Las compañías de vídeo bajo demanda siguen ganando peso en España tras varios años de asentamiento en nuestro mercado, y sus raíces comienzan a llegar hasta los principales actores que operan en suelo nacional. El juego que existe entre Netflix y HBO por el dominio de la televisión nacional ha dejado grandes rivalidades y sobre todo una continua mejora en la calidad de los servicios. No obstante esto podría cambiar para siempre gracias a un giro de lo acontecimientos protagonizado por Telefónica y su servicio de Movistar+ en una alianza que pondrá la primera piedra del gran cambio que ya se avecina con la irrupción de Disney el próximo 2019.
Tras meses de negociaciones, presiones y cesiones, Telefónica acaba de hacer oficial un gran acuerdo con Netflix de integración de contenidos. Este contrato, que pasará a ser efectivo en 2018 a pesar de todavía no estar firmado, tal y como explica El Español, permitirá a la plataforma española integrar las series, películas y documentales del servicio norteamericano en su propio software sin tener que pasar por una aplicación externa. Con ello se pretendería transformar por completo la experiencia que ofrecía hasta ahora Movistar+, ampliando su contenido de cara al salto a la tecnología 4K que ya está en el horizonte.
Con este acuerdo además Telefónica busca mejorar la variedad de contenidos sin olvidarse de las producciones originales que tantos éxitos les han dado hasta ahora. "La Zona", "Verguenza", o la reciente "La Peste", convivirán con otras series de gran popularidad como son "Stranger Things", "Black Mirror", o "Las Chicas del Cable", entre muchas otras. Además marca una diferencia respecto a la competencia, que ya había tenido promociones en el pasado con Netflix, como Vodafone en 2016, y pasará estos contenidos con su propio carrusel dentro de la aplicación de Movistar+ gracias a la tecnología TiVo.
"Nos estamos atreviendo a hacer cosas que no nos atrevíamos a hacer hace cuatro años", explicaba Jose María Alvarez-Pallete, presidente de Telefónica. "Ahora somos una compañía abierta a distribuir productos de otras empresas, que pone su plataforma de distribución al servicio de toda esta gama de productos que van a ser buenos para las personas y las empresas que sepan utilizarlos bien".
La integración de Movistar+ y Netflix supone el fin de una guerra que ha durado varios años y podría marcar el sendero a seguir para la competencia. Los de Reed Hastings sin embargo no perderán nada de lo obtenido hasta ahora, y seguirán teniendo su servicio con su plataforma sin coste ni modificación alguna para sus clientes. Serán los usuarios de la plataforma de Movistar+ los que podrán disfrutar de mucho más contenido, y ver, de manera insólita en su televisor, a los niños de Hawkins por Poniente.
CONTENIDO RELACIONADO
Nanni Moretti dirige y escribe una extraña, pero encantadora comedia sobre un Papa en crisis
Tras la muerte del papa Francisco, esta película es tendencia en Netflix
'Guns Akimbo' es una deliciosa comedia negra con mucha acción
¿En qué plataforma de streaming puede estrenarse 'The Monkey'?
'Thunderbolts*' podría convertirse en el pelotazo que necesita el UCM para 'resucitar'
'Cónclave' sigue estando disponible en cines, pero empieza a llegar a nuestras casas
'Utu' es una película de los años 80 que Tarantino pone por las nubes
¿Nunca te has fijado en la sala de trofeos de Hogwarts? Atento a este detalle
Paco León protagoniza esta delirante comedia española que arrasa en la plataforma de streaming
Ralph Fiennes se pone en la piel de Odiseo en su nueva película
'Howard, un nuevo héroe' es tan poco conocida, que muchos os enteraréis de su existencia hoy
Ryan Coogler habla de la posibilidad de una secuela de 'Los pecadores'