Natalie Portman está abierta a volver como Jane Foster a la saga de Thor
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Natalie Portman está abierta a volver como Jane Foster a la saga de Thor

Pub:
1

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Para que algo cambie hay que dejar cosas atrás, y Taika Waititi tenía clara su decisión. "Thor: Ragnarok" fue un completo éxito el pasado año no solo por sorprender a gran parte de la audiencia con su redirección de estilo, sino por abandonar a uno de los personajes que habían sido claves hasta ese momento en la saga del Dios del Trueno. La salida de Natalie Portman del Universo Cinematográfico de Marvel es uno de los pequeños borrones en el historial del estudio, y el director neozelandés no quiso hurgar en ese pozo ni tan siquiera para recuperar al amor del héroe. No obstante eso no significa que estén todos los puentes cortados para Jane Foster.

Pocos sabían en 2013 que el cambio de director para "Thor: El mundo oscuro" terminaría desencadenando una de las salidas más sonadas de los últimos años. La salida de la ahora popular Patty Jenkins de la dirección de la secuela, y la llegada de Alan Taylor dejó al personaje de Portman colgando de un hilo, y la actriz decidió no continuar balanceándose para la siguiente película. Sin embargo Jane Foster sigue teniendo alguna que otra oportunidad de volver. "Estoy completamente abierta a todo, pero no tengo noticias sobre eso", confesaba la estrella en una entrevista para Screenrunt.

ThorPortman

Dado el protagonismo que ha adquirido recientemente Tessa Thompson con su Valquiria en la vida de Thor, y lo que parece ser una salida inminente de Chris Hemsworth del papel, parece complicado que Marvel se vuelva a interesar por un personaje que tampoco le dio muy buenos resultados en el pasado. Jane Foster cumplió su misión al ayudar a configurar la personalidad y trasfondo del héroe cuando este todavía daba sus primeros pasos, pero a estas alturas eso está ya ampliamente superado. ¿Cambiará de idea el estudio para el futuro? Habrá que esperar a la Fase 4 para responder a esa pregunta.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño