Durante el Summer Game Fest 2025 en Los Ángeles, tuve la oportunidad de probar Yooka-Replaylee en una sesión programada por Playtonic Games. Ya había jugado el original en 2017 y, siendo honesto, me había decepcionado bastante. Playtonic prometió revivir la magia de Banjo-Kazooie con ex-desarrolladores de Rare al mando, pero el resultado fue un juego torpe, con una cámara infernal y mundos que se sentían vacíos y confusos.
Esa demo del SGF, que tienes disponible ya en Steam y en consolas, era solo un preludio, una pequeña muestra de lo que vendría. Cuando finalmente pude jugar la versión completa en PC y Nintendo Switch 2, me di cuenta de que lo que probé en Los Ángeles apenas arañaba la superficie de las mejoras. Playtonic ha rehecho el juego casi desde cero y ha convertido un fracaso mediocre en uno de los mejores coleccionables 3d de los últimos años.
He vuelto a jugar al original para comparar y es increíble lo mucho peor que se siente el Yooka-Laylee de 2017. La cámara era un desastre absoluto, luchando constantemente contra ti en vez de ayudarte. Los controles se sentían pesados y poco satisfactorios, como si Yooka estuviera corriendo con unos kilos de más. Los mundos empezaban pequeños y tenías que expandirlos gastando páginas, lo cual era un concepto extraño que solo conseguía hacerte sentir que estabas perdiendo coleccionables en decisiones arbitrarias.
En Yooka-Replaylee todo esto se ha solucionado, y gracias a dios. La cámara ahora funciona de forma dinámica, fijándose en puntos específicos cuando entras en habitaciones o secciones de plataformeo. Ya no estás peleando con ella constantemente. Los controles se sienten precisos y ágiles, el doble salto ha desaparecido porque el salto único ahora es mucho más alto y útil, y puedes rodar infinitamente sin gastar estamina, lo cual transforma completamente cómo te mueves por los niveles.
Esta es probablemente la mejor decisión de diseño que Playtonic ha tomado: tienes todo tu arsenal de movimientos disponible desde el principio. Nada de ir desbloqueando habilidades mundo por mundo y tener que volver atrás para conseguir páginas que antes no podías alcanzar. Todo está disponible inmediatamente, y lo justifican narrativamente de forma ingeniosa con Laylee escribiendo en el libro mágico que tienen todos los poderes desde el primer minuto.
Esto cambia radicalmente la experiencia porque elimina el bloqueo de caminos constante que arruinaba el ritmo del juego original. Ahora, cuando ves algo, puedes hacerlo. No hay barreras artificiales, no hay frustración de "tendré que volver aquí en 10 horas cuando desbloquee este movimiento". La exploración se siente natural, orgánica, y mucho más parecida a gigantes titánicos como Super Mario Odyssey y eso le sienta como un guante.
Suena contradictorio, ¿verdad? Más coleccionables deberían hacer el juego más tedioso. Pero Playtonic ha entendido algo fundamental: la diferencia entre un mundo vacío con pocos objetos y un mundo lleno de contenido. El original tenía 145 páginas repartidas en mundos enormes donde podías caminar 5 minutos sin encontrar nada que hacer.
En Yooka-Replaylee conseguí la primera en menos de 4 minutos, y la siguiente pocos minutos después. Las 300 páginas no están ahí para inflar artificialmente el contenido, están repartidas de forma que siempre tienes algo que hacer a pocos metros. Tiras una piedra y encuentras un desafío, un coleccionable, un puzle. La densidad de contenido hace que explorar sea adictivo en vez de aburrido.
Y aquí viene lo mejor: ya no tienes que gastar las páginas para expandir mundos o abrir niveles. Los mundos ya están completos desde el principio, y las páginas solo actúan como requisito para abrir puertas en el hub. Es como las notas musicales en Banjo-Kazooie: las tienes, las acumulas, y cuando llegas a una puerta con suficientes, pasas. Mucho más simple, mucho menos frustrante.
Tengo que hablar de los Q.U.I.D.S. porque son perfectos. Son básicamente monedas, pero cumplen múltiples funciones de forma elegante. Primero, son otro coleccionable para encontrar que hace los mundos sentirse aún más llenos. Segundo, actúan como sistema de vidas: cuando mueres no pierdes una vida, pierdes Q.U.I.D.S. Castigo justo sin ser cruel.
Tercero, añaden dos tipos nuevos de desafíos: los Q.U.I.D.S. rojos que funcionan como las monedas rojas de mario (parkour y plataformeo preciso), y los Q.U.I.D.S. verdes que son desafíos de velocidad. Y cuarto, los usas para comprarle a Trouser mejoras, cosméticos y tónicos. Un solo elemento que mejora el juego en cuatro aspectos diferentes. Eso es diseño inteligente.
En el juego original, Trowzer era el tipo que te vendía movimientos. Con todos los movimientos disponibles desde el inicio, ¿Qué hace ahora? Pues tiene un trabajo mejor: vende mejoras de salud y energía, tónicos que modifican el juego, y cosméticos. Lo encuentras al inicio de cada mundo, así que no tienes que ir a cazarlo por todo el mapa como antes.
Los tónicos son un añadido fantástico. Puedes hacer el juego más fácil o más difícil, cambiar la estética visual, mejorar ciertos ataques... yo personalmente usé uno que hacía que el ataque giratorio matara enemigos de un golpe en vez de tres, y otro que convertía el rodillo en un ataque letal. Te permiten customizar tu experiencia sin romper el balance del juego.
