fue todo un éxito, pues Batman: The Enemy Within nos ofrecía una gran trama donde el jugador debe optar en todo momento por decisiones que van cambiando el transcurso de la historia.
La saga Injustice nos presenta un de los mejores juegos de lucha de la actualidad uniendo, además, a los mejores personajes de DC Comics. Además de dejarnos un gran sistema de combate, la franquicia destaca por introducir un modo historia de los más completo y con una historia original.
El videojuego lanzó al mercado una edición definitiva llamada Injustice 2 Legendary Edition que se lanzó el 27 de marzo de 2018 para las plataformas PlayStation 4, Xbox One y PC. Esta edición incluye el juego original junto con todo el contenido descargable y algunas mejoras especiales. Contiene todos los personajes DLC que se han lanzado, que son: Darkseid, Red Hood, Starfire, Sub-Zero, Black Manta, Raiden, Hellboy, Atom, Enchantress and the Ninja Turtles, y también las máscaras especiales: Vixen (Cheetah) , Bizzaro (Superman), Mr.Freeze (Capitán Frío), Power Girl (Supergirl), Jay Garrick (The Flash), Green Lantern (John Stewart), Reverse Flash, Grid y Black Lightning.
Con Batman: Arkham Asylum tuvimos no solo un juego excelente entre manos, si no que vimos nacer una franquicia que ha dado grandes juegos a nuestra industria. El juego fue recibido con los brazos abiertos por crítica y jugadores, siendo uno de los mejores juegos que se lanzó en el mercado en 2009.
El éxito fue tan grande que Warner Bros Games. y Rocksteady se pusieron manos a la obra con Batman: Arkham City, el juego del que hablaremos a continuación.
Ordenar por calidad los diferentes títulos de la franquicia Batman: Arkham es complicado por muchos factores, pues además de la calidad, la trama o el combate, hay que tener en cuenta en el momento en el que fueron lanzados y el nivel de sorpresa que podía introducir cada uno de ellos. Opiniones a un lado, con datos objetivos podemos decir que Batman: Arkham City recibió excelentes críticas, convirtiéndolo en uno de los videojuegos con las más altas calificaciones lanzados en 2011, llegando incluso a ser considerado por Metacritic como el mejor juego del 2011 con un 96 de media.
Como curiosidad cabe destacar que Mark Hamill, quien interpretaba al Joker, se resistía a volver para la secuela, queriendo dejar el papel del Joker en un primer nivel durante la secuela. Finalmente este cedió al conocer de la participación de Paul Dini y Kevin Conroy en el desarrollo de la trama.
CONTENIDO RELACIONADO
El director de diseño de Battlefield 6 ha confirmado que la próxima entrega se desmarcará claramente de Call of Duty.
Oferta por tiempo limitado del que para muchos es el mejor Battlefield de los últimos tiempos.
La comunidad de Dragon Ball lanza la nueva versión de este juego de lucha realmente alucinante.
¿Cuál será el precio de PS6? Las últimas filtraciones ya han hablado de este dato.
El título continúa donde terminó el Darksiders original con combate cinemático y paisajes apocalípticos expandidos
Grimlore Games y THQ Nordic lanzan el esperado action-RPG mitológico por 23,99 euros durante la primera semana
BioShock 4 y un remake del primer BioShock parecen estar sufriendo mucho a nivel interno.
Buscando emular la experiencia clásica, esto es lo que sabemos de Ragnarok Online 3.
Paraglacial presenta un impresionante RPG medieval en primera persona que llegará este invierno en Early Access
Weappy Studio presenta su ambicioso metroidvania dibujado a mano desde el THQ Nordic Showcase
Digixart presenta la evolución de Road 96 en un planeta acuático donde las decisiones de streamers afectan tu aventura
Tarsier Studios presenta el sucesor espiritual de Little Nightmares con horror cooperativo más intenso que nunca