"Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes derecho a tenerla, pero eso no te da el derecho de ser cruel." -William Shakespeare.
Todo el mundo habla de "Por 13 Razones". La nueva producción de Netflix estrenada el pasado 31 de marzo y que nos cuenta la historia de Hannah Baker, una joven que decide quitarse la vida debido al acoso que recibe en el instituto. Tranquilo, no estás sufriendo ningún spoiler, la serie comienza de esta forma, y lo que la serie nos cuenta son los motivos que han llevado a que esto ocurra. Pero la narrativa no será convencional ya que Hannah antes de morir grabó los trece motivos que la llevaron a quitarse la vida y esas grabaciones tendrán que ser escuchadas por cada uno de los "culpables". La serie nos enfoca como Clay Jensen, un joven de la clase de Hannah que escucha estas cintas, pues sorprendentemente él también figura en una de ellas pese a estar enamorado de Hannah y haciendo que el espectador empatice directamente con su persona durante toda la serie.
En este artículo intentaremos explicaros a nivel sentimental y sin spoilers por qué se está generando este fenómeno entorno a esta serie y cuáles son los motivos por los que te recomendamos verla.
https://www.youtube.com/watch?v=UyCO8vLf8sc
Aunque a primera vista puede parecer que se trata de la "típica" serie americana donde un grupo de estudiantes sufre una serie de problemas típicos de la juventud; estás equivocado. Por 13 Razones es una serie no solo para adolescentes, sino para personas de cualquier edad. Saca a la luz la problemática del bullying sin ningún tipo de problema y lo plasma de la forma más cruda posible, con el suicidio de una joven acosada. Durante los diferentes episodios vamos descubriendo como cada palabra, cada acción, cada gesto, puede destrozar el interior de un ser humano. Aprenderemos cómo pequeñas acciones pueden crean grandes pesadillas y cómo todos podríamos haber evitado el sufrimiento de una persona. No solo son acoso las típicas peleas de instituto o el abusón del patio, pues con las nuevas tecnologías se abren paso nuevas formas de micro-bullying donde comentarios, susurros y bromas pueden atormentar y convertir en una agonía la estancia estudiantil de muchos jóvenes, algo que la serie consigue representar perfectamente.
Sin lugar a dudas, estamos ante una serie muy oscura y que es capaz de provocar muchos sentimientos en el propio espectador. Algunos usuarios han experimentado tristeza una vez terminados sus trece episodios, especialmente si se han visto de una forma muy rápida. Pocas series consiguen arrancar y provocar tantos sentimientos como lo consigue esta producción de Netflix, quizás sea en parte porque su temática versa de algo que todos hemos experimentado ya sea de forma directa o indirecta. Todos alguna vez hemos visto como alguien ha sido acosado o desgracidamente algunos lo habrán vivido en sus propias carnes. Encontraremos momentos donde será difícil mirar a pantalla por la dosis de realidad que la productora ha introducido para que realmente cause molestia al espectador y se percate del problema de muchas de las cosas que en la serie se muestran.
Personalmente es una de las series que más sentimientos ha conseguido provocarme de tal forma que al terminar de visualizar los 13 episodios la sensación que ha permanecido en mi cuerpo ha sido difícil de describir. Una mezcla de tristeza, desbordamiento y sentimientos que a pesar de ser negativos son justamente los que la serie quería transmitir para concienciar tanto a jóvenes como no tan jóvenes o padres.
¿Alguna vez has evitado hablar con alguien poco popular por no perder reputación? ¿Has usado el mote de algún amigo aunque él dijera no molestarle? ¿Te has alejado de alguien que estaba siendo acosado por no sufrir tu lo mismo? ¿Cuántas veces has visto insultar a un compañero? Quizá lo mejor que hace esta producción de Netflix es mostrarnos en cada uno de los episodios como algo que al principio puede parecer una simple tontería acaba costando una vida. La serie tampoco duda en ofrecer contenido explícito, y aunque no vamos a entrar en detalles para no revelar spoilers, lo cierto es que consideramos un acierto el hecho de la crudeza con la que muestran una situación real. El suicidio se considera la segunda causa de muerte adolescente en el mundo por mucho que no sea un tema de actualidad en ningún diario.
Hannah Baker tiene 13 razones para quitarse la vida y son 13 las cintas que graba explicando con detalles todas estas situaciones. Lo original es que cada episodio de la serie esté relacionado directamente con cada una de las cintas, abriendo y cerrando un pequeño arco con cada episodio, provocando que el espectador quiera seguir descubriendo al siguiente de la lista. Resulta muy difícil ver la serie de una forma pausada, pues la mayoría de espectadores coinciden en que la serie tiene un poder especial para enganchar al usuario para seguir esgrimiendo los motivos que llevaron a Hannah a quitarse la vida.
Esta formula nos hará vivir la serie al máximo, de forma que como sentiremos estar en la piel de Clay, pasaremos su sufrimiento, nos enamoraremos de Hannah y sentiremos los golpes que el recibe. Nos matará la angustia por saber la razón por la cual su nombre aparece en una de las cintas.
Aunque podríamos decir que el bullying es el tema central de la serie no es el único tema problemático que toca la serie. Respecto a los jóvenes se habla de sexualidad, alcohol, violaciones, los peligros de las redes sociales o incluso los problemas amorosos vividos en esas edades. Pero también refleja a la perfección como todos estos grandes problemas pasan desapercibidos por los padres o tutores del centro que viven desconectados de la realidad social y apenas pueden detectar este tipo de problemas a pesar de que tengan interés en ello.
Esta serie debería ser de obligada visualización en colegios e institutos, nos enseña cómo un detalle puede cambiar la vida de mucha gente, tanto para bien como para mal. Tú eliges cómo cambiar la vida de las personas que te rodean.
CONTENIDO RELACIONADO
El jefe de Xbox celebra el anuncio del PC-consola de Valve mientras los rumores apuntan a que la próxima Xbox será también un dispositivo híbrido compatible con Steam
El juego se desarrolla en colaboración con Guerrilla Games y promete batallas a gran escala con las máquinas de Horizon
North Line llega mañana 13 de noviembre con Stella Montis, un evento global, dos nuevos enemigos y contenido gratis para todos los que compraron el juego
El visor VR standalone, un mini PC y un mando renovado completan el ecosistema Steam todos llegarán a principios de 2026 sin precio confirmado todavía
El nuevo Ratchet & Clank: Ranger Rumble no es lo que los fans de la franquicia esperaban, desde luego.
Los creadores de Nova Lands están trabajando en su nuevo juego, que tiene una pinta brutal.
PlayStation ha revelado los nuevos juegos que estarán disponibles próximamente en el Tier Extra y Premium del servicio
GTA VI afecta a todo y a todos en la industria de los videojuegos, hasta a PS6 y la nueva Xbox.
Disfruta del modo más exitoso de Rockstar Games sin tener que pagar la suscripción online de PS Plus o Game Pass
El juego está disponible en el servicio de PlayStation y su estudio responsable ha cumplido una promesa del pasado
No lleva el sello de Rockstar, pero su esencia gamberra y su ambientación escolar lo convierten en el “heredero no oficial” que muchos querían
El proyecto consiguió financiación en tiempo récord en Kickstarter y promete convertirse en un sucesor espiritual del juego de BlueTwelve Studio