La conocida revista Forbes en Japón ha situado a Nintendo en el puesto número cuatro del top de empresas más fiables del mundo. La lista incluye conocidas compañías que han sido evaluadas por dicho medio. Parece que las acciones que ha tomado Nintendo durante estos años han servido para afianzar la confianza en ella entre los usuarios. Los criterios que han sido tomados en cuenta para dictaminar el veredicto final del medio han sido tales como la honestidad, comportamiento social, la actitud laboral de sus trabajadores y los productos y servicios ofrecidos por la empresa. A continuación os dejamos con el ránking:
https://areajugones.sport.es/2017/10/10/un-documental-muestra-como-eran-las-oficinas-de-nintendo-en-1994/
La lista fue creada gracias a la participación en las encuestas de más de 15.000 personas en 60 países de todo el mundo. Ocho de estas empresas son estadounidenses y la lista en general presenta empresas de diversas ramas, desde el entretenimiento y tecnología hasta compañías automovilísticas y hoteles, etc.
Puede que las últimas acciones de Nintendo hayan llevado a condicionar la opinión respecto a sus usuarios. El gran éxito cosechado en Nintendo Switch y las numerosas ventas de las reediciones de las consolas clásicas NES y SNES, junto al servicio general que ofrece esta compañía, puede que hayan sido razones más que suficientes para merecerse ese puesto. ¿Qué opináis vosotros? ¿Pondríais a otra empresa en este ránking?
CONTENIDO RELACIONADO
El título se presenta en un nuevo y extenso trailer con gameplay en el que podemos ver un avance de su estilo jugable
La PS Store cuenta con un juego que rebaja mucho su precio para poder conseguirlo muy barato
Esta revelación se ha llevado a cabo durante una celebración de Star Wars
Un gato que golpea tu barra de tareas se ha convertido en la nueva obsesión de los usuarios de PC. ¿Por qué este juego gratuito está arrasando en 2025?
Los ignorados de la era de los 8 y 16 bits que hoy cuestan más que una consola moderna
El juego de Bethesda trajo consigo uno de los elementos más criticados de la industria de los videojuego