Todas las versiones de Nuketown en Call of Duty: Historia, cambios y curiosidades de uno de los mapas más icónicos
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Todas las versiones de Nuketown en Call of Duty: Historia, cambios y curiosidades de uno de los mapas más icónicos

Todas las versiones de Nuketown en Call of Duty: Historia, cambios y curiosidades de uno de los mapas más icónicos

Repasamos todas y cada una de las versiones de uno de los mapas más icónicos dentro de la saga Call of Duty

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

¿Quién no recuerda a Nuketown? Incluso si no has jugado a Call of Duty debes de saber la existencia de unos de los mapas más icónicos de la saga y de los shooter. Y es que desde su primera aparición en Black Ops en 2010, Nuketown se ha convertido en uno de los mapas más queridos e icónicos de la franquicia. Con su espectacular diseño tan pequeño y a la vez caótico, ha sido un lugar favorito para muchos de nosotros. A lo largo de los años, Nuketown ha sufrido varias variaciones y ha aparecido en distintos títulos de la serie Black Ops, cada uno con sus propias particularidades y sorpresas. En este artículo, repasamos todas las versiones de Nuketown, desde su debut hasta las más recientes, explorando los cambios, la evolución y las curiosidades detrás del mapa.

Nuketown (Call of Duty: Black Ops, 2010)

La versión original de Nuketown y el debut apareció en Call of Duty: Black Ops, el primer juego de la exitosa saga Black Ops. Inspirado por la estética retro de las pruebas nucleares estadounidenses de los años 50, este mapa se caracterizaba por su pequeño tamaño y su simetría. Con dos casas a los lados del mapa y un autobús y un camión en el centro, la acción era frenética y las partidas, cortas y explosivas, justo lo que molaba.

Todas las versiones de Nuketown en Call of Duty: Historia, cambios y curiosidades de uno de los mapas más icónicos
Nuketown (Call of Duty: Black Ops, 2010)

Curiosidades de esta versión

  • Origen del mapa: Nuketown fue diseñado originalmente como un mapa de prueba para el modo multijugador, pero su diseño resultó ser tan popular entre los desarrolladores que decidieron incluirlo en el juego final
  • Bomba nuclear al final de la partida: Si el equipo conseguía llegar al final de la partida, una bomba nuclear explotaba, destruyendo todo el mapa, añadiendo un toque icónico y distintivo

Nuketown 2025 (Call of Duty: Black Ops II, 2012)

Con el lanzamiento de Black Ops II, Nuketown 2025 (ya mismo este mapa será el presente...) fue una versión futurista del mapa original, manteniendo la misma disposición básica, pero con un diseño más moderno y una estética colorida, inspirada en el concepto de “el futuro” que se tenía en los años 60. Esta actualización le dio al mapa un aspecto limpio y brillante, con tecnología avanzada visible en todas partes, pero sin perder su esencia original.

Todas las versiones de Nuketown en Call of Duty: Historia, cambios y curiosidades de uno de los mapas más icónicos
Nuketown 2025 (Call of Duty: Black Ops II, 2012)

Cambios en el mapa

  • Estética futurista: El mapa adquirió un look más estilizado y futurista, con casas de diseño avanzado y vehículos voladores
  • Interactividad: Algunas zonas del mapa se hicieron más interactivas, como los maniquíes, que ahora podían moverse o reaccionar a las balas

Nuketown Zombis (Call of Duty: Black Ops II, 2012)

Otra de las grandes novedades dentro de Black Ops II fue la versión de Nuketown Zombis, que trasladó el mapa al popular modo de juego y uno de los más queridos por la comunidad. Este mapa presentaba una versión destruida de Nuketown, afectada por los efectos de un ataque nuclear. Aquí debíamos enfrentarnos a oleadas de zombis en un entorno postapocalíptico que, aunque mantenía la estructura original del mapa, se veía más deteriorado y oscuro. Además, es considerado de los mapas más difíciles del modo, ya que las Perks caen del cielo de manera totalmente aleatoria.

