Reconozco que este post debería haberlo escrito hace algunos meses porque fue entonces cuando descubrí este juego. Pero bueno, ha sido este año 2022, así que creo que se puede decir que ha sido muy reciente. A finales de este año quizá escriba un artículo diciendo cuáles han sido los videojuegos que más he disfrutado este año, sean nuevos o no, y sin duda incluiría este. Un juego de NES y que tiene más de 30 años.
Tengo la suerte de que no me importa jugar a juegos retro que han envejecido ya sea en gráficos o en jugabilidad. Por supuesto, es algo que se nota pero, como digo, no me importa, y eso me permite descubrir y disfrutar de títulos que llegaron al mercado antes de que yo naciera o cuando era un renacuajo.
La propia SNES salió y yo ni siquiera había nacido, pero varios de mis juegos favoritos pertenecen a las consolas de la época. Sé que Nintendo Switch Online ha sido criticado por ofrecer a sus suscriptores juegos de hace la tira de años y no actuales, pero eso me ha permitido, insisto, descubrir un juego retro que me ha volado la cabeza.
Efectivamente, hablo de Earthbound Beginnings, juego que nunca llegó a Europa hasta la consola virtual de Wii U y que en Japón se llamaba Mother. Sí que llegó Earthbound a secas, que sería la segunda parte de la saga, aunque en Japón se llamaba Mother 2. Y aunque sé que ese es otro juegazo, quiero centrarme en la primera entrega:
Reconozco que yo conocía la saga Earthbound desde hacía años gracias a que la descubrí con Super Smash Bros. Brawl, donde conocí a Ness y a Lucas, personajes protagonistas de dos entregas de la saga. Aunque ninguno es el protagonista de Beginnings, pero eso es lo de menos. El caso es que a veces lo empecé pero me desenganchaba por los estudios o porque tenía la cabeza en otro sitio. Este año sí que quise centrarme y me concentré en el juego. ¡Y menos mal que lo hice!
Es cierto que cuando lo jugué me di cuenta de que la jugabilidad ha envejecido un poco, pero hay títulos que a día de hoy se juegan todavía más raro. Yo me lo tomé como si fuese un Pokémon: RPG de combate por turnos, nuevos personajes se unen a ti y te encuentras a diferentes monstruos aleatoriamente con más o menos nivel, diferentes debilidades y demás.
Jugarlo es bastante sencillo en la actualidad si tienes una Nintendo Switch:
También existen los emuladores, aunque no te recomiendo jugarlo de esa forma. La mejor opción es tener una Switch y una suscripción al servicio online. Con ello, podrás disfrutar de uno de los juegos que más me han enamorado desde que tengo uso de razón.
CONTENIDO RELACIONADO
Esto ha sido compartido por la propia Nintendo y le acompañan otros datos muy interesantes
Ha salido a la luz una nueva filtración que deja al descubierto gran parte de las próximas novedades del battle royale
El último Mario de Nintendo Switch y candidato a GOTY 2023 se puede comprar por tan sólo 30 euros
Los títulos más vendidos hasta la fecha de la franquicia siguen siendo los que la iniciaron, Rojo y Azul
Fortnite sigue queriendo ser el juego multijugador definitivo y estaría buscando un crossover con la famosa serie de animación Los Simpson
Mientras que Nintendo Switch original ya supera los 152 millones de unidades vendidas, la compañía espera más de 15 de Switch 2 en su primer año
Esta publicación repasando los míticos orígenes y evolución del Club Nintendo, estará disponible desde el 29 de mayo de 2025
Últimamente estamos viendo una subida de precio en los juegos de Nintendo y Xbox... ¿Qué pasará con los títulos de EA?
El streamer ha sido muy claro ante las polémicas que han surgido en torno al equipo en las últimas horas
Ed Annunziata confirma el retorno de la mítica saga acuática "Ecco the Dolphin" y anticipa novedades para el próximo año
Existe una razón por la que Skyrim, Starfield y los juegos de Bethesda tienen (y tendrán) pantallas de carga.
Genki ha respondido así a Nintendo tras ser demandada por filtrar Nintendo Switch 2 antes de su presentación.