Los Pokémon más raros y difíciles de capturar de cada generación
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Los pokémon más raros de cada generación

Los Pokémon más raros y difíciles de capturar de cada generación

No todos los Pokémon tienen el mismo ratio de captura, ni tampoco todos se consiguen de la misma forma

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La franquicia Pokémon es posiblemente la IP dentro de la industria del videojuego que más mella ha hecho en la cultura popular, seguida de cerca de Super Mario. Todo el mundo ha escuchado hablar alguna vez de esos pequeños monstruitos que se capturan y se guardan en bolas, aunque ni siquiera hayan jugado nunca a ninguna entrega. Así que sí, todos conocen Pokémon de una forma o de otra.

Al final, que tanta gente haya jugado a estos títulos hace que muchos conozcan una enorme cantidad de los Pokémon que aparecen ahí. Ya juegues a competitivo o no, seguro que alguna vez has intentado completar una Pokédex y capturarlos a todos. Pero muchos son realmente difíciles de capturar, no tanto por su ratio de captura, sino por el método para conseguirlo. En este post te señalo los que son menos comunes.

Los Pokémon más raros de cada generación

Primera generación (Pokémon Rojo y Azul)

Mew Pokemon
  • Mew: es uno de los más raros de la primera generación, si no el que más. Eso es debido a que no se podía capturar de forma normal, sino que era un Pokémon que se debía obtener con eventos especiales de Nintendo o con bugs.
  • Chansey: era muy difícil por dos motivos: su bajo ratio de captura y lo complicado que era que apareciese en la Zona Safari.

Segunda generación (Pokémon Oro, Plata y Cristal)

celebi pokemon
  • Celebi: le pasa exactamente igual que a Mew en la primera generación, y es que sólo se podía conseguir mediante eventos especiales de Nintendo.
  • Unown: no era tan difícil de capturar a un Unown, pero sí lo era capturar a los 26 Unown diferentes que había, basados en cada letra del alfabeto, sobre todo por lo tedioso que podía ser.

Tercera generación (Pokémon Rubí, Zafiro y Esmeralda)

jirachi pokémon go
  • Jirachi: este es el equivalente de Mew y de Celebi de la tercera generación. Sólo se podía conseguir en eventos, pero también gracias al disco bonus de Pokémon Colisseum.
  • Feebas: aparecía en rutas muy específicas y, más concretamente, en tiles de agua, los cuales cambiaban de forma aleatoria.

Cuarta generación (Pokémon Diamante, Perla y Platino)

Manaphy
  • Manaphy: la única forma que había para obtener esta criatura era transfiriendo un huevo desde Pokémon Ranger, un título de Nintendo DS. Esto era una dificultad añadida, ya que hacía falta completar eventos para pasar los huevos a los juegos principales.
  • Spiritomb: hacía falta jugar a multijugador local, ya que tenías que interactuar con 32 personas diferentes en el modo subterráneo, algo bastante tedioso en la época.

Quinta generación (Pokémon Blanco y Negro)

victini pokemon
  • Victini: también se podía conseguir únicamente mediante un evento especial de Nintendo, llamado Liberty Pass.
  • Zorua y Zoroark: para hacerte con Zorua, necesitabas un Celebi transferido de otros juegos y completar algunos eventos. Para Zoroark, también hacía falta completar eventos y uno de los perros legendarios.

Sexta generación (Pokémon X e Y)

Liza (Especial) y Diancie Pokemon Masters EX
  • Diancie: de nuevo, era una criatura que sólo se podía conseguir en eventos.

Séptima generación (Pokémon Sol y Luna)

cosmog pokemon
  • Cosmog: se podía conseguir por medio de la historia, pero si querías uno extra, era obligatorio visitar una dimensión paralela en Pokémon Ultrasol y Ultraluna.
  • Marshadow: al igual que en el resto de generaciones, este era uno de los Pokémon disponibles exclusivamente en eventos.

