Review del Razer Clio: sonido envolvente accesible y con una gran relación calidad/precio
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Review de Razer Clio

Review del Razer Clio: sonido envolvente accesible y con una gran relación calidad/precio

Probamos largo y tendido el nuevo dispositivo de Razer y sacar una conclusión sobre su tecnología de sonido envolvente

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Llevo varios días probando el nuevo Razer Clio, una almohadilla para la cabeza que cuenta con altavoces integrados (por decirlo de forma muy resumida), de todas las formas que se me han pasado por la cabeza con tal de ofreceros una review detallada de este dispositivo. Sobre todo, con un único objetivo en mente, el cual se corresponde con responder a la pregunta de: ¿merece la pena realmente invertir en este periférico?

Para ello, pasaremos por diferentes apartados, estando varios de ellos centrados en lo que es la experiencia de usuario por constar como el punto clave más importante a la hora de comprar un periférico de estas características. Pero, antes de llegar a ello, hay que empezar por lo esencial: ¿en qué consiste el nuevo Razer Clio?

¿En qué consiste el nuevo Razer Clio?

Por resumirlo brevemente: estamos ante un cojín para tu silla gamer que cuenta con altavoces integrado con tal de ofrecer una experiencia de sonido envolvente. Es decir que, ya sea viendo videojuegos, películas o escuchando música, este equipo refleje de forma inmersiva de qué dirección llega el sonido que se emite con tal de hacerte sentir dentro de la experiencia que estás viviendo.

En este mismo sentido, hablamos de que en un shooter podrás escuchar claramente de dónde vienen los disparos que suceden en tus laterales o a tus espaldas; al ver una película podrás disfrutar de aquellos sonidos ambientales que se han creado con tal de ofrecer una experiencia inmersiva en tres dimensiones; escuchando música puedas sentir los matices de cada producción musical de forma mucho más nítida. Pero... ¿Cómo consigue esto? Aquí es donde entra la lista de características principales del Razer Clio:

  • El Razer Clio posee unos altavoces en ángulo para que puedas escuchar sonido envolvente sin necesidad de auriculares
  • Estos últimos poseen un diafragma de rango completo con grandes rejillas pasivas, lo cual hará que los agudos y los graves se escuchen más nítidos en sus respectivos espectros
  • Este periférico es compatible con la tecnología THX Spacial Audio, la cual ofrece un escenario sonoro envolvente
  • En cuanto a los botones y puertos, posee una tecla de apagado, subida y bajada de volumen, activación de bluetooh, otra de selección de entrada y un puerto USB-C
  • Además, hablamos de un dispositivo que cuenta con hasta 14 horas de batería, por lo que posee una gran autonomía
  • Por si todo esto fuera poco, se trata de un dispositivo que se puede usar tanto con PC como consolas
Imagen de Razer Clio en su caja

¿Cómo de cómodo es realmente?

Para poder dar respuesta a esta pregunta es necesario dividirla en dos cuestiones más pequeñas. La primera de ellas tendría que ver con cómo de fácil es montar el Razer Clio y os puedo ir adelantando que apenas se tarda un minuto en tenerlo todo configurado. Para ello, bastará con tener en cuenta tres simples pasos a la hora de que esté listo para usarlo en cualquier momento:

  • Agarrarlo bien con las cintas que posee para conectarlas a la parte trasera de la silla (muy fácilmente ajustables y con diámetro de sobra para ajustarse a muchos modelos de silla gamer)
  • Conectar su puerto bluetooch USB-C al ordenador y mantener pulsado el botón de encendido durante 5 segundos
  • Dejar que la aplicación de Razer Synapse actualice automáticamente sus drivers y detecte el dispositivo para que puedas usarlo libremente desde ese momento
Imagen de un Razer Clio montado en la silla

De esta manera, se puede decir que una de las grandes virtudes de Razer Clio tiene que ver con lo sencillo que es hacer que funcione nada más lo sacas de su caja, dado que no tendrás que enredarte con procesos de configuración complejos ni nada similar. Y, dejando esto al margen, aquí es donde viene la segunda cuestión y tiene que ver con cómo de cómodo es el cojín en sí durante un uso continuado.

