Hace varios días que nos despertábamos con la terrible noticia de que Samuel Luiz, un joven de 24 años, había sido víctima de una paliza mortal a mano de un grupo de varones al grito de "maricón" durante una noche en A Coruña. Desde entonces, no han dejado de sucederse los debates acerca de si se trata de un crimen homófobo o de cuáles son las precauciones que se deben tomar de aquí en adelante para evitar este tipo de tragedias. Pero hay quien siempre da una vuelta de tuerca más y hoy nos encontramos con un polémico artículo que relaciona el asesinato de Samuel con videojuegos como Fortnite y GTA.
Ha sido el periódico El País el que ha publicado un artículo que ha incendiado las redes al hablar del asesinato de Samuel relacionándolo con diferentes problemas generalizados de la juventud actual, incluyendo la influencia de youtubers y videojuegos violentos como GTA y Fortnite.
A lo largo del artículo, su autor habla acerca de cómo la juventud actual tiene un problema con la violencia y que cuando crezcamos no seremos como esta gente mayor a sus 40 años. Supongo que el autor no recuerda el gran problema de la droga décadas atrás y la violencia que ello engendraba. Pero dejando a un lado esto, el autor asegura que una de las causas es la falta de "filtros" a día de hoy.
“Antes teníamos aquello de los dos rombos que señalaba los programas de televisión no aptos para menores, ahora no hay filtros. A cualquier hora, los chicos tienen ante ellos series y juegos hiperviolentos a los que están enganchadísimos, como Fortnite”, se asegura. Esto es directamente mentira. Todos los videojuegos llegan con una clasificación por edades que es el equivalente a los rombos (solo que más claro, remarcando una edad recomendada).
Si estas recomendaciones no se cumplen, señor, no es culpa de los videojuegos ni de los niños y jóvenes que los juegan, sino de sus padres. De toda una generación que no parece entender (o no quiere hacerlo) que los videojuegos no son para niños y, al igual que hay películas para mayores de 18 años, también ocurre lo mismo con los videojuegos.
Obviando la comparativa que el artículo hace entre el entretenimiento de antes con Heidi y el de ahora con GTA (haciendo el mismo 'cherrypicking' podría comparar Terminator con Bob Esponja para argumentar lo contrario), creo que es justo darle al videojuego lo que se merece. El videojuego es un medio que sirve como herramienta educativa. Y al igual que todas puede usarse bien o mal.
Igual que un videojuego puede enseñar conocimientos y promover valores positivos, también puede hacer lo contrario. No puedo negar que dejar que un niño de 8 años juegue a GTA V es algo que, muy probablemente, no siente bien a su desarrollo. Pero exactamente igual que llevarlo al cine a ver Saw. Y es que los estudios hechos al respecto por la universidad de Oxford no han encontrado evidencias de una relación entre jugar a videojuegos y tener un comportamiento más violento o agresivo.
Los videojuegos son un medio de entretenimiento y hay productos destinados a jugadores de todas las edades. No debemos negar las potenciales consecuencias negativas de darle a un niño productos diseñados para adultos (sea un videojuego o cualquier otro producto). Pero debemos ser conscientes de quién tiene la culpa de que un niño de 8 años juegue a un videojuego que pone en rojo y claramente +18 en su portada.
Finalmente, y sin entrar demasiado en ello porque no viene al caso, quiero remarcar dos cosas del artículo de El País: la primera es que en todo el artículo no se hace mención ni una sola vez a la homofobia que está detrás de matar a alguien (homosexual o no) al grito de "maricón". La segunda, tampoco se reflexiona en absoluto sobre si esta supuesta escalada de violencia entre los jóvenes puede tener algo que ver con las condiciones materiales en las que nos hemos criado y seguimos criando (crisis económicas, trabajo precario, perspectivas laborales pobres...).
CONTENIDO RELACIONADO
Lanzado hace una década, este Call of Duty dejó el listón tan alto que la saga sigue sin alcanzarlo
Hasta el 10 de noviembre los usuarios de Xbox tendrán la posibilidad de disfrutar uno de los juegos mejor valorados de 2025
Si buscabas un título espectacular para sumar otro platino rápido, PS Plus te lo pone en bandeja
Se trata del videojuego más vendido de toda la historia de Capcom, que ya es decir
Embark Studios lanza un parche menor pero importante que soluciona bugs críticos, añade ciertas mejoras
Habría alcanzado cifras de la talla de los mejores años de Call of Duty
Los juegos de PS Plus Essential de noviembre ya están disponibles, encabezados por Stray. Aunque es un buen videojuego, el servicio ha bajado un par de peldaños respecto a los meses anteriores, donde sí que dieron auténticas joyas. Pero yo confío en que ahora van a dar algún juegazo tremendo para los niveles Extra y […]
Todo lo que incluye el DLC: modos, cosméticos, objetos únicos y guiños para fans de la serie
Publicaron un banner donde aparece lo que parece ser una nueva entrega de karts de Crash Bandicoot, pero la han eliminado rápidamente
Acaba de estrenarse la demo gratuita de Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army
THE NAMCO LEGENDARY PACK trae el 13 de noviembre múltiples versiones de PAC-MAN, GALAGA, DIG DUG y XEVIOUS con timeline interactiva
El espectacular libro de arte oficial de Clair Obscur: Expedition 33 llegará a España.