Que la Academia de Cine está cambiando es algo innegable. La llegada de gente joven, y la apertura de miras hacia géneros nunca antes considerados para los premios, han derivado en una modernización progresiva de la institución. Sin embargo lo que nadie esperaba es que eso terminara convirtiéndose en la decisión mas controvertida de los últimos años. El pasado mes de agosto John Bailey sorprendía a todos anunciando una nueva categoría Oscar ala "Película más popular", en un claro guiño a los grandes estudios. ¿Cuál fue el resultado? Una campaña de acoso y derribo con consecuencias.
El cambio que estaba previsto para la 91 edición de los Oscar finalmente se ha pospuesto. En un comunicado la Academia aseguraba que "sin dejar de estar comprometida con la celebración de un amplio espectro de películas", la implementación de cualquier nuevo premio nueve meses después del inicio del año "supone desafíos para las películas que ya han sido estrenadas". Y continuaba, "han surgido una gran cantidad de reacciones a la introducción de un nuevo premio, y reconocemos la necesidad de indagar más en las negociaciones con nuestros miembros".
Dawn Hudson, el CEO de la institución se mostraba comedido en el comunicado, optando por una posición conservadora. "Hemos aplicado cambios a los Oscar durante años -incluyendo este y seguiremos evolucionando mientras respetamos el increíble legado de los últimos 90 años". Con esas palabras se zanja la cuestión que tenía en vilo a media industria: Los premios seguirán como hasta ahora por el momento, teniendo en cuenta que la propuesta no se cancela sino solo se pospone.
La edición número 91 de los Oscar se celebrará el próximo 24 de febrero de 2019 en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Una costumbre que al igual que la propia gala, seguirá por el momento aguantando inmutable al paso del tiempo. La Academia está haciendo un gran esfuerzo por cambiar su imagen y modernizarse, y para ello se necesitan cambios. Quizás un premio a las producciones más caras no sea bien visto, pero no será el público sino las tendencias de taquilla las escriban el futuro de las estatuillas. Disney continuará llamando a la puerta.
CONTENIDO RELACIONADO
De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión
Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope
Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida
Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda
De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial
Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno
Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto
Erotismo, emociones y nuevos comienzos: el salto al estrellato de Paz Vega con Medem como guía
Corrupción, traición y sombras del franquismo en un thriller que retrata una España en transición
El pasado cobra vida en dos grandes estrenos históricos que marcarán el cine español en 2025
Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque