Esta mañana nos hemos levantado y, tras abrir Twitter mientras estábamos en el WC como todos los días, hemos visto que hay varios hashtags que son tendencia y que hacen referencia al fin de la red social que recientemente adquirió Elon Musk por una desorbitada cifra de dinero: #RIPTwitter, Twitter 2, Adiós Twitter son algunas de las tendencias en España ahora mismo, aunque la primera es tendencia mundial. ¿Por qué ha pasado esto? Tenemos que buscar la forma y la razón en Elon Musk.
Si a muchos de nosotros, a mi incluido, nos cierran Twitter, la verdad es que lo echaríamos en falta, pues particularmente es una red social que utilizo mucho más que Facebook o Instagram. El primero por ser una hervidero de noticias falsas y gente compartiendo estupideces, la segunda porque no estoy hecho para ir poniendo fotos de todo lo que pasa en mi vida, si bien cuelgo alguna que otra cosa, Instagram no es santo de mi devoción.
En lo que respecta al posible fin de Twitter, supuestamente Elon Musk ha enviado un formulario a todos los empleados de la empresa que les obligaba a trabajar más horas de las debidas (explotación laboral), o irse de la compañía a cambio de una indemnización correspondiente a tres meses de trabajo. The Washington Post ha desvelado el mensaje que la compañía de Musk ha mandado a sus trabajadores: “En el futuro, para construir un Twitter 2.0 rompedor y tener éxito en un mundo cada vez más competitivo, tendremos que ser extremadamente duros. Esto significará trabajar muchas horas a gran intensidad. Solo un rendimiento excepcional constituirá un aprobado. “Si estás seguro de querer formar parte del nuevo Twitter, por favor, haz clic en el enlace de abajo”. Los trabajadores tenían hasta las 17:00 hora del Este de EEUU, esta pasada noche a las 23:00h en España para aceptar las condiciones de 'crunch' impuestas por Musk para crear el nuevo Twitter 2.0.
Pues ha pasado lo que imagináis: Casi el 80% de la plantilla que formaba parte de Twitter hasta ayer, no ha aceptado las condiciones impuestas por el sudafricano, y el Slack de la compañía (la herramienta interna de trabajo) se ha llenado de mensajes de despedida antes de que llegara la hora en la que se ponía fin a su trabajo en la red social. En Twitter hay varios hilos con mensajes de los trabajadores que han dejado su trabajo, he aquí algunos ejemplos:
Estos despidos voluntarios se suman a los que ya despidió Elon Musk la primera semana de comprar Twitter, pero estamos hablando que en estos momentos la red social se aguanta solo por el 20% de personas que se han quedado a trabajar para el ingeniero de SpaceX.
Pero eso no es todo porque algunos de los empleados que se han dado de baja aún pueden acceder a los sistemas de Twitter, lo que hace pensar que los responsables de RRHH (Recursos Humanos) que tenían que darlos de baja, también han dimitido.
Todo lo que ha pasado y está pasando con Twitter ha sido por decisión propia de Elon Musk:
Lo que pasará con Twitter a partir de ahora no lo sabemos, solo el tiempo lo dirá, pero es muy probable que los trabajadores que quedan no puedan soportar la inmensa carga de trabajo que supondría trabajar solo con un 20% de los compañeros que había trabajando en Twitter hace un mes.
CONTENIDO RELACIONADO
El futbolista se sinceraba en una reciente entrevista sobre a qué juega con sus compañeros de equipo
Es una de las mayores joyas desarrolladas en España durante los últimos años, junto a Blasphemous 2, Neva o Metroid Dread
Microids rescata la aventura gráfica de Benoît Sokal 23 años después, pero los cambios dividen a fans y nuevos jugadores por igual
Muchos descargarán GTA V, pero este título es toda una maravilla dentro del género de los rompecabezas
Una de las dos ediciones del nuevo título de Nintendo cuenta con una ventaja esencial con respecto a la otra
El nuevo título de AdHoc Studio está generando furor entre los fans del género
Geoff Keighley ha anunciado por sorpresa el día en el que anunciará los nominados a cada uno de los premios GOTY
En PS1 ya existieron dos Grand Theft Auto, que poco tenían que ver con las entregas que llegarían después
Solo el 43% de las reseñas recientes son positivas, siendo más de la mitad negativas
No es la primera vez que se habla de una hipotética compra al gigante del sector de los videojuegos en Europa
Tras el inesperado regreso de los servidores de Concord gracias a los fans, el futuro del juego pende de posibles acciones legales que podrían volver a cerrarlo
Un reciente reporte asegura que se estaba desarrollando una nueva entrega que acabó convirtiéndose en XDefiant