Qué cumulo de sensaciones es capaz de generar Mario Kart World, lo cual es una señal muy positiva sobre cómo ha afrontado el reto que tenía por delante. Al fin y al cabo, no hay que olvidar que estamos hablando del sucesor de uno de los juegos más vendidos en la historia de Nintendo, por lo que lo tenía difícil a la hora de impresionar a un público que se ha desvivido ya por ese Mario Kart 8 Deluxe que tantas alegrías le ha dado a Nintendo.
No obstante y después de probarlo gracias a una demo en la que pude participar, me queda claro que la gran N habría encontrado la forma de dar un salto hacia delante en una saga que parecía no tener más jugo que exprimir. Qué equivocado estaba al pensar en ello; aunque bien es cierto que esto no deja de ser un fenómeno contradictorio porque, al mismo tiempo, Mario Kart World es exactamente lo que esperas que sea.
La primera cosa que salta a la vista cuando estás jugando a Mario Kart World es que el juego tiene un regusto sutil a Super Mario Bros. Wonder que se refleja en el hecho de que esta nueva entrega es puro caos. Desde la idea de que el número de participantes por carrera se haya incrementado de 12 a 24 (lo cual genera situaciones de absoluta locura con tres mil objetos diferentes volando por la pista de manera totalmente descontrolada) hasta el hecho de que cada circuito cuenta con un enemigo/tipo de plataforma/estructura que esconde sorpresas de lo más variopintas en cada esquina.
Hablo de ejemplos como el hecho de que puedas pasar entre un gusano largirucho que genera un círculo entre sus piernas cuyo hueco puedes aprovechar para obtener un turbo extra, gigantescas columnas de agua que te impulsan hacia el cielo para subir varios pisos de golpe en un circuito y atajos en prácticamente cualquier curva. En este mismo sentido, se podría decir que Mario Kart World es un juego encaminado a ser sorprendente, tanto por la cantidad como por la naturaleza de cada efecto que se despliega a lo largo de las carreras. Sobre todo, porque tan solo 3 minutos de lo que dura una partida pueden dar lugar a una concatenación multitudinaria de sucesos inesperados.
Con tal de poner algo de orden sobre la maraña de sensaciones que me dejó en el cuerpo Mario Kart World (la mayoría de ella positivas si no tenemos en cuenta que estamos ante el juego que ha confirmado una subida sustancial de precios en los títulos de Nintendo Switch 2, en este apartado quiero dedicar algo de tiempo a hablar de qué es lo que pude probar exactamente en la demo. Principalmente, porque la forma en la que se ha construido el juego puede generar más confusión de lo que parece por el mero hecho de ser tan diferente a la fórmula tradicional de Mario Kart.
Lo mires por donde lo mires, Mario Kart World va a ser un bombazo; ese siguiente paso lógico de una saga que parecía no dar nada más de sí. Creatividad en estado puro; un concepto ha acompañado al personaje de Super Mario desde sus oirígenes, especialmente, siempre que se ha subido a un vehículo con tal de competir contra una docena de dementes al volante en circuitos que parecen sacados de la mente de un loco. Es cuco, atrapa desde el primer momento y esconde más de lo que parece. Mario Kart World las tiene todas consigo para triunfar, aún a riesgo de que el legado de su antecesor pese demasiado sobre sus hombros.
CONTENIDO RELACIONADO
Uno de los grandes anuncios del Nintendo Direct de Switch 2 fue Cyberpunk y se empieza a especular sobre su funcionamiento en la nueva consola
En uno de los directos más recientes de la compañía el 99% de los mensajes eran
Estoy triste, hoy me cuestiono hasta seguir ligado al mundo de los videojuegos
El precio de Mario Kart World no es el único que ha resultado polémico en Nintendo Switch 2
Los Joy-Con y el mando Pro de Nintendo Switch serán compatibles con Nintendo Switch 2.
He tenido la oportunidad de ponerle las manos encima a la consola de Nintendo para formar unas impresiones iniciales sobre la misma