Los minijuegos de Rextro en el original eran un caos. Diferentes mecánicas en cada uno, frustrantes de dominar, y conseguir las puntuaciones altas para la segunda página era un infierno. Ahora todos los minijuegos de Rextro funcionan igual: controlas a Rextro en pequeños niveles de plataformeo donde recoges medallas. Cada medalla es una página. Simple, coherente, divertido.
Los desafíos de las vagonetas de Kartos también mejoraron drásticamente. Antes tenías aceleración, freno, salto y cañones ilimitados. Era un caos controlar todo eso. Ahora solo tienes dos botones: saltar y disparar cañones que recoges del circuito. Menos opciones, más control, más diversión.
Visualmente el salto es enorme. El Yooka-Laylee original parecía que no entendía cómo funcionaba la iluminación. Todo estaba oscuro, apagado, difícil de ver. Yooka-replaylee está iluminado correctamente, con colores vibrantes y efectos visuales que hacen justicia al estilo artístico. Los personajes tienen ahora texturas peludas que les dan más vida, los entornos se ven más detallados, y efectos como la hierba que se aplasta bajo tus pies añaden un toque de pulido que faltaba.
La banda sonora orquestada con Grant Kirkhope, David Wise y Steve Burke suena espectacular. Cada compositor tiene su estilo distintivo pero todo funciona en armonía. El único pequeño "pero" es que algunas piezas son más atmosféricas de lo que esperaba, prefiero música más enérgica en mis plataformeros, pero es una queja menor.
En PC con una 4070 el juego corre impecable a 4K, solo algún que otro pequeño bajón de frames en momentos puntuales. En Nintendo Switch 2 la experiencia es sorprendentemente sólida: 30fps estables con tiempos de carga más largos que en pc, pero perfectamente jugable. La portabilidad de Switch 2 hace que sea mi versión preferida para jugar tumbado en el sofá y es perfecto para esos viajes tediosos en los que puedes aprovechar para pasarte algunos niveles.
No voy a mentir y decir que es un juego perfecto. El diseño de niveles sigue sin ser excepcional. Los mundos son grandes pero no siempre tienen esos puntos que te ayudan a orientarte. El segundo mundo en particular, el de los pantanos gélidos, sigue siendo demasiado grande, demasiado vertical y confuso, aunque mucho menos frustrante que en el original.
Algunos puzles son demasiado simples, y conseguir ciertas páginas es literalmente caminar hasta ellas y recogerlas. El juego podría ser un poco más desafiante en general, aunque esto también lo hace más accesible para todo tipo de jugadores. Y si quieres reto, ir a por el 100% tiene momentos que te pondrán a prueba. También echo de menos los diálogos con efectos de sonido constantes estilo Banjo-Kazooie. En el original estaban, en este los redujeron bastante.
La sesión del Summer Game Fest me dio una primera impresión sólida, pero la demo apenas mostraba una fracción del trabajo que Playtonic había hecho. Tener la versión completa en casa reveló la magnitud real de las mejoras. En PC he podido disfrutar de la mejor versión técnica con gráficos al máximo y tiempos de carga mínimos. La experiencia es fluida, hermosa y sin compromisos.
En Nintendo Switch 2 he podido llevármelo a todas partes, y aunque los 30fps se sienten menos fluidos que los 60fps de pc y los tiempos de carga duplican o triplican los de pc, la portabilidad compensa con creces. He completado mundos enteros en el tren, en cafeterías (si, soy un frikazo), en la cama antes de dormir. Para un coleccionable relajado como este, la Switch 2 es una plataforma ideal.
Yooka-replaylee es el juego que Yooka-Laylee debió ser en 2017. No es solo un remaster con mejores gráficos, es una reconstrucción casi total que arregla prácticamente todos los problemas del original. Los controles son mejores, la cámara funciona, los mundos están llenos de contenido, el ritmo del juego fluye naturalmente, y la experiencia general es infinitamente más disfrutable.
Si jugaste el original y te decepcionó, dale una oportunidad a este. Es como la diferencia entre Banjo-Kazooie y Banjo-Tooie, pero al revés: en vez de empeorar en la secuela, mejoraron dramáticamente en el remake. Si nunca jugaste el original, mejor todavía, porque este es el único Yooka-laylee que deberías jugar.
CONTENIDO RELACIONADO
El estudio japonés ha sufrido una nueva filtración masiva que ha sacado a la luz mucha información de sus proyectos
Ha salido a la luz una serie de informaciones que desvelan varios proyectos del estudio de The Pokémon Company
El sindicato IWGB acusa al estudio de mal manejo de despidos masivos, horas extras obligatorias insoportables y falta de respeto generalizada al personal
Game Freak podría estar trabajando en un proyecto que abarcase varias regiones a la vez
Los documentos filtrados apuntan a un juego exclusivo de Switch 2 ambientado en Indonesia, con mecánicas climáticas y una narrativa más madura
Pulsatrix Studios se atreve a explorar nuestros peores miedos con una IA que aprende de nosotros mientras jugamos
Más potencia, más ambición… y más caro que nunca
El exitoso título de Game Science recibe un parche sorpresa con mejoras visuales y de rendimiento
La secuela de Obsidian llegará en los últimos días de este mes de octubre
Ni Fortnite ni Warzone: este Battle Royale te elimina si cometes una falta ortográfica
Dos insiders han hablado por separado de que ambas consolas serán lanzadas en un par de años
Aang, Korra y otros personajes icónicos de la serie de Nickelodeon se enfrentarán en intensos combates