Para poner algo de contexto a los que no estén muy puestos en el tema, con el lanzamiento de Nintendo Switch 2, la compañía japonesa también presentó un nuevo tipo de cartuchos de juegos que, sí, venían incluidos en una caja que te compras como si fuese en formato físico... pero el propio cartucho no incluye el juego. En su lugar, hacen de sustituto de una clave que te permite canjear en tu cuenta de la Nintendo eShop el juego en digital, por lo que realmente esa tarjeta no incluye el juego.
Esto ha sido criticado por muchísimos jugadores por varias razones, siendo una de ellas la posible avaricia por parte de Nintendo ya que se ahorran el cartucho con almacenamiento para el juego y por no poder prestar el juego físicamente a otro jugador, aunque la principal crítica va a la conservación de los videojuegos, haciendo que sea más difícil de conservar en digital que en físico. Un desarrollador veterano en esta industria ha querido responder a esas mismas críticas.
El desarrollador del que hablo es Masakazu Sugimori, que es un exdesarrollador de Capcom y un compositor de bandas sonoras de videojuegos. En una reciente entrevista que tuvo lugar en redes sociales (vía Game Rant), el japonés habló sobre el tema de las tarjetas Game-Key, y aseguró que ni de broma se debe a avaricia. Puso sobre la mesa la idea de que el valor de las reservas de Nintendo Switch 2 alcanzaron un equivalente a 13.720 millones de dólares, por lo que no tienen ningún motivo para intentar rascar unos dólares más.
En cuanto a la preservación de videojuegos, Sugimori no cree que esto vaya a entorpecerla, ya que no opina que el formato digital frene dicha preservación, diciendo que esta tecnología está "principalmente destinada a proteger la industria de los videojuegos y la industria del entretenimiento digital. [...] Las cosas físicas tienen una vida útil y eventualmente se rompen. Los bienes digitales, en cambio, no tienen una vida útil".
Esto ha abierto aún más el debate de si se deben mantener el juego en físico o seguir dándole cada vez más prioridad al formato digital hasta que el físico, irremediablemente, acabe desapareciendo por completo o formando parte únicamente de juegos muy específicos y ediciones especiales. Es cierto que muchos jugadores defienden el formato físico... pero los números siguen hablando por sí solos, y cada vez ese formato pierde más terreno contra el formato digital. ¿Qué opináis vosotros?
CONTENIDO RELACIONADO
Una Rusia alternativa de finales del siglo XIX con una monja como protagonista.
Un indie que coge Breakout, Vampire Survivors y SimCity, los mete en una batidora y sale algo sorprendentemente adictivo
La aventura gráfica de los 90 vuelve con arte precioso y acertijos que te harán querer tirar el ratón por la ventana
Creas planetas habitables combinando bichos, plantas y minerales como si fuera un Tetris ecológico, ¿suena raro? Pues funciona muy bien
La historia de Hyrule Warriors: La era del destierro es canon, por lo que sus eventos tendrán trascendencia.
Perspectiva isométrica, crafteo y mucho terror: así es I Hate This Place, que ya tiene fecha de lanzamiento.
Porque cuando el reloj llegue a cero, estos precios “de ultratumba” desaparecerán sin piedad
Las nuevas mascotas están a punto de llegar al battle royale y Epic Games lo celebra con una nueva promoción
Epic Games se ha sacado de la manga un nuevo objeto cosmético con el que probablemente se hagan de oro
Lo nuevo de Embark Studios promete convertirse en un auténtico fenómeno dentro del sector de videojuegos multijugador
El intento de Nintendo por registrar el sistema de juego fue rechazado al no considerarse una innovación propia
Game Freak ha actualizado la lista de ítems que obtendremos por subir a cada rango dentro de la competición