Todas las versiones de Nuketown en Call of Duty: Historia, cambios y curiosidades de uno de los mapas más icónicos
Nuketown Zombis (Call of Duty: Black Ops II, 2012)

Curiosidades de esta versión

  • Ambientación apocalíptica: El mapa está ambientado justo después de la explosión nuclear vista al final del original Nuketown
  • Referencia a los zombis clásicos: Los elementos del modo zombis, como las bebidas y el Pack-a-Punch, fueron añadidos al escenario

Nuk3town (Call of Duty: Black Ops III, 2015)

En Black Ops III, el mapa fue nuevamente renovado y renombrado como Nuk3town. Situado en un futuro distante (año 2065), esta versión del mapa tenía un aspecto ultramoderno y minimalista, con un enfoque en la tecnología y los movimientos del juego, como el parkour y las habilidades de salto impulsado, que se integraron en la jugabilidad.

Todas las versiones de Nuketown en Call of Duty: Historia, cambios y curiosidades de uno de los mapas más icónicos
Nuk3town (Call of Duty: Black Ops III, 2015)

Cambios en el mapa

  • Diseño futurista extremo: Las casas y los vehículos ahora tenían un diseño ultratecnológico, con superficies brillantes y estructuras flotantes
  • Movilidad adaptada al juego: El mapa fue ajustado para complementar la nueva mecánica de movimiento de Black Ops III, que incluía correr por las paredes y saltos dobles, lo que aportó nuevas tácticas

Nuketown China (Call of Duty Online, 2015)

Aunque no formó parte de los juegos principales, la versión de Nuketown China fue creada para Call of Duty Online, un título que fue exclusivo para el mercado chino. Esta versión tenía la misma disposición que las anteriores, pero con una estética inspirada en la arquitectura moderna de China, incluyendo señales y anuncios en chino en todo el mapa.

Todas las versiones de Nuketown en Call of Duty: Historia, cambios y curiosidades de uno de los mapas más icónicos
Nuketown China (Call of Duty Online, 2015)

Curiosidades de esta versión

  • Exclusiva para China: Esta fue la única versión del mapa que no estuvo disponible globalmente
  • Diseño en la cultura: Los edificios y el entorno tenían referencias culturales a la arquitectura y estética moderna china

Nuketown (Call of Duty: Black Ops 4, 2018)

Black Ops 4 ahora nos trajo una versión nueva de Nuketown, manteniendo la misma esencia de siempre, pero ahora situada en un entorno invernal y más militarizado. Este Nuketown no cambió mucho la disposición del mapa, pero le dio un toque más frío y agresivo, con la ambientación de una instalación soviética de pruebas nucleares.

Todas las versiones de Nuketown en Call of Duty: Historia, cambios y curiosidades de uno de los mapas más icónicos
Nuketown (Call of Duty: Black Ops 4, 2018)

Cambios en el mapa

  • Ambientación nevada: El mapa está cubierto por nieve, lo que le da un aire fresco y diferente a las versiones anteriores
  • Instalaciones militares: Aunque las casas siguen presentes, ahora tienen una apariencia más rígida y se siente un entorno militarizado, como si fuera una base de prueba soviética

Nuketown '84 (Call of Duty: Black Ops Cold War, 2020)

Una nueva versión de Nuketown llegó con Black Ops Cold War bajo el nombre de Nuketown '84. Esta versión recrea el mapa desde una perspectiva ochentera, con un ambiente más desgastado y lleno de grafitis, reflejando el estilo artístico callejero de la época.

Todas las versiones de Nuketown en Call of Duty: Historia, cambios y curiosidades de uno de los mapas más icónicos
Nuketown '84 (Call of Duty: Black Ops Cold War, 2020)

Cambios en el mapa

  • Estilo de los 80: Las casas y vehículos están cubiertos de grafitis y colores vibrantes, reflejando el estilo rebelde de los años 80
  • Nuevas zonas interactivas: Los detalles del entorno son mucho más interactivos y el diseño general del mapa está lleno de referencias a la cultura de la década

Nuketown (Call of Duty: Black Ops 6, 2024)

Esta definitivamente es la versión más reciente de Nuketown, pero ahora en el nuevo juego de la saga Black Ops 6. Sin embargo, el título y el mapa aún no han salido, por lo que por ahora no contamos con apenas nada de información sobre esta nueva versión. Lo que si podemos apreciar es que me traer recuerdos de la primera versión.

