La creación de expectativas en el videojuego
Últimas fichas
Últimas noticias

La creación de expectativas en el videojuego

Pub:
Act:
5

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Cuando hace apenas unos meses salió No Man's Sky, el público en general ya se olía que ciertas cosas prometidas podían no ser completamente satisfechas. Los innumerables retrasos hicieron que miles de preguntas fueran lanzadas al aire, síntoma de que tal vez, el videojuego estaba alargando su fecha de lanzamiento debido a ciertos problemas medianamente entendibles de rendimiento, o peor aún, de concepto. Finalmente el videojuego salió con ciertas mecánicas que no se asemejan a lo descrito y ahondan más en una estrategia de marketing bien creada pero que finalmente no ha dado sus frutos.

No han sido pocas veces las que un creador ha magnificado su obra a extremos que resultaban totalmente inalcanzables para él. Para ejemplo más claro está el de Peter Molyneux, que con Godus, decidió abrir un Kickstarter con una meta alcanzable de presupuesto y una serie de objetivos prometidos a quien decidiera pagar ciertas cifras como colaborador. Ciertos usuarios decidieron pagar una cifra indicada con el objetivo de que, si el juego salía a la luz, Molyneux cumpliera su promesa y ofreciera esos servicios indicados. Incumplir una promesa que haces a un inversor, es incumplir tu objetivo como persona honesta y humana. En el caso de Molyneux, decidió que ciertos objetivos no estuvieran presentes en el título y los usuarios cargaron contra él enfurecidamente, incluso llegando a extremos violentos que no se deberían traspasar.

marketing-videojuegos

El caso es que el mundo de los videojuegos últimamente ofrece una constante con la que más de una persona se ha visto afectada. Todo consiste en una cadena simple en la que el jugador observa un teaser cualquiera de un videojuego y queda prendido. En ese momento el creador del videojuego ya tiene un posible comprador, y como es lógico, luchará todo lo posible porque ese jugador se quede y finalmente adquiera el producto. La forma más fácil de crear una necesidad al jugador, es conocer sus puntos frágiles y conocer la industria a la perfección para ver lo que fascina a los jugadores. Esto no tiene otro nombre que hype. El hype. Ese elemento común en las presentaciones de videojuegos, en la que personas de todo el mundo abren sus ojos para ver la última novedad de su saga favorita, o la buena pinta que tiene una nueva franquicia de tal o cual estudio. No es malo tener un leve hype, no llevarlo el extremo, no dejar manejarte con él, y últimamente los estudios juegan esta baza como un elemento de persuasión que acelere la reserva o la compra de un jugador.

No deja de ser común que un videojuego cree con sus primeras impresiones un estruendo de críticas y alabanzas más o menos argumentadas. Los ejemplos son constantes. Es por eso que cada vez más, nos fiamos más de un aspecto visual que de un aspecto técnico. Es por esa convicción sin necesidad de prueba jugable, por lo que cada vez los videojuegos salen en su día de lanzamiento sin apenas una demo jugable para poder palpar las sensaciones que nos deja el título. Es una labor de puro marketing que ofrece el estudio. Quién sabe si alguna de las compras que obtuvo Watch Dogs se hubiera evitado con una demo de lo que nos iba a ofrecer el título. Quién sabe si le hubiera ocurrido a No Man's Sky o a cualquier otro videojuego que haya generado polémica por su contenido o rendimiento. Probablemente, de enfocar la campaña de captación de jugadores a través de una demo jugable, algunos de estos títulos hubieran visto decrecidas sus ventas. O tal vez hubieran generado más, pero en otro sector de jugadores.

fifa-17

Las demos no es que sean elementos imprescindibles para decidir si comprar o no un videojuego, es que sin duda es mucho más satisfactorio experimentar tus propias sensaciones que verlas a través de cualquier contenido expuesto en Youtube. No son pocas las empresas que últimamente se coronan con ofrecer unas demos generosas, de contenido aceptable y que gustan mucho entre el público. NBA 2K17 ofreció un prólogo bastante generoso para ofrecer a los jugadores sus nuevas características, y de igual manera, FIFA 17 ha dado esa posibilidad. Son videojuegos que además de enfocarse en una campaña de marketing a través de publicidad audiovisual, también saben enfocarla al público que le interesa jugar, palpar, sentir, vibrar con el videojuego. De la misma manera, la felicitación a Capcom es también de rigor.