Aquí es donde tengo que hablar de un apartado de la almohadilla que probablemente no convenza a todo el mundo: se trata de un cojín más duro de lo que parece. Algo que posiblemente se deba a que necesita de una estructura lo suficientemente fuerte como para aguantar los altavoces que tiene a los lados y, si bien es cierto que no hablamos de una almohadilla mullidita, hay que decir que es bastante cómodo en líneas generales.

Razer Clio fuera de la caja

Estoy hablando, concretamente, de que lo he usado de manera constante tanto en mis sesiones de trabajo como de gaming (lo cual podrían constar entre 10 y 12 horas al día dependiendo de la jornada) y os aseguro que en ningún momento he sentido necesidad de quitarlo o de cambiarlo por otro. Sobre todo porque su textura es muy similar a la de una silla gamer, lo que hace que prácticamente no notes que esté ahí salvo por un efecto beneficioso para tu cuerpo: recoge tu cabeza de forma bastante ergonómica para que puedas dejar descansar tu cuello.

Lo más importante: ¿cómo es la experiencia sonora?

Antes de pasar a describir cómo es la experiencia de usuario al utilizar un Razer Clio, he de incidir en un aspecto concreto de la que he tenido con él en los últimos días. Sobre todo, porque diría que es necesario contar con dos requisitos concretos para poder sacarle el máximo partido posible a la tecnología que ofrece:

  • El primero: contar con un sistema de audio adicional. Esto es porque el Razer Clio se puede utilizar tanto como equipo de sonido primario como secundario. En este sentido, lo ideal es que tengas uno que haga las veces del principal para que puedas activar el Razer Clio como equipo de sonido envolvente y sacar el máximo partido a la tecnología de sus altavoces
  • El segundo: tener descargada e instalada la aplicación de Razer Synapse, dado que es ahí donde podrás configurar la experiencia del Razer Clio a tu gusto; desde dar prioridad a un tipo de sonido sobre otro hasta adoptar diferentes modos en función de lo que estés haciendo en cada momento (jugar a un videojuego, ver una película o escuchar música)
Pantallazo de la aplicación de Razer Synapse configurando Razer Clio

Con esto en mente, solo queda recalcar que la experiencia de sonido envolvente que ofrece Razer Clio es fantástica. Si lo tenemos activado como equipo secundario, podremos experimentar el ruido que escuchemos en un juego o una película con una exactitud espacial bastante buena en todos los sentidos. Algo que hace, evidentemente, que este cojín sea una alternativa mucho más cómoda a los típicos auriculares que cuentan con este tipo de tecnologías.

Comenzando por la idea de que estos últimos pueden acabar generando fatiga a la hora de usarlos de manera continuada. Y, precisamente, es ahí donde creo que está la mayor virtud de el Razer Clio; en poder utilizarlos durante sesiones realmente largas sin notar ni un ápice de incomocidad en ningún momento.

Experiencia mejorada si tienes a mano una barra de sonido

Tal y como mencionaba antes, utilizar Razer Clio ha cambiado la forma en la que juego, dado que la disposición de periféricos de mi setup ha cambiado sustancialmente. Esto se debe a que he utilizado el cojín como altavoces secundarios para gestionar el sonido envolvente y una barra de sonido Razer Leviathan V2 X como equipo de sonido principal.

Un combo bastante potente en cuanto a la calidad de la experiencia de sonido: por un lado, la barra emite desde delante el audio con una nitidez bastante buena en todos los sentidos, llegando a transmitir incluso los graves de una manera coherente a cómo deberían escucharse. Por otro, el cojín Razer Clio sosteniendo mi cabeza y emitiendo sonidos en 360º para generar una experiencia de audio casi circular, donde la persona se queda envuelta en un espacio sonoro sumamente inmersivo.

Razer cCio y Razer Leviathan V2 X

Conclusión: ¿merece la pena por su calidad y precio?