Todas las versiones de Nuketown en Call of Duty: Historia, cambios y curiosidades de uno de los mapas más icónicos
Nuketown (Call of Duty: Black Ops 6, 2024)

Curiosidades generales de Nuketown

  • Siempre que acaba la partida (no importa el modo de juego), explota una bomba nuclear
  • En la casa amarilla clara se encuentran unos libros con el nombre de Edward Richtofen
  • Es el mapa más famoso de Call of Duty
  • Es el mapa más pequeño de la saga de "Black Ops"
  • En la vida real, el desierto de Nevada, donde se encuentra ubicado este mapa, fue usado como un campo de pruebas nucleares por el gobierno de EE.UU
  • Hay un Easter Egg que consiste en que cuando todos los maniquíes quedan sin cabeza se escucha una canción de los Rollings Stones (Sympathy for the Devil)
  • En el colectivo que se encuentra entre las dos casas se puede leer "Distrito escolar unificado de Treyarch"
  • En los buzones de cada una de las casas accesibles dirá Woods y Mason

Hasta aquí la recopilación de todos los mapas de Nuketown de la saga Black Ops. Y es que hay un dicho dentro de la comunidad, un Black Ops no es un Black Ops si no tiene un mapa de Nuketown. ¿Es cierto o no? Os leo por comentarios.

Etiquetado en :

Call of Duty (Saga) Nuketown

Redactado por:

¡Hola! Soy Ramón, un chico de 20 años que desde bien pequeñito siempre ha estado vinculado al mundo de los videojuegos, coger el mando y recorrer infinidad de mundos digitales siempre ha sido mi pasión. Me encanta compartir mi amor por los videojuegos en mis redes sociales.

CONTENIDO RELACIONADO

Jugar a Death Stranding 2 en primera persona es una sorprendente experiencia (hazlo fácilmente)

No está pensado para jugarse así, pero Death Stranding 2 en primera persona tiene un toque especial, desde luego.

Este nuevo movimiento de Rockstar con GTA IV hace soñar a los fans: ¿la remasterización está cerca?

La rumoreada remasterización de GTA IV vuelve a la palestra con este nuevo descubrimiento.

El detalle oculto en este vídeo de Travis Scott que vuelve locos a los fans de GTA VI: ¿guiño o algo más?

En el último vídeo musical de Travis Scott hay una referencia a GTA VI que puede tomarse de distintas maneras.

¡No compres Subnautica 2! La comunidad enfurece y KRAFTON responde al ex-director del juego

Vaya vergüenza todo lo que está rodeando a un juego tan esperado como Subnautica 2

Amantes de El Señor de los Anillos, estas últimas ofertas son para vosotros y son un verdadero tesoro

Si te gusta El Señor de los Anillos, hay varias ofertas ahora mismo en PlayStation Store que no puedes dejar escapar.

Ghost of Yotei rompe una norma de los mundos abiertos: tú descansas y los NPCs trabajan

Una mecánica que redefine el ritmo del mundo abierto: explora, mejora y deja que los NPCs hagan el resto

Ni historia ni misiones secundarias: los creadores de Ghost of Yotei revelan cómo debes jugarlo

Ghost of Yotei rompe con las estructuras clásicas: así proponen sus autores que lo abordes

Ghost of Yotei revoluciona la experiencia cinematográfica con tres modos de director: Kurosawa, Miike y Watanabe

Sucker Punch colabora con legendarios directores japoneses para ofrecer filtros únicos de imagen y audio que transforman completamente la experiencia

¿Final Fantasy 17 regresará a los combates por turnos? Las sorprendentes declaraciones de Square Enix

El productor de Final Fantasy XVI, Naoki Yoshida, habla sobre la posibilidad de que veamos combates por turnos.

Un exdirectivo de Xbox desvela las cuantiosas cifras que paga Microsoft por añadir juegos a Game Pass

Un modelo rentable, pero cada vez más cuestionado. Microsoft habría pagado desde 50.000 hasta 50 millones de dólares por juegos en Xbox Game Pass

Anunciado el DualSense de Ghost of Yotei: guía para conseguir reservar el mando, precio y tiendas

Sony revela dos versiones exclusivas del mando con diseños basados en arte japonés tradicional y la silueta de Atsu

Ghost of Yotei revela su arsenal completo: siete tipos de armas para una venganza sin límites

Sucker Punch confirma el sistema de combate más ambicioso de la franquicia con armas especializadas y adaptación táctica en tiempo real