El mundo de los videojuegos está en auge, eso está claro desde hace ya un buen puñado de años. Cada vez son más los videojuegos que llegan al mercado y cada vez son mayores los presupuestos que las diferentes empresas les dedican a sus obras. Pero, aunque cuando pensamos en la gente que trabaja en un videojuego suelen venir a la cabeza programadores y artistas, lo cierto es que hay un gran mundo laboral detrás. Y eso incluye a los testers o probadores de videojuegos.
Ser probador de videojuegos es una profesión que ha experimentado un enorme crecimiento durante los últimos años, y es que cada vez las empresas requieren de más personas para poner a prueba los límites de los gigantescos videojuegos en los que trabajan para detectar fallos (a veces los llamados "bugs" y a veces simplemente en las traducciones). ¿Pero cómo puedes dar el salto a este mercado, qué requisitos se exigen y cuánto puedes cobrar?
Casi todas las compañías desarrolladoras de videojuegos tienen en su plantilla o contratan probadores de videojuegos. Es por ello que la cantidad de gente que se requiere es relativamente alta. En portales como Indeed, a lo largo de un mes, se pueden publicar hasta 70 ofertas de trabajo relacionadas con el testeo de videojuegos en desarrollo a lo largo y ancho de España.
Otro de los portales en los que se pueden encontrar algunas de estas ofertas es Adecco. De hecho, en dicho portal se han publicado varias ofertas relacionadas con el tema de parte de empresas tan grandes como EA Madrid. Así que no es nada extraño encontrar alguna oferta de trabajo relacionada con el tema.
En cuanto a los requisitos y sueldos nos encontramos con características muy variables en función del puesto y la empresa a la que se opte. En la mayoría de casos el probador de videojuegos se encarga de reportar bugs y/o fallos en las traducciones, por lo que suele exigirse amplio dominio del inglés además del español. Más allá de esto, la experiencia no suele ser un requisito indispensable para puestos junior (aunque sí lo es para los puestos más altos de departamentos de QA) y suele bastar con un conocimiento amplio del mundo del videojuego.
Respecto a los sueldos, de nuevo, hay de todo. Las empresas más grandes como EA suelen llegar a ofrecer unos 19.000 euros brutos anuales (unos 1.306 euros netos al mes) por 40 horas de trabajo semanal que, en determinadas ocasiones, pueden ser más (pagando, por supuesto las horas extra). Sin embargo, es posible que otras empresas busquen trabajadores freelance a los que asignan diferentes encargos en función de su experiencia, capacidades y tiempo. Aquí se suele pagar por horas trabajadas.
Se trata, igualmente, de una opción laboral viable, sobre todo para ir cogiendo experiencia dentro del mundo del videojuego y forjar una carrera.
CONTENIDO RELACIONADO
Ian Roosma supera su propio récord con una impresionante maqueta de 2,4 metros repleta de detalles y puntos de interés
La inteligencia artificial generativa ya es parte clave en muchos juegos de Steam
A pesar de las polémicas, Kick consigue superar a Twitch en audiencia entre una comunidad clave.
Sus desarrolladores no han compartido una explicación oficial del motivo por el que dejarán de venderlo
Un título que cuenta con un 96% de valoraciones positivas, siendo de lo mejorcito de la plataforma de Valve
El título de Epic Games queda fuera de combate temporalmente hasta nuevo aviso por parte de la desarrolladora
King, creadores de Candy Crush, fue una de las empresas más afectadas por los últimos despidos.
¿Veremos pronto a The Elder Scrolls VI? Según este periodista especializado en Xbox y Microsoft, es posible.
Aunque Bethesda confirmó su existencia en el año 2022, todo parece que va para largo (más de lo esperado)
El icónico shooter apuesta por una estructura más táctica y profunda: así será la experiencia con las nuevas clases
Este próximo videojuego para PC supondrá una propuesta original y desafiante que mezclará RTS clásico con supervivencia
Desde su llegada al servicio de Microsoft, el juego ha experimentado un notable repunte en jugadores activos