El mundo de los videojuegos está en auge, eso está claro desde hace ya un buen puñado de años. Cada vez son más los videojuegos que llegan al mercado y cada vez son mayores los presupuestos que las diferentes empresas les dedican a sus obras. Pero, aunque cuando pensamos en la gente que trabaja en un videojuego suelen venir a la cabeza programadores y artistas, lo cierto es que hay un gran mundo laboral detrás. Y eso incluye a los testers o probadores de videojuegos.
Ser probador de videojuegos es una profesión que ha experimentado un enorme crecimiento durante los últimos años, y es que cada vez las empresas requieren de más personas para poner a prueba los límites de los gigantescos videojuegos en los que trabajan para detectar fallos (a veces los llamados "bugs" y a veces simplemente en las traducciones). ¿Pero cómo puedes dar el salto a este mercado, qué requisitos se exigen y cuánto puedes cobrar?
Casi todas las compañías desarrolladoras de videojuegos tienen en su plantilla o contratan probadores de videojuegos. Es por ello que la cantidad de gente que se requiere es relativamente alta. En portales como Indeed, a lo largo de un mes, se pueden publicar hasta 70 ofertas de trabajo relacionadas con el testeo de videojuegos en desarrollo a lo largo y ancho de España.
Otro de los portales en los que se pueden encontrar algunas de estas ofertas es Adecco. De hecho, en dicho portal se han publicado varias ofertas relacionadas con el tema de parte de empresas tan grandes como EA Madrid. Así que no es nada extraño encontrar alguna oferta de trabajo relacionada con el tema.
En cuanto a los requisitos y sueldos nos encontramos con características muy variables en función del puesto y la empresa a la que se opte. En la mayoría de casos el probador de videojuegos se encarga de reportar bugs y/o fallos en las traducciones, por lo que suele exigirse amplio dominio del inglés además del español. Más allá de esto, la experiencia no suele ser un requisito indispensable para puestos junior (aunque sí lo es para los puestos más altos de departamentos de QA) y suele bastar con un conocimiento amplio del mundo del videojuego.
Respecto a los sueldos, de nuevo, hay de todo. Las empresas más grandes como EA suelen llegar a ofrecer unos 19.000 euros brutos anuales (unos 1.306 euros netos al mes) por 40 horas de trabajo semanal que, en determinadas ocasiones, pueden ser más (pagando, por supuesto las horas extra). Sin embargo, es posible que otras empresas busquen trabajadores freelance a los que asignan diferentes encargos en función de su experiencia, capacidades y tiempo. Aquí se suele pagar por horas trabajadas.
Se trata, igualmente, de una opción laboral viable, sobre todo para ir cogiendo experiencia dentro del mundo del videojuego y forjar una carrera.
CONTENIDO RELACIONADO
Epic Games ha insinuado que este será uno de los más grandes que ha hecho en el battle royale
Es el mejor juego que he tocado en años, y nunca veré igual otras obras de arte
Resident Evil, Devil May Cry, Street Fighter... con Monster Hunter tenemos una pregunta.
Amazon elimina miles de empleos, recorta equipos, abandona el desarrollo de MMOs y más.
Más de un millón de copias vendidas y 94% de valoraciones positivas en Steam demuestran que esto no es casualidad
¿Tendrá Stranger Things un videojuego desarrollado por los creadores de Life is Strange?
El nuevo battle royale de Electronic Arts no ha tenido el mejor estreno posible
Una secuela tan sumamente adictiva como la primera sin perder la esencia en ningún momento
Esta versión del juego de Rockstar Games ha sido creada por un grupo de jugadores y su resultado es brutal
Un nuevo vídeo muestra cómo era Uncharted seis meses antes de su lanzamiento, con curiosos cambios.
El nuevo battle royale de Battlefield será gratuito y estará disponible a partir de las 17:00 (CET) del 28 de octubre
Si lo toman como referencia, podríamos ver futuras entregas de indudable calidad