La audiencia de (Des)encanto hace honor a su nombre
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

La audiencia de (Des)encanto hace honor a su nombre

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Era una de las series más esperadas no solo del verano, sino de todo el año. El nombre del creador de "Los Simpson" parecía un buen aval para una serie que apuntaba directamente al público más joven de la plataforma. Sin embargo, tras los primeros días posteriores al estreno, un hedor comenzó a filtrarse por las redes. Muchos no habían quedado contentos con "(Des)encanto", y otros tantos ni siquiera habían conseguido superar los primeros episodios antes de "dropearla". Cosas que se han terminado reflejando en unos datos de audiencia bastante decepcionantes.

Pese a que Netflix no hace públicos sus ratings, Nielsen lleva ya varios meses aplicando una metodología especial para intentar estimar las audiencias de la plataforma. Teniendo en cuenta el margen de error que pueden manejar, ahora la consultoría ha hecho lo propio con la nueva serie de Matt Groening, sacando a la luz lo que parece uno de los fracasos más sorprendentes de la plataforma. Y es que tal y como informa Deadline, durante los tres primeros días la serie reunió una media de 4,4 millones de espectadores, para después desplomarse de forma salvaje un 80%.

Según fueron pasando los días y los episodios, más y más personas abandonaron el mundo medieval del dibujante, pasando de casi 4 millones de espectadores en el piloto, a apenas 650.000 espectadores en el episodio final. ¿Qué ocurrió? Este tipo de descensos suelen ser habituales en la mayoría de series, pero nunca de forma tan notable. Gran parte de los suscriptores que le dieron una oportunidad a la serie terminaron abandonando cuando conocieron la historia, el ritmo, y el resto de elementos de la comedia.

disenchantment ratings

Ahora bien, no todo son malas noticias. Si hablamos de cifras agregadas, "(Des)encanto" marcó dos récords importantes dentro de Netflix. Los 10 episodios en conjunto de la serie reunieron a 6,6 millones de espectadores, una marca superior a los 6.4 millones que registró "Lost in Space". El otro punto importante fue la media de edad de los espectadores. A diferencia de esta última (43 años de media), y de incluso "Stranger Things" (30 años de media), la serie de Groening marcó una increíble media de 29 años.

En su intento por atraer el publico millennial, Netflix ha estado buscando distintas fórmulas durante los últimos años, y lo cierto es que cada vez se ha ido acercando más a su objetivo. Esta serie animada se queda como tercera en el ranking de series vistas por suscriptores de menor edad, tan solo por detrás de "Fuller House", y "Por trece razones". Una marca muy importante para el futuro de la plataforma, y un referente para las series animadas que estén por llegar.

Si quieres leer nuestra crítica de "(Des)encanto" puedes hacerlo aquí.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño

Los santos inocentes (1984): La película que desentraña la España rural en la época de Franco

Una poderosa denuncia social sobre la desigualdad, el abuso de poder y la dignidad en el campo español

Los 3 dramones imprescindibles que ver en Movistar+ este 2025

Estas son los tres películas de drama que no debes perderte en Movistar+

Antonio Banderas casi muere grabando 'El Zorro' y no mucha gente sabe este dato

El rodaje se llevó a cabo en condiciones imprevistas que desafiaron la seguridad de los actores y del equipo técnico

'Superman 2': Todo lo que sabemos de la secuela de la película de DC y David Corenswet

'Superman 2' parece una realidad a día de hoy, aunque la película no esté confirmada

0