Aunque durante su primera media hora se mantiene firme, rozando incluso el notable en sus escenas de acción, el guion comienza a desmontarse una vez pasado el ecuador del metraje. "X-Men: Fénix Oscura" se va desmontando hasta culminar en uno de los desenlaces de saga más decepcionantes de la historia. Algo que tanto los fans como la crítica lo han hecho notar en redes y la taquilla. Pero originalmente no iba a ser así.
Cacareados han sido los reshoots y múltiples retratos a los que se vio sometida la producción durante el último año y medio. Pero más allá de la polémica a puertas abiertas, los problemas de Fox con el proyecto anidan hasta el propio núcleo del guion. Esta semana Deadline metía el dedo en la herida sacando a relucir una de las decisiones más polémicas tomadas durante la fase de preproducción.
Si bien existieron múltiples rumores y filtraciones en torno a los cambios que Kinberg se vio obligado a hacer para evitar asemejarse demasiado a "Capitana Marvel", el medio apunta en una dirección muy distinta. No, aunque incluso James McAvoy aludió a este asunto unos días antes del estreno, el mayor obstáculo del estudio no fue evitar comparaciones, sino encontrar un equilibrio de fanservice y respeto para con el material de los cómics.
Y he aquí la mayor sorpresa de todas: en el guion original de "X-Men: Fénix Oscura", el final concluía con la muerte de Jean Grey. Esta decisión obviamente no fue bien recibida en los pases de prueba, y Fox terminaría modificándolo durante los múltiples reshoots. Así nacería el enfrentamiento climático entre la propia Jean, Cíclope, Charles, y el Vuk interpretado por Jessica Chastain.

Las ideas generales que el estudio recogió de los primeros pases sobrevolaban siempre al hecho de que los fans querían ver a todos los héroes de la saga combatiendo juntos. Nada que ver con el posible parecido respecto a la cinta de Brie Larson. De hecho, el medio va más allá y asegura que los problemas de la película de Fox y sus posteriores reshoots comenzaron mucho antes de que "Capitana Marvel" estuviera cocinada.
Fue el equipo de producción el que forzó a retrasar la fecha de estreno para amoldarse a la complicada situación y a todas las demandas que un Kinberg motivado terminó aceptando. A ello además se suma un calendario erróneo desde el primer día de trabajo. "También escuchamos que la producción de Fox no comenzó lo suficientemente temprano, y que para cuando lo hicieron [los cambios], ya era demasiado tarde".
Si quieres leer nuestra crítica de X-Men: Fénix Oscura, lo puedes hacer desde este enlace.
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa