Neil Druckmann fuera de The Last of Us puede parecer malo, pero tengo razones para pensar que es lo mejor
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
The Last of Us, Neil Druckmann

Neil Druckmann fuera de The Last of Us puede parecer malo, pero tengo razones para pensar que es lo mejor

La marcha del creativo de la serie de The Last of Us se ha recibido con pesimismo... pero yo no estoy tan de acuerdo en que sea negativo.

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Ha sido una de las sorpresas de la semana en el mundo de las series y los videojuegos, pero Neil Druckmann ha comunicado que abandona la serie de The Last of Us y no formará parte de su tercera temporada. Es algo relevante, ya que se trata de uno de los creadores del videojuego original en que se basa la serie, su director creativo y el guionista de las dos partes ya publicadas. En la serie también tenía un rol de importancia, siendo cocreador, guionista y productor ejecutivo.

El motivo es la clave de todo este asunto y la razón por la que se puede percibir su salida como algo positivo, no sólo para la serie de The Last of Us, sino también para los futuros videojuegos de Naughty Dog (incluyan una tercera parte de la saga o no). Neil Druckmann abandona la ficción de HBO Max para centrarse en el futuro videojuego de Naughty Dog, Intergalactic: The Heretic Prophet, y en otro proyecto desconocido.

Por qué es bueno para la serie de The Last of Us

Vamos por partes. ¿Por qué me parece que la ausencia de Neil Druckmann en la serie de The Last of Us puede ser algo positivo? Se trata de una figura importantísima en los juegos, así que no existe nadie mejor para aportar la visión necesaria para realizar una adaptación, ¿verdad? Pues a mí me parece que no. Aunque la serie me ha gustado, la segunda temporada tiene muchos problemas y, en mi caso, encuentro que gana muchos enteros cuando, precisamente, se aleja todo lo posible de lo que propone el videojuego.

Los mejores episodios de la serie de The Last of Us son aquellos en los que el material se aleja por completo de lo ya visto en el videojuego, cuando vuela libre y plantea sus propias ideas originales. Los momentos en los que imita al juego son los peores. Sé que una buena parte del público considera que es muy positivo que se respete mucho a la obra original, tanto como para repetir planos y diálogos... pero opino lo contrario. El videojuego y el cine (o la televisión, en este caso) tienen lenguajes muy diferentes y, por tanto, deben narrar de formas muy distintas. Que una serie narre de la misma forma que un juego no es lo mejor, y se nota en la calidad del producto final.

Craig Mazin, creador de la serie de The Last of Us junto a Neil Druckmann, es un creador fabuloso. Se va a quedar con el poder tras la marcha de Druckmann, y creo que puede ser muy positivo para él que puedan romperse esas cadenas, que interprete el videojuego a su manera sin que su autor original intervenga. Para mí, el mayor valor de una adaptación de unos videojuegos tan fantásticos es encontrar otra visión, otro lenguaje, otro valor autoral. Y eso se pierde, como ha quedado demostrado, con la presencia del máximo responsable de los juegos (como es normal).

Puede que la Temporada 3 de The Last of Us termine resultando un desastre y que esta propuesta más alejada de Craig Mazin del videojuego (si es lo que llega a ser) nos haga echar de menos a Neil Druckmann -el tiempo lo dirá- pero, de primeras, me parece un proyecto mucho más atractivo que volver a ver una adaptación excesivamente fiel del videojuego. Porque para eso vuelvo a jugar.

The Last of Us: Parte 2

A veces me da la sensación de que ni el propio Neil Druckmann es verdaderamente consciente de las bondades de los videojuegos de The Last of Us. Son auténticas barbaridades narrativas en el terreno de los videojuegos, porque aprovechan al máximo su lenguaje. No hablo de la historia sino de la narrativa (que no es lo mismo), y el cómo se aprovecha la relación de Joel y Ellie teniendo en cuenta a la presencia del jugador y, en la segunda parte, todo lo que implica a la figura de Abbie (que prefiero no desvelar). Son clases maestras... en el terreno de la narrativa de videojuegos, no en la de las series o el cine. Emular lo que funciona en un medio no suele funcionar en el otro. Es algo que veo desde el primer episodio de la serie.

Y esto no tiene nada que ver con ser más o menos fiel. Es una pura cuestión de lenguaje. La serie de The Last of Us puede ser tremendamente fiel al videojuego sin copiar tantos elementos, pero siendo mejor, aprovechando al máximo el lenguaje cinematográfico, que es lo que toca. Sé que para muchos una buena adaptación es aquella que copia lo máximo posible... pero, para mí, no lo es. Y es lo que provoca que la serie sea tan inferior al videojuego. No encuentro casi motivos para ver la serie, sí para rejugar a los videojuegos.

