Quizás sea porque me estoy haciendo mayor y la vida ha hecho que me desprenda de ciertas ideas preconcebidas que mantuve durante mi etapa de joven posadolescente en relación a ciertos aspectos clave de mis gustos videojuegabilísticos, pero últimamente tengo mucho más espacio mental para los JRPGs.
Ya no solo es que no me importe que un juego tenga combates por turnos, sino que el cuerpo me pide propuestas en las que pueda sentirme el más listo de mi casa dentro de una partida de ajedrez cuyas reglas han sido creadas para que gane la mayoría de las veces. Sin embargo, no esperaba encontrar en Mario & Luigi: Conexión Fraternal un juego que me generase un interés genuino por volverlo a jugar cuando saliera a la luz.
No obstante, después de haberlo podido probar durante algo más de una hora, he de decir que acabé atrapado por un carisma encantador. Ayer era una persona que no sabía que necesitaba que llegase el próximo 7 de noviembre; hoy soy una persona más sabia, pero también con un deseo adicional con el que tendré que lidiar en las próximas semanas. ¿A qué se debe esto? Pues a los tres puntos principales de su propuesta.
Desde que Mario & Luigi: Conexión Fraternal se mostrase en ese primer tráiler que vio la luz en el Nintendo Direct de junio, he visto a la comunidad bastante dividida sobre su estilo artístico. Quizás es cosa de que con un vídeo de presentación de apenas un par de minutos no te da tiempo a acostumbrarte a él, y más aún por aquello de que se distancia bastante de los títulos anteriores. Sin embargo, al poco rato de estar jugando es evidente que se trata de un juego que pretende entrarte por los ojos.
No solo estoy hablando de los diseños de los personajes y de los escenarios como tal, sino de la fluidez con la que suceden sus animaciones o la paleta de colores chillones escogida: todo ello hace que Mario & Luigi: Conexión Fraternal te provoque chiribitas en los ojos mientras lo juegas, casi como si estuvieras viendo uno de esos vídeos ASMR de slimes que plagan Tiktok en la actualidad.
El combate de Mario & Luigi: Conexión Fraternal es algo más exigente de lo que parece y sus mecánicas principales pondrán a prueba tu habilidad para los reflejos en mayor medida que otras propuestas similares de Nintendo dentro del género. Concretamente, los enfrentamientos por turnos que se darán dentro del juego se basan en los siguientes sistemas:
Este conjunto de sistemas provoca que Mario & Luigi: Conexión Fraternal sea un JRPG de corte clásico, donde cada movimiento cuenta dentro de los combates y, por tanto, te verás obligado a gastar todo el dinero que encuentres por ahí en comprar objetos consumibles para curarte, recuperar puntos de ataque u obtener otros efectos ideales para cada enfrentamiento.
Además, el éxito de los movimientos de defensa que tendrás que hacer ante ataques enemigos también depende de un elemento de timing, donde tendrás que pulsar el botón de acción en el momento correcto para que te hagan la menor cantidad de daño posible. Esto hace que cada combate de Mario & Luigi: Conexión Fraternal te ponga en tensión lo suficiente como para no relajar tus músculos hasta que se terminen.
Uno de los puntos que más me gustaron de lo poco que pude ver del juego tiene que ver con que cada misión de Mario & Luigi: Conexión Fraternal ocurre dentro de un conjunto de pequeñas islas que podrían considerarse como niveles independientes entre sí. Esto hace que cada uno de ellos esté centrado en una temática o una mecánica diferente; algo que recuerda (salvando mucho las distancias) a la estructura que tienen los juegos clásicos de plataformas de Super Mario.
Los dos que pude probar proponían enemigos y retos totalmente diferentes entre sí e incluso ambos tenían mini tramas propias de los mismos que se desarrollaban de manera paralela al argumento central del juego. Además, en estas misiones hay zonas ocultas o bloqueadas a las que solo podremos acceder cuando volvamos a ellas después de haber conseguido alguna habilidad especial que se obtienen más adelante en la aventura.
Mario & Luigi: Conexión Fraternal se ha unido a la interminable pila de videojuegos dignos de reservar en lo que queda de este año 2024; un potencial agujero en tu cartera para cuando el juego salga al mercado el próximo 7 de noviembre
Lo bueno es que puedo decir al respecto es que Mario & Luigi: Conexión Fraternal ha echado abajo el poco escepticismo que pudiera tener en relación a él. Lo malo es que ahora queda poco más de un mes para que pueda jugarlo al completo. Qué crueles son las reglas invariables del tiempo cuando te enfrentas a juegos como este. Antes de probarlo era una persona con una necesidad menos; un ser más ignorante, pero también menos impaciente.
CONTENIDO RELACIONADO
Switch 2 recibe su segundo gran exclusivo mientras PC y consolas actuales se llenan de aventuras, RPGs clásicos y acción táctica
Las autoridades estadounidenses incautan un sitio que alojaba miles de juegos pirateados de la consola híbrida
Te sorprendería saber cuántos jugadores tienen activadas estas opciones por error y no valen para nada
El productor de Final Fantasy XVI, Naoki Yoshida, habla sobre la posibilidad de que veamos combates por turnos.
Analizamos el origen gaming de los luchadores que se enfrentarán el 26 de julio en Sevilla, desde veteranos de FIFA hasta las estrellas de Fortnite
El esperado evento de Ibai Llanos ha confirmado un total de 7 combate en calidad de 1 contra 1
Ibai ha revelado ya todos los detalles que giran en relación a cuándo se hará el evento y quién se subirá al ring
Nuevamente Ubisoft ha anunciado despidos dentro de Red Storm
Repasamos si en estos momentos siguen habiendo entradas disponibles para poder ver La Velada del Año 5
Yoshi-P quiere hacer un videojuego como una de las mejores películas de Studio Ghibli, de la que sólo tiene buenas palabras.
Este tráiler nos muestra cómo podría ser una película de GTA Vice City en los años 80. Impresionante.
Qué mejor momento para hacer cambios en tu setup de videojuegos que con las ofertas de Amazon Prime Day.