Una cifra, eso era todo lo que necesitaba Sony para dar luz verde a su nuevo universo cinematográfico. El éxito o fracaso de "Venom" decidiría el futuro del estudio, y aunque las semanas previas al estreno fueron críticas, el simbionte de Tom Hardy lo terminó consiguiendo. La película sobrepasó todas las expectativas recaudando 780 millones de dólares en todo el mundo, y empujando a los directivos a ponerse a trabajar. ¿En qué? Amy Pascal aseguró que la prioridad sería la secuela de la cinta de Ruben Fleischer, pero junto a ella además están cogiendo forma el spin-off de Morbius, y el de Kraven, el cazador.
A pesar de todos estos anuncios, lo cierto es que los fans estaban especulando sobre aire. Sony no había soltado apenas prenda sobre ninguna de las películas, y ni siquiera contaban con confirmación oficial de que fueran a suceder. La sorpresa ha llegado este miércoles, cuando el estudio (vía Variety) ha anunciado dos nuevas fechas de estreno para 2020. Placeholders que aunque no tienen asociado por el momento ninguna producción, huelen mucho a simbionte, y algo a vampiro. Las fechas son las siguientes:
Si bien no hay palabra sobre qué películas podrían ser, reuniendo las pistas de las últimas semanas resulta sencillo imaginarlo. Sabemos por Avi Arad y otros productores, que "Venom 2" es casi una apuesta segura para el futuro calendario del universo cinematográfico, sus números además avalan más que de sobra la secuela. Por otro lado, aunque hay una gran expectación por ver al famoso cazador en la gran pantalla, las últimas novedades sobre el spin-off de Morbius, y su rodaje fijado para el próximo año, apuntan a su estreno en 2020.
Con todo ello Sony parece estar dando un mensaje de tranquilidad a los fans, al tiempo que pone un poco de orden a lo que esto dos últimos años ha recordado más al caos del DCEU, que al plan perfectamente orquestado del UCM. La sorpresa podría aparecer detrás de cualquier esquina, claro, y podríamos terminar viendo una secuela de "Spider-Man: Un nuevo universo", pero sea cual sea la respuesta, lo que es mas que obvio es que ha nacido un nuevo universo cinematográfico.
CONTENIDO RELACIONADO
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica
La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño
Una poderosa denuncia social sobre la desigualdad, el abuso de poder y la dignidad en el campo español
Estas son los tres películas de drama que no debes perderte en Movistar+
El rodaje se llevó a cabo en condiciones imprevistas que desafiaron la seguridad de los actores y del equipo técnico
'Superman 2' parece una realidad a día de hoy, aunque la película no esté confirmada
Sí, 'Superman' tiene escena post-créditos
Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones
Esta es una de esas películas que marcan un hito en la filmografía de Pedro Almodóvar