Por qué es bueno para los videojuegos de Naughty Dog

Esto es mucho más fácil de argumentar que el punto anterior. Que Neil Druckmann esté implicado al cien por cien en los desarrollos de Naughty Dog es lo mejor que le puede pasar al estudio y, por ende, a los jugadores. Es uno de las mentes más prodigiosas de los últimos años... en los videojuegos, no en las series. Su figura en la saga Uncharted y, sobre todo, The Last of Us, queda más que fundamentada, y sabe trastear con el lenguaje del medio de forma magistral. Diría, sin miedo a equivocarme, que junto a Sam Lake e Hideo Kojima forma parte del grupo de mentes más creativas, diferentes y únicas de toda la industria. ¿Cómo no va a ser bueno que esté implicado en nuevos videojuegos?

Además, lo va a hacer en dos. Será el director creativo y principal responsable de Intergalactic: The Heretic Prophet, del que hemos visto más bien poco, pero que pinta bastante bien, pero también será productor ejecutivo (y ejercerá como mentor) de otro gran proyecto de Naughty Dog que todavía nos es desconocido. Fantástico. Ahí es donde lo quiero ver, ahí es donde nos puede aportar grandes cosas y donde su figura como creador puede agrandarse todavía más... no en la televisión.

Además, acaba con uno de los miedos que tenía cuando veía que el éxito de la serie auguraba un futuro prometedor: ¿qué pasaría cuando se quedara sin material original que adaptar? Neil Druckmann se hubiese visto en la extraña tesitura de tener que trabajar en una continuación de The Last of Us en forma de serie original y no de adaptar el videojuego ya existente, como hasta ahora, lo que podría cambiarlo todo. No sé si Druckmann trabajará en algún momento en una tercera parte de The Last of Us (con lo que duran los desarrollos de grandes juegos en estos tiempos, como mínimo, vamos a tardar varios años en saberlo), pero prefiero que lo haga a través del lenguaje de los videojuegos, porque es aquel que ha demostrado que domina.

Por estas razones considero que la marcha de Neil Druckmann de la serie de The Last of Us es, en realidad, algo positivo. Claro que tendremos que esperar a ver la serie sin él, y también a echar un vistazo a sus nuevos proyectos en forma de videojuego para saber si ha terminado resultando una decisión buena o mala... pero, a priori, es lo mejor, tanto para él, como para nosotros. ¿O no? Si piensas diferente, cuéntamelo.

Redactado por:

Más de 10 años en medios digitales, especializado en videojuegos y entretenimiento. De pequeño me metí dentro de una tubería con Mario y acabé en Shadow Moses. Desde entonces sigo por allí.

CONTENIDO RELACIONADO

Tu PC, en riesgo: Si juegas a este Call of Duty en Game Pass PC, podrías ser hackeado

Call of Duty: WWII ha sido añadido recientemente a Game Pass y algunos usuarios han reportado hackeos por jugar al juego

Este juego de PS Plus se encuentra gratis por tiempo limitado y por nada del mundo debes dejarlo pasar

PS Plus recientemente ha añadido un juego que ha enamorado a quienes lo han probado ya

Ofertaza: Todos los juegos de una de las sagas más queridas de Square Enix en pack con el 60% de descuento

Por tiempo limitado, puedes hacerte con este pack que incluye todas las entregas de la querida saga de Disney y Square Enix.

Este juego ha superado en ventas a Death Stranding 2 en Japón, y nadie se lo esperaba

Mario Kart World fue el título más vendido del mes en el país asiático, pero la obra de Kojima no ocupa el segundo lugar

Clair Obscur: Expedition 33 se puede jugar en VR gracias a este fascinante mod

La comunidad ha creado un mod increíble para poder disfrutar de Clair Obscur: Expedition 33 en realidad virtual

Este juego de hace 12 años ha superado en descargas a Death Stranding 2

La gran mina de oro de Rockstar Games ha superado en descargas a la nueva obra de Kojima

Helldivers 2 abandonará su exclusividad con PS5 para irse directo a Xbox en agosto

Se convertirá en la segunda IP de PlayStation Studios en llegar a la consola de la competencia

Es un bulo y seguramente te lo hayas creído, pero Microsoft lo ha desmentido: Phil Spencer no tiene planes de abandonar Xbox a corto plazo

La compañía de Seattle desmiente categóricamente los rumores sobre la posible marcha de Phil Spencer tras la reciente oleada de despidos en Xbox

¿Todo lo visto de Perfect Dark ha sido una bomba de humo? Eso se piensa tras cancelar su desarrollo

El conocido medio Kotaku hace mención que el vídeo que vimos el pasado año de Perfect Dark realmente era falso

Nadie dentro de Halo Studios confía actualmente en su próximo gran proyecto y no son buenas noticias

Parece que el ambiente en Halo Studios no es el mejor, y su próximo juego no inspira ninguna confianza interna

PS Plus Extra y Premium julio 2025: Fecha y hora del anuncio oficial de los juegos de este mes

En pocos días, PlayStation hará oficiales los juegos que se incorporarán a ambos catálogos en el presente mes