El último detalle que hay que conocer sobre el Razer Clio es que cuesta 199,99€; un precio sorprendente con respecto a lo que suelen costar otros dispositivos que cuestan tecnologías similares. Hablamos de que existen auriculares de calidad inferior que son más caros, por no hablar del dinero que te dejarías si quisieras instalar un home cinema en tu casa. Por tanto y en caso de que estés interesado en comprarlo, te dejo con el enlace directo aquí abajo:

De hecho, hablamos de un periférico que cuenta con muchas más posibilidades de lo que parece al estar pensado para ser combinado con otros dispositivos. Se me ocurre, por ejemplo, que usar el Razer Clio junto al Razer Freyja (el cojín háptico que vibra en función de lo que ocurre en el juego) tiene que ser una auténtica fantasía. En resumen: si quieres un dispositivo de audio envolvente pero te da pereza usar cascos todo el rato, este cojín que Razer es justo lo que estabas buscando.

Etiquetado en :

Razer

Redactado por:

Crecí rodeado de naturaleza y campos de trigo, pero con la cabeza llena de historias sobre dragones y planetas lejanos. Después me hice psicólogo para poder fascinarme con las historias de los demás.

CONTENIDO RELACIONADO

Vectrex Mini resucita la legendaria consola de 1982 en Kickstarter: pantalla AMOLED, mando Bluetooth y función de reloj geek

La mítica consola vectorial vuelve a tamaño mitad con 12 juegos incluidos, overlays de colores originales y hasta un libro de 200 páginas sobre su historia

La IA ya ha dado sus seis nominados favoritos a GOTY y se ha atrevido a elegir el ganador: ¿Estás de acuerdo?

Los nominados aún no han sido dados de manera oficial, pero esto será cuestión de días

Longevity Yin and Yang es el brutal juego de acción chino que quiere repetir el éxito de Black Myth: Wukong

El nuevo estudio Longevity Studio debuta con un tráiler impresionante en Unreal Engine 5, sistema de combate único y 40-50 horas de campaña inspirada en la Dinastía Ming

Warhammer Survivors es oficial: Poncle y Auroch Digital se alían para crear el roguelite definitivo de Marines Espaciales

El creador de Vampire Survivors se une a los veteranos de Boltgun para lanzar en 2026 un bullet hell pixelado con personajes de 40K y Age of Sigmar

La consola que sobrevivió a un desastre nuclear: encuentran una PS2 totalmente intacta tras los sucesos de 2011 en Japón

Años después de los sucesos en Fukushima, un fotógrafo encontró esta PS2 en la zona de exclusión.

Dispatch vende 1 millón de copias en 10 días: el éxito inesperado de AdHoc Studio que arrasa en Steam y PS5

El juego narrativo episódico de veteranos de Telltale logra cifras brutales con un 93% de valoraciones positivas y episodios 5 y 6 llegando mañana

Metroid Prime 4: Beyond te quiere ver sufrir y Nintendo acaba de enseñarte cómo

Un mes antes del lanzamiento, el nuevo tráiler deja claro que Viewros es básicamente el planeta más hostil que Samus ha visitado nunca

Ya sabemos cuáles son los 10 primeros juegos de Xbox Game Pass de noviembre que acompañarán a Call of Duty: Black Ops 7

Junto a Call of Duty: Black Ops 7, estos son los juegos de Xbox Game Pass de noviembre de 2025.

Golpe a Nintendo con su polémica "patente de invocación" en juegos como Pokémon: se reexamina el caso

El director de la USPTO ha ordenado una reexaminación en la reciente patente de Nintendo sobre Pokémon.

Fortnite quiere apuntar alto tras Los Simpson y Hollywood parece el siguiente paso... ¿con esta película de Tarantino?

El capítulo 7 de Fortnite podría tener una temática centrada en Hollywood según estas nuevas pistas.

La saga Saints Row no está muerta, estaba de parranda: el diseñador original quiere revivirla

La última entrega se lanzó en 2022, pero fue un gran fracaso a pesar de la buena fama de la franquicia

Este es el último día: La Deluxe Edition de este casi GOTY está al 80% de descuento en PS Store

Fue nominado a mejor juego del año 2021, aunque ahí el premio se lo arrebató It Takes Two