¿Por qué me importa la diversidad entre desarrolladores de videojuegos?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

¿Por qué me importa la diversidad entre desarrolladores de videojuegos?

Pub:
Act:
3

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Hace apenas unas semanas que salían a la luz los resultados de la encuesta anual realizada por la Asociación Internacional de Desarrolladores de Videojuegos, en la cual se destacaba un gran problema de diversidad dentro de la industria. Según se hacía público, la gran mayoría de desarrolladores son de raza blanca (71%) y el 86% son heterosexuales, estando la mayor parte de ellos casados o en relaciones sin hijos. Otro de los datos alarmantes que se hacían públicos es el hecho de que del total de desarrolladores, los hombres supongan un abrumador 79%.

Desde el otro lado del muro, siendo consumidores, no es difícil pensar que esto realmente no nos afecta y que, tal y como me comentaba alguien,¿a quién narices le importa, mientras hagan un buen trabajo y nos lo pasemos bien jugando los las creaciones de los desarrolladores?. Y lo cierto es que sí, a mí me importa, y a muchos debería hacerlo, no solo porque se trate de una situación injusta sino porque, incluso siendo tremendamente egoístas y pensando solo en nosotros mismos, esto afecta a la calidad de los videojuegos.

Call of Duty: WWII

Los propios desarrolladores de videojuegos son los primeros que se han preocupado por esta situación y, como comentábamos hace semanas, alrededor del 20% considera este aspecto uno de los que debería llevarse más esfuerzos para tratar de equiparar la situación. Algunos estudios como