Octava generación (Pokémon Espada y Escudo)

Zarude Papa Pokemon Espada y Escudo
  • Zarude: es uno de los pocos Pokémon que se podían conseguir a través de códigos de eventos distribuidos en temporadas promocionales.
  • Regieleki y Regidrago: obtener a los dos en un mismo juego es imposible de forma natural, ya que en las expansiones sólo puedes capturar a uno de ellos. Lo que sí se puede hacer es intercambiar para tener ambos.

Novena generación (Pokémon Escarlata y Púrpura)

Gimmighoul (Forma Andante)
  • Gimmighoul Forma Andante: esta versión de Gimmighoul no puede ser capturado de forma normal en los juegos normales, sino que sólo se puede obtener mediante interacción en el juego para móviles Pokémon GO.
  • Roaring Moon e Iron Valiant: obtener a ambos es muy tedioso ya que tienen una tasa de aparición muy baja y aparecen en zonas muy específicas.

Pues estos han sido todos los Pokémon más raros de tener en cada generación de la saga. Como podéis ver, los más habituales son los pertenecientes a eventos, ya que no todo el mundo tenía acceso a dichos eventos. A día de hoy, esos eventos siguen existiendo, por lo que siempre habrá especies raras y muy difíciles de conseguir. ¿Cuál es tu Pokémon más raro?

Etiquetado en :

Nintendo Pokémon

Redactado por:

Responsable de videojuegos. Jugador enamorado de Persona, Zelda, Super Mario y juegos gachas, pero también me veréis escribiendo sobre PS Plus, ofertas y muchos más juegos.

CONTENIDO RELACIONADO

Estos son los lanzamientos más destacados del 14 al 20 de julio con Donkey Kong Bananza a la cabeza

Switch 2 recibe su segundo gran exclusivo mientras PC y consolas actuales se llenan de aventuras, RPGs clásicos y acción táctica

El FBI cierra otra gran web de piratería de Nintendo Switch, la batalla legal continúa

Las autoridades estadounidenses incautan un sitio que alojaba miles de juegos pirateados de la consola híbrida

Estos 5 ajustes están arruinando tus juegos: desactívalos ya para que se vean mejor

Te sorprendería saber cuántos jugadores tienen activadas estas opciones por error y no valen para nada

No tiene nada que ver con Resident Evil Requiem pero Capcom ha mostrado su otro nuevo juego de la saga

Capcom ha mostrado gameplay y ha dado las claves del nuevo juego de Resident Evil.

¿Final Fantasy 17 regresará a los combates por turnos? Las sorprendentes declaraciones de Square Enix

El productor de Final Fantasy XVI, Naoki Yoshida, habla sobre la posibilidad de que veamos combates por turnos.

Origen en el mundo de los videojuegos de los participantes de La Velada del Año 5

Analizamos el origen gaming de los luchadores que se enfrentarán el 26 de julio en Sevilla, desde veteranos de FIFA hasta las estrellas de Fortnite

La Velada del Año 5: Todos los combates del evento y hora estimada de inicio

El esperado evento de Ibai Llanos ha confirmado un total de 7 combate en calidad de 1 contra 1

La Velada del Año 5: fecha, lugar y todos los participantes de los 7 combates

Ibai ha revelado ya todos los detalles que giran en relación a cuándo se hará el evento y quién se subirá al ring

¿Quedan entradas disponibles para ver La Velada del Año 5? Repasamos la situación actual

Repasamos si en estos momentos siguen habiendo entradas disponibles para poder ver La Velada del Año 5

El productor de Final Fantasy XVI sueña con hacer su "aventura definitiva" como esta película de Studio Ghibli

Yoshi-P quiere hacer un videojuego como una de las mejores películas de Studio Ghibli, de la que sólo tiene buenas palabras.

¿Cómo sería una película de acción real de GTA Vice City en los años 80? Ya lo han imaginado por nosotros

Este tráiler nos muestra cómo podría ser una película de GTA Vice City en los años 80. Impresionante.