Si bien es cierto que normalmente las noticias negativas sobre Capcom pueblan la web, y amén de esto bien podemos fijarnos en lo ocurrido con Street Fighter V, con la demo de Resident Evil 7 han sabido ganarse un buen número de aplausos. Ya de por sí, cuando el juego se anunció en el E3 de este 2016, colgaron la demo para usuarios de PlayStation Plus. Con esta demo colgada generaron un impacto de descargas que llegó a los dos millones. El hacer una demo exclusiva para PlayStation Plus suponía la necesidad de tener que suscribirse al servicio, pero hace escasos días la demo se liberó para todos los usuarios, aunque también se adjuntaba una extraña actualización. Con la falta de costumbre de ver actualizada una demo, los jugadores enseguida investigaron con el fin de encontrar nuevos elementos dentro de la demostración, y así fue, añadiendo unas cuántas pistas más sobre el planteamiento del título de Capcom. Anunciando que otras actualizaciones se pondrán en marcha pronto, Capcom se ha apuntado un buen tanto a través de un elemento jugable y ha hecho una campaña de marketing digna y que parece ofrecer aquello que será uno de los juegos más esperados para el año que viene.

feedback videojuegos

Es por tanto digno de alabar que las empresas muestren su título como lo que verdaderamente es, y la mejor manera de ofrecerlo es, sin lugar a dudas, añadir una demostración jugable a su campaña de marketing. De esta manera podrán no sólo recibir un feedback sobre su producto antes de que salga a la venta, si no que podrán captar usuarios para una posible compra de su título. Todavía falta algo de educación en el sistema del videojuego, una educación enfocada a que primero se debería palpar un videojuego y no simplemente verlo en marcha, dado que este último es altamente manipulable y tramposo.

Redactado por:

Amante de la música en todos sus formatos, un enfermo de esos que dicen en la televisión de los videojuegos y devorador de cacahuetes.

CONTENIDO RELACIONADO

¿Quieres jugar a Portal? Puedes hacerlo en estos 50 niveles creados de forma espectacular en Minecraft

Impresionante trabajo recreando Portal en Minecraft sin utilizar mods externos.

Hasta Battlefield 2042 ya supera a Call of Duty en números de jugadores (en Steam)

Los jugadores están haciendo tiempo hasta Battlefield 6 jugando a la anterior entrega

PlayStation vuelve al Tokyo Game Show y anuncia sus títulos para el evento pero...¿son suficientes?

La compañía nipona vuelve a la aclamada feria oriental por segundo año consecutivo

Ni PS6 ni nueva Xbox: El productor de Final Fantasy XVI cree que no hace falta lanzar nuevas consolas

Aunque como desarrolladores dice que les ayuda en su labor, desde la perspectiva del jugador entiende que no es necesario

¿Es un desastre? El port de Final Fantasy VII Remake en Switch 2 sorprende tras sus pruebas

Digital Foundry ha dejado claro que el rendimiento del port es algo digno de estudio

Square Enix enciende las alarmas: ¿Final Fantasy VII Remake Parte 3 se anunciará el 5 de septiembre?

Square Enix vuelve a encender la ilusión de los fans con una fecha que podría ser clave

Revolución en Pokémon GO: Nuevo nivel máximo y subidas de nivel más frecuentes, así va a cambiar el juego

Pokémon GO se prepara pare remodelar su formato de niveles, con cambios que afectarán a todos los jugadores

Hollow Knight: Silksong sorprende antes de salir: ya se prepara un DLC cargado de ambición

Team Cherry asegura que el contenido adicional de Silksong será tan ambicioso como el propio juego

Silent Hill f no es un Soulslike… y su productor recuerda que la saga ya usaba esas mecánicas tiempo atrás

El productor aclara que elementos como el medidor de carga o resistencia ya formaban parte de la saga antes de que existieran los Soulslike