En las próximas semanas, culminará el Año del Dragón de Hearthstone. Lo que comenzó El Auge de las Sombras en abril de 2019, y que continuó tanto Salvadores de Uldum como El Descenso de los Dragones en los meses posteriores, culminará en poco tiempo a través de El Despertar de Galakrond: el regreso a las Aventuras por parte de Blizzard desde 2016 con Una Noche en Karazhan. Afortunadamente, desde Areajugones hemos contado con el honor de poder disfrutar de la totalidad de la nueva aproximación PvE del título y, por ello, les recomendamos acompañarnos en este artículo para descubrir qué tiene por ofrecer el culmen del enfrentamiento entre la Liga de Expedicionarios y la Liga del Mal.
A lo largo de todo el año 2019, Blizzard se encargó de revivir a múltiples de los personajes icónicos de las expansiones previas de Hearthstone para juntarlos en un mismo conflicto. Rafaam, Reno Jackson, Elise Buscaestelar, Dr. Bum, el Rey Togwaggle... Las disputas entre el bien y el mal continúan y, en esta ocasión, Galakrond, el denominado padre de los dragones, es el próximo objetivo de la Liga del MAL para hacerse con el dominio del mundo, por lo que tendremos que hacer todo lo posible para evitarlo... o para conseguirlo.
La primera premisa importante de El Despertar de Galakrond es que, a diferencia de todas las Aventuras anteriores, aquí podremos escoger bando. Claro está, tendremos acceso a las dos versiones de los acontecimientos para no perdernos ni las nuevas cartas ni las respectivas variaciones en los enfrentamientos que ello supone, por lo que tendremos una inédita oportunidad de experimentar cómo se siente ser el villano por primera vez en el juego. Además, en esta coyuntura, la compañía ha retomado el formato original de su contenido PvE, de modo que progresaremos en la historia a medida que, en orden, vayamos derrotando a cada uno de los 24 jefes que nos toparemos -12 en cada lado-.
El Despertar de Galakrond no está exento de errores. Las historias que narran, además de sus respectivos diálogos y personajes, no resultan tan inspiradas como otrora y, quizá, se echa en falta una diferenciación más notoria entre los enfrentamientos según qué Liga se esté utilizando. Sin embargo, al mismo tiempo, reconocemos que es un esfuerzo más que loable por parte de Blizzard de recuperar una de las facetas más queridas de Hearthstone, y que puede que simbolice el nuevo horizonte al que la empresa nos llevará.
Pese a sus innegables puntos mejorables, este próximo contenido de Hearthstone, sobre el cual pueden encontrar información en relación al lanzamiento de sus capítulos aquí, nos ha dejado buenas impresiones. Además de la asimismo innegable nostalgia que supone volver a las Aventuras, también cuenta con una oferta jugable excelente e innovadora para los cánones de las partidas regulares, un desafío de proporciones bíblicas en lo que al modo Heroico se refiere y, tal vez, un punto de inflexión más en el metajuego del título -aunque, quizá, no tan fácilmente vaticinable como en ocasiones anteriores, lo cual puede ser positivo o negativo según quien juzgue-.
De manera consecuente, simultáneamente nos vemos en la obligación de destacar aspectos como que no cuenta con los míticos Desafíos de Clase y, en comparación a sus predecesores, ofrece menos cartas legendarias y de amplio poder; un par de aristas que podrían suponer un motivo de abstención para ciertos usuarios. Si se obvia lo anterior, nos sentimos cómodos recomendando El Despertar de Galakrond a aquellos que hayan disfrutado de los retos y novedades de las Aventuras originales pues, en lo que a contenido PvE se refiere, nos hallamos ante el más cargado y completo de toda la vida útil de Hearthstone.
CONTENIDO RELACIONADO
De entre la gran plétora de multijugadores que, a día de hoy, se actualizan con regularidad para ofrecer una propuesta jugable en constante renovación, Hearthstone es uno de los más destacados. Durante años y sin falta alguna, Blizzard ha dedicado notables esfuerzos a que el rey del género de las cartas coleccionables se mantenga a […]
Esta vez, la inédita palabra clave Imbuir y la clase Chamán son los pilares de este interesante ejemplar
Un ejemplar épico perteneciente a la clase Brujo que, déjenme decirles, me genera una ilusión indescriptible
La compañía vuelve a sumergirse en una serie de líos legales por su exitoso juego de cartas
Blizzard combinará elementos del género RPG y roguelike con la intención de renovar su estilo de cartas coleccionables
Tras los recientes sucesos en torno a la compañía, no llevarán a cabo el tradicional directo que festeja la llegada de la nueva expansión
El popular juego de cartas de Blizzard sigue creciendo y en agosto recibirá todas estas novedades
Luego de que la Horda protagonizase su propia adición de contenido, el bando de Anduin Wrynn y compañía será la figura de la próxima
Además, diversos marcos de héroe y dorsos de carta ahora pueden ser comprados con oro, y hay nuevos episodios de los Libros
Tanto las cartas regulares como diversos ejemplares de su más famosa modalidad de juego han experimentado diversas modificaciones
También se han desvelado los mazos de batalla listos, armados y optimizados para la expansión más reciente en las tiendas del sitio web y del juego
Tras la llegada de Forjados en los Baldíos, cartas de Mago, Pícaro, Paladín y neutrales experimentarán una reducción de poder