Aunque servicios como PlayStation Plus (PS Plus) y Xbox Game Pass se han consolidado como una de las opciones favoritas entre los jugadores, no todo el mundo cree que este modelo tenga lo necesario para convertirse en la norma de la industria. Y desde la industria tampoco. El analista Mat Piscatella de la empresa Circana, especializada en medición de mercados y consumidores, ha ofrecido una visión crítica al respecto, asegurando que el modelo de suscripción no será la piedra angular del futuro de los videojuegos.
Según los últimos datos recogidos por Circana en Estados Unidos, el gasto en suscripciones ha permanecido estancado desde el auge vivido durante la pandemia. Aunque llegadas como las de Call of Duty a Xbox Game Pass han provocado un repunte puntual, la tendencia general sugiere un crecimiento contenido.
Piscatella no niega el valor de estos servicios para los usuarios. De hecho, reconoce su importancia como parte del ecosistema actual, pero descarta que vayan a sustituir por completo a las compras tradicionales. "Los servicios de suscripción no son el futuro de los videojuegos", afirmó en la red social BlueSky, subrayando que coexistirán con otros modelos sin imponerse del todo.
Xbox Game Pass mantiene un buen rendimiento en PC y juego en la nube, pero ha perdido impulso en consolas. Por otro lado, PS Plus continúa ampliando su catálogo mensual y por niveles (Extra, Premium), aunque se enfrenta a retos similares en cuanto a captación de nuevos usuarios y retención.
Según Piscatella, la industria avanzará hacia un sistema mixto en el que las suscripciones convivirán con compras digitales, físicas y nuevas fórmulas de monetización. Aunque tanto PS Plus como Game Pass han demostrado ser opciones atractivas desde el punto de vista del jugador y también para los propios desarrolladores, su viabilidad económica a largo plazo aún está por definir.
Lo cierto es que Microsoft ha iniciado 2025 con una propuesta muy potente en Game Pass, incluyendo lanzamientos destacados desde el primer día. Desde la perspectiva del usuario, el valor sigue siendo incuestionable, pero el modelo de negocio debe demostrar que puede sostenerse en el tiempo.
El equilibrio entre comodidad, acceso y rentabilidad será clave en los próximos años. Y aunque las suscripciones seguirán teniendo un papel importante, el sector parece inclinarse hacia un futuro más flexible y plural que el que muchos imaginaron en su momento.
CONTENIDO RELACIONADO
El "Proyecto Amatista" es el nombre en clave de la colaboración entre AMD y PlayStation para la futura PS6.
Son criaturas simpáticas en Clair Obscur: Expedition 33 y esta artista las ha recreado a mano de manera espectacular.
Fiel a su cita, el equipo responsable del servicio de suscripción de Microsoft ha anunciado sus próximas novedades
“No os voy a dejar marchar”: el creador de Death Stranding se aferró a la vida con el deseo de reconectar con los jugadores a través de una secuela
Si alguien podía sorprendernos es Hideo Kojima... pero esta vez lo ha logrado de verdad con estas últimas declaraciones.
La nueva línea de títulos está encabezada por Diablo IV, la última gran obra de Blizzard
Un título que todo el mundo debería jugar con amigos o en familia alguna vez
El proyecto, con nombre en clave Ovr, apostará por la simulación táctica y se jugará en primera persona
En octubre tendrá lugar el Halo World Championship, donde se enseñará aquello en lo que han estado trabajando los desarrolladores
16 años sin esta saga de baloncesto de EA Sports, que parece que regresará tras este anuncio.
En el Death Stranding World Strand Tour 2 en Londres, el creativo japonés habló sobre qué le parecen las notas de su juego
Los fans se han dado cuenta de algo que se mostró en el tráiler del último Grand Theft Auto que podrían dar en el nuevo juego