
Fueron pocos los jugadores que vieron el primer tráiler del juego y no pensaron, justo después de que apareciera el logo de FromSoftware, que se trataba de Bloodborne 2 o algo relacionado con el querido juego del estudio. Pero no, se trataba de The Duskbloods, el próximo gran proyecto del estudio creador de Elden Ring o la saga Dark Souls, que puede que no sea la secuela del querido juego del sueño de los Cazadores, pero que podría considerarse un digno heredero por múltiples razones. Vamos con ellas.
Todos conocemos a la FromSoftware más multiplataforma, aquella que nos ha regalado en casi todas las plataformas existentes a la franquicia Dark Souls o juegos como Sekiro y Elden Ring, pero también tienen un pasado de conexión exclusiva con PlayStation. De hecho, dos de sus juegos más importantes, Demon's Souls y Bloodborne, cada uno por diferentes razones, fueron obras exclusivas de PS3 y PS4, respectivamente.
Demon's Souls plantó las semillas de lo que terminaría convirtiéndose en la franquicia Dark Souls, ahí su relevancia, y Bloodborne también marcó el inicio en PS4 de una From Software que demostraba que podía ampliar su fórmula hasta otras propuestas diferentes, con un éxito rotundo. Esta vena más juguetona del estudio, con Hidetaka Miyazaki a la cabeza, no la volveríamos a ver hasta Sekiro, ya multiplataforma, y The Duskbloods se va a unir irremediablemente a esta lista.
Casualidad o no, los juegos exclusivos de FromSoftware han sido importantísimos para su historia, jamás se han tratado como proyectos menores o encargos, y a las pruebas me remito. Además, The Duskbloods se convertirá en el primer juego exclusivo de la historia del estudio destinado a una plataforma de Nintendo, con Switch 2 como protagonista. Si sigue la misma senda que Demon's Souls o Bloodborne, estamos ante una obra que puede provocar un huracán para el futuro.
Al igual que ocurrió en su momento con Bloodborne, The Duskbloods toma lo aprendido por el estudio en estos últimos años, sin desprenderse de esa fórmula de exploración con combates desafiantes, transformándolo en otra cosa. Aquí, incluso, se da un paso todavía más allá, apostando por una propuesta multijugador PvPvE (jugadores contra jugadores y contra entorno), donde ocho jugadores competirán y cooperarán en un campo de batalla dinámico.
Cada jugador contará con un rol único, y durante la partida nos enfrentaremos a diferentes eventos especiales que pueden cambiarlo todo en tiempo real. The Duskbloods toma todo el aprendizaje de años anteriores con la saga Dark Souls y otros títulos como Elden Ring, para darnos algo diferente. Es normal que algunos jugadores quieran tener unas expectativas más comedidas, entre los que me incluyo, pero hay una realidad inamovible: siempre que FromSoftware ha querido innovar, ha dado en el clavo y nos ha vuelto majaretas. ¿Será una nueva ocasión?
Para que sigamos quitándonos la idea de que The Duskbloods es un proyecto menor para FromSoftware, esta misma semana hemos conocido que el juego, al parecer, lleva en desarrollo desde 2019. En un primer momento iba a ser un lanzamiento para la primera Nintendo Switch, pero con el paso del tiempo y con la complejidad que iba tomando, se decidió, finalmente, dar el paso a la nueva Nintendo Switch 2.
Según estas informaciones, se trata del juego de FromSoftware, en toda su historia, en el que más se ha trabajado a nivel de gameplay y de conceptos jugables. Es decir, que estos elementos innovadores han sido pensados y gestionados durante varios años, con Hidetaka Miyazaki, máximo responsable del estudio y de sus principales juegos a lo largo de todos estos años, a la cabeza. Puede parecerlo, pero todo hace indicar que The Duskbloods, para FromSoftware, está lejos de ser un proyecto de menor envergadura que sus últimos grandes lanzamientos.
Esto es evidente y se nota desde el primer segundo: The Duskbloods ha heredado parte de la estética de Bloodborne. Esa atmósfera oscura y victoriana, con la presencia de vampiros góticos, simbolismos extraños y una ambientación Lovecraftiana con elementos steampunk, recuerda irremediablemente al juego que ya sabemos. Manteniendo las distancias, sin duda, pero con un sabor a heredero que no se puede negar.
Además, la sangre como elemento clave vuelve a estar presente en The Duskbloods de la misma manera que lo estuvo en Bloodborne. Las habilidades de los personajes están basadas en el líquido rojo, lo que permite variar el estilo de combate, y la historia personal de cada jugador también parte de su sangre. Todavía no lo sabemos a ciencia cierta, pero no parece que el universo de ambos juegos esté compartido... aunque, quién sabe, con FromSoftware todo es posible a este respecto.
Bloodborne sacó el máximo potencial de PS4 en su momento, convirtiéndose en una de las joyas de la corona de la consola de Sony. Es cierto que podría tener un mejor rendimiento y es uno de los elementos que más nos han hecho añorar un remake o una posible remasterización, pero se trata de un portento que consiguió considerarse como uno de los mejores juegos de la plataforma.
FromSoftware ya ha comentado que The Duskbloods va a explorar al máximo las capacidades técnicas de Nintendo Switch 2, como el renderizado dinámico y el feedback háptico, con la intención de convertirse en una de las obras más punteras del catálogo de la consola a lo largo de toda su vida útil. Es pronto para saber si lo conseguirá, o si lo hará de la misma manera que Bloodborne con PS4, pero si podemos confiar en alguien, es en ellos.
Con todo, aunque no se trata de Bloodborne 2 y algunos jugadores todavía se mantienen muy escépticos por su aproximación multijugador, es imposible negar que The Duskbloods está considerándose por parte del estudio como un gran proyecto, que puede convertirse en un digno heredero de uno de los mejores juegos de Miyazaki y compañía... uno que todavía nos hace suspirar. Quién sabe, quizás encontremos un digno sucesor el año que viene en Nintendo Switch 2.
NOTICIAS RELACIONADAS