Durante el mes de junio del pasado 2018 la Organización Mundial de la Salud -OMS- comunicó que planeaba incorporar la adicción a los videojuegos dentro del catálogo de trastornos mentales. No obstante, la resolución final no se daría hasta bastante tiempo después, un tiempo que transcurrido nos dejará pronto con la decisión definitiva. Así pues, será durante esta misma semana que se decida mediante una votación si la adicción en cuestión acaba tomando parte de lo considerado como trastorno mental.
Según han informado desde el medio iNews, dicha decisión se llevará a cabo en Génova, con un grupo de expertos atendiendo a la que será la Asamblea Mundial de la Salud. La idea a la hora de introducir la adicción de los videojuegos como un trastorno es representar que supone la imposibilidad de controlar el deseo por jugar a videojuegos incluso si ello implica dejar de lado otras tareas del día a día, obviando al mismo tiempo las consecuencias negativas que ello pueda suponer. A su vez, se clarifica que el trastorno afectaría únicamente a una pequeña porción de los aficionados a los videojuegos, y que para verse realmente afectado deben sucederse dificultades a nivel personal, familiar, social, educacional u ocupacional durante un período de más de 12 meses de duración.
A pesar de que la OMS ha asegurado haber contado con una gran variedad de expertos durante el proceso de estudio, desde organismos como la Entertainment Software Association -ESA- temen que esta decisión pueda acabar teniendo un impacto negativo en una parte del público que en realidad no sufra ningún trastorno, derivando esto en un contexto de confusión. En un tono similar encontramos a la International Game Developers Association, que señala que la definición de trastorno por adicción a los videojuegos es "perjudicial para el gaming tanto como afición como mero interés". A su vez, estos añaden que difícilmente se presentaría un caso similar si el objeto de estudio fuera la televisión, insinuando incluso que el hecho de que los videojuegos se encuentren en el foco de la acción pueda haber sido resultado de cierta presión política.
Veremos, pues, cuál acaba siendo la resolución final del caso propuesto por la Organización Mundial de la Salud. Sea como sea, la realidad es que sin importar del lado que acabe cayendo la balanza no será la última vez que escuchemos conversaciones sobre las implicaciones de los videojuegos en la salud de los jugadores.
CONTENIDO RELACIONADO
id Software ha presentado un nuevo escenario de horror y acción para ampliar el universo de la saga Doom
La joya clásica de 1999 vuelve renovada para una nueva generación de jugadores y con una edición física de Meridiem Games
El nuevo juego multijugador de Embark Studios viene con todo
Se trata de un nuevo lanzamiento que cuenta con mucho potencial para triunfar en el servicio de PlayStation
Un éxito rotundo que ha pillado tanto a la crítica como al público por sorpresa, y que marcará el futuro de los RPG
Se trata de un paquete que contiene dos títulos de lucha imprescindibles para los fans del género
La décima generación de Pokémon tendrá lugar en esta localización según nuevas filtraciones.
Este vídeo de Capcom muestra una evidente pista sobre Resident Evil 9.
Oblivion Remastered ya es el mejor "shadow drop" de la historia con 4 millones de jugadores en tan solo 4 días
Tainted Grail: The Fall of Avalon lanzará su versión 1.0 este 23 de Mayo
Until Dawn podría ser uno de los juegos que llegarían al servicio en el próximo mes de mayo
Una filtración revela el próximo plantel de héroes del juego, aunque la elección no termina de convencer a los jugadores