Además de disfrutar de los mejores videojuegos del momento en la Madrid Games Week, pudimos asistir a una serie de conferencias gracias a GameLab Academy de diferentes temáticas, como la mujer en el mundo de los videojuegos, videojuegos en España y su posicionamiento internacional o, como vengo a resumiros en este artículo, la experiencia en las plataformas Greenlight y Kickstarter de cuatro conocidos estudios independientes españoles. Durante la hora que duró la conferencia, los estudios Alpixel Games, Beautifun Games, The Game Kitchen y Kraken Empiren detallaron sus experiencias utilizando estas plataformas así como sus consejos y recomendaciones para todos los que tengan intención de lanzar una campaña para sus videojuegos, y que os resumimos a continuación.

Luis Díaz, del equipo de desarrollo, fue el primero en hablar tras ver el tráiler de su nuevo juego, Missing Translation, el cual ha hecho su debut en Steam con un modelo Free to Play. Luis nos cuenta que se trata de un juego de puzzles sin tutoriales, gratis, y quien se lo curra realmente por descubrir la historia es el propio jugador. Surgió después de hacer unas 4 o 5 Game Jams, momento en el que Luis se dio cuenta que ya era hora de crear un juego grande, y así llego a la Madrid Games Week del año pasado, donde lo mostraron y a partir de ahí no pararon de recibir premios y asistir a eventos. El lanzamiento original fue en plataformas móviles y hace dos semanas que hizo su lanzamiento en Steam.
La recomendación de Luis es que los estudios deben cuidar la relación con los medios. Según dice, los juegos indies surgen porque los jugadores estamos cansados de juegos triple A y que es por ello que hay que trabajar en crear un juego novedoso. Para tener una buena relación con la prensa no basta con mandar una bonita nota de prensa, sino que hay que personalizarla, venderle el juego a la prensa y que no nos limitemos a redactar genéricas notas de prensa. Hay que facilitarles el trabajo ofreciéndoles en bandeja de plata toda la información a nuestro alcance, para que no tengan que perder tiempo en buscarla ya que, simplemente por esa razón, pueden ignorarla entre las montañas de emails que les llegan a los medios hoy en día.
Julián Quijano, responsable de Marketing de Beautifun Games, fue el encargado de hablarnos del nuevo proyecto de los creadores de Nihilumbra. Ya que la campaña ha sido recién lanzada en Kickstarter, Julián fue quien contaba con una experiencia más reciente que compartir. Julián nos contaba que el vídeo de presentación del juego es indispensable, y es por ello que han invertido tanto esfuerzo en crear un tráiler completísimo. Megamagic es un RPG de acción en el que controlaremos a un hechicero que combinará dos acciones básicas en este género: aprender y usar hechizos e invocar criaturas. Ha llevado 2-3 años de desarrollo, aunque no estuvieron a tope desde el principio, ya que estaban en paralelo adaptando Nihilumbra a consolas, y ha sido este último año donde todo el equipo se ha dedicado por completo al desarrollo de Megamagic. También hizo hincapié en la financiación del juego, que la han conseguido gracias a un grupo de inversores mezclado con beneficios de Nihilumbra. En cuanto a su campaña de Kickstarter, ha sido recién lanzada hace casi tres semanas con un objetivo de 20.000 euros de los cuales ya han conseguido más del 50%.

El siguiente en hablar es Mauricio García, director de The Game Kitchen y programador del popular Point and Click ambientada en una historia de terror. The Last Door es un juego dividido en capítulos y un homenaje a HP Lovecraft y a su literatura de terror clásica, con una historia dejada a la interpretación del jugador. La experiencia de Mauricio se basa en una campaña de Kickstarter fundada para solo el primer episodio del juego, ya que el resto de episodios fueron lanzados con financiación propia.

El último en presentar su juego fue Antonio Iglesias, desarrollador del estudio Kraken Empire y del ya conocido Kromaia. El juego cuenta con unos 4 años de desarrollo y se creó con el objetivo de renovar las recreativas de juegos como Gladius, pero manteniendo la acción, adicción y añadiendo cosas nuevas como el mundo abierto. Kromaia cuenta con una combinación de géneros y mecánicas que ya conocemos, y fue fundado con una financiación propia de los desarrolladores con beneficios de proyectos que realizaban en paralelo. Hace ya un año que está disponible en Steam y es ahora que llegará a PlayStation 4 en formato físico y digital, siendo el primer juego español en hacerlo.

Como veís, cada estudio tuvo diferentes experiencias y nos pudieron ofrecer diferentes consejos y recomendaciones que esperamos que a vosotros también os ayuden después de leer este artículo.
CONTENIDO RELACIONADO
Se salía del característico realismo de la entrega y era una skin mucho más visible y 'espectacular' que el resto
Este personaje fue objeto de miles de teorías por parte de la comunidad de jugadores
Un usuario hace un "REMASTERED" que ha impresionado… ¡y Rockstar tendría que tomar nota!
Consíguelo en un abrir y cerrar de ojos: el platino más dulce para los suscriptores de PS Plus
Jay Klaitz, quien interpretó a Lester Crest en el último Grand Theft Auto, ha hablado sobre la siguiente entrega
Es un título que puedes completar en apenas 5 o 6 horas
Además de juegos gratis y acceso al multijugador online, el servicio estrella de PlayStation ofrece otras muchas ventajas
Una Rusia alternativa de finales del siglo XIX con una monja como protagonista.
Un indie que coge Breakout, Vampire Survivors y SimCity, los mete en una batidora y sale algo sorprendentemente adictivo
La aventura gráfica de los 90 vuelve con arte precioso y acertijos que te harán querer tirar el ratón por la ventana
Creas planetas habitables combinando bichos, plantas y minerales como si fuera un Tetris ecológico, ¿suena raro? Pues funciona muy bien
La nueva entrega de la franquicia shooter llegará casi al ecuador del mes de noviembre