Probablemente es algo que hayas pronunciado en los últimos días más de una vez: cuando una persona estornuda, lo que se suele hacer es decir la palabra ¨Jesús¨ justo después como signo de buena educación. Algo a lo que el otro suele responder con un ¨gracias¨ para continuar con la interacción. Pero... ¿sabías que todo esto no surge fruto del azar sino que cuenta con un origen que podría remontarse a cientos e incluso miles de años atrás? Aquí abajo os dejo con todos los detalles sobre la leyenda que gira en torno a ello.
Para dar una explicación al origen de esta interacción tan extendida en prácticamente todo el mundo, existen dos variantes posibles: una tendría que ver con algo que sucedió hace cientos de años en Europa y la otra con una superstición de la antigua Grecia; siendo esta última por la que empezaremos primero.
La cosa es que, según recogían los compañeros de la COPE, el sacerdote Jesús Luis Sacristán, experto en historia, asegura que todo esto surge de una creencia que tenían los griegos hace miles de años. Básicamente, en dicha sociedad se tenía la idea de que estornudar era una especie de señal enviada por los dioses de que algo te iba a ocurrir. Esa es la razón por la que quien te escuchara debía responder con un '¡Zeus te salve!' con el objetivo de invocar la protección del padre del panteón griego con tal de no sufrir perjuicio alguno.
Esto es algo que podría haber ido evolucionando hacia los estándares de las siguientes religiones que fueran apareciendo sobre la faz de La Tierra, llegando a colarse dentro del Cristianismo de tal forma que este lo adaptase a la que sería su teología. De esta manera, ese ¨¡Zeus te salve!¨ se habría sustituido por el ¨Jesús¨ que conocemos hoy en día.
La otra versión del posible origen de esta interacción social se remonta al siglo XIV, el cual estuvo sometido por una de las mayores catástrofes que ha sufrido la humanidad como es la peste negra, cuya epidemia duró del 1347 al 1350 y se llevaría a consigo 50 millones de vidas alrededor de toda Europa (según las últimas estimaciones).
De esta manera, en aquella época se pensaba que estornudar era un claro síntoma de que dicha persona se había contagiado de peste negra, ante lo que se emitía un ¨Jesús¨ con la intención de enviar tus bendiciones a la misma e indicarle que le deseabas lo mejor en cuanto a que su estornudo no tuviera nada que ver con dicha enfermedad.
¿Qué os han parecido estas teorías sobre el origen de esta expresión a la hora de estornudar? Lo cierto es que se trata de un mito que podría ser perfectamente real, pero lo cierto es que todavía no hay un consenso claro entre los historiadores. Sea como sea, habrá que estar atentos por si la cosa cambia en el futuro.
CONTENIDO RELACIONADO
La nueva línea de títulos gratis encabezada por Stray ya está disponible
Nintendo revela cómo ha rendido la consola entre los meses de julio y septiembre de este año
Cada vez son más los juegos que no volverán a verse en tiendas tras agotarse
La franquicia de Rockstar Games se encuentra muy ligada a la cultura norteamericana, pero han existido ciertas excepciones
Hasta 12 juegos están en la categoría definitiva del evento que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre
Aunque nunca se ha confirmado su cancelación, hace casi 20 años que no sabemos nada de este juego
Prepárate mejor que nunca para la llegada de Resident Evil Requiem a principios de 2026
Mientras creaban uno de los juegos más influyentes, el cofundador de Rockstar temía desaparecer
Si un jugador con hacks arruina tu partida, la compañía te reintegra el botín sin discutir
Epic Games ha celebrado su colaboración con Disney a través de una serie de ítems especiales
The Outer Worlds 2 se lanzó en un estado decepcionante para dicha consola
Se trata de un proyecto que Avalanche estaba desarrollando desde el pasado año 2021