Capcom continúa rescatando sus clásicos del pasado y, tras el éxito de la remasterización de Onimusha: Warlords hace siete años, ahora le toca el turno a su secuela. Onimusha 2: Samurai's Destiny Remaster llegará el próximo 23 de mayo a todas las plataformas modernas, preparando el terreno para el esperado Onimusha: Way of the Sword, la primera entrega completamente nueva en 19 años. He tenido la oportunidad de probar las primeras horas de esta remasterización y puedo confirmar que, aunque conserva algunas arrugas propias de su época, sigue siendo una experiencia que merece la pena revisitar.
Lo primero que hay que aclarar es qué tipo de remasterización estamos recibiendo. A diferencia de los ambiciosos remakes de Resident Evil, estamos ante un lavado de cara más conservador: texturas mejoradas, modelos 3D actualizados y algunos ajustes en la jugabilidad. Los fondos prerenderizados han sido retocados y se ven notablemente mejor que en el original, aunque conservan ese estilo distintivo de principios de los 2000.
El salto gráfico es inmediatamente perceptible. Los escenarios del Japón feudal lucen vibrantes y detallados, con una iluminación que realza la atmósfera única de la saga. Sin embargo, no todo es perfecto en este apartado. Los modelos de personajes, aunque mejorados en poligonaje, presentan animaciones faciales que a veces resultan extrañas, probablemente porque estas no han sido actualizadas para adaptarse a los nuevos modelos, un problema que ya estaba presente en la remasterización del primer Onimusha.
Para quien no esté familiarizado con la saga, Onimusha combina la jugabilidad de los primeros Resident Evil (ángulos de cámara fijos, controles algo rígidos) con la ambientación del período Sengoku japonés y una fuerte dosis de elementos sobrenaturales. En esta segunda entrega controlamos a Jubei Yagyu, un guerrero que debe enfrentarse a Nobunaga Oda (convertido en señor demoníaco) y reunir cinco orbes sagrados para proteger a la humanidad.
El combate es más dinámico que en las entregas clásicas de Resident Evil, pero mantiene cierta cautela estratégica. Hay que gestionar recursos, conocer los patrones enemigos y dominar técnicas especiales como el Issen, un ataque crítico con timing preciso que puede eliminar enemigos de un solo golpe. El sistema de combate ha envejecido sorprendentemente bien, ofreciendo una experiencia de acción pausada pero satisfactoria.
Una de las mejoras más notables de esta remasterización es la capacidad para cambiar armas al vuelo con el pad direccional, algo que en el original solo podía hacerse a través del menú. Este pequeño cambio agiliza enormemente la experiencia y permite mayor fluidez en los combates.
Onimusha 2 presenta una estructura menos lineal que su predecesor, con una mayor cantidad de contenido opcional y un interesante sistema de amistad con varios personajes secundarios. Dependiendo de cómo interactuemos con ellos y los regalos que les ofrezcamos, podremos desbloquear eventos únicos y rutas alternativas, añadiendo un componente de rejugabilidad considerable.
El sistema de mejora de armas y armaduras sigue siendo adictivo. Cada upgrade no solo aumenta las estadísticas, sino que además cambia visualmente el aspecto del equipamiento, un detalle que siempre es de agradecer. Recolectar orbes de los enemigos caídos sigue siendo tan satisfactorio como hace 22 años, permitiéndonos mejorar tanto nuestro arsenal como las capacidades de Jubei.
Sin embargo, no todo es perfección en esta remasterización. Los ángulos de cámara fija siguen siendo tan frustrantes como en el original, provocando constantes desorientaciones al pasar de una escena a otra. Si bien este es un elemento de diseño intencional heredado de aquella época, no deja de ser un aspecto que ha envejecido peor que otros.
Otra carencia notable es la imposibilidad de cambiar el idioma del doblaje sin cambiar todo el idioma del juego. El doblaje inglés no es precisamente destacable, y la sincronización labial está claramente diseñada para el japonés, lo que hace que muchas cinemáticas se resientan.
Los combates contra jefes, aunque memorables, pueden resultar algo tediosos por la cantidad de golpes necesarios para derrotarlos. Es parte del diseño original, pero puede sentirse algo desfasado en comparación con los estándares actuales.
Tras varias horas con Onimusha 2: Samurai's Destiny Remaster, puedo decir que estamos ante una remasterización conservadora pero efectiva. Capcom ha preservado la esencia de un clásico del catálogo de PS2, mejorando lo justo para hacerlo más accesible a nuevos jugadores sin traicionar el espíritu original.
Con un precio de lanzamiento bastante razonable (29,99€ en Steam con precio regional), esta remasterización parece destinada tanto a nostálgicos que quieran revivir sus aventuras en el Japón feudal como a nuevos jugadores que deseen prepararse para la nueva entrega de la saga.
Onimusha 2: Samurai's Destiny Remaster llegará el 23 de mayo a PC, PS5, Xbox Series X|S y Nintendo Switch. Una oportunidad para recuperar un clásico que, a pesar de sus arrugas, sigue demostrando por qué es considerada por muchos como la mejor entrega de la saga.
CONTENIDO RELACIONADO
Sus desarrolladores no han compartido una explicación oficial del motivo por el que dejarán de venderlo
Un título que cuenta con un 96% de valoraciones positivas, siendo de lo mejorcito de la plataforma de Valve
Life is Strange Collection para PS5 reunirá los cinco juegos principales de la franquicia con todo el contenido descargable.
El título de Epic Games queda fuera de combate temporalmente hasta nuevo aviso por parte de la desarrolladora
King, creadores de Candy Crush, fue una de las empresas más afectadas por los últimos despidos.
Fiel a su cita, el equipo responsable del servicio de suscripción de Microsoft ha anunciado sus próximas novedades
Muchos estaban temiendo que ocurriera esto con los juegos intergeneracionales de Nintendo Switch y Nintendo Switch 2.
Una nueva imagen publicada alimenta a los fans para el próximo Pokémon Presents de julio.
Si te perdiste la primera oportunidad, estás de enhorabuena: habrá más unidades de PS5, DualSense y Portal edición 30 aniversario el 29 de septiembre
Uno de los más queridos por muchos fans de Assassin's Cred: corre que la oferta es limitada.
La lista de juegos que se han incorporado al servicio está encabezada por Cyberpunk 2077
¿Veremos pronto a The Elder Scrolls VI? Según este periodista especializado en Xbox y Microsoft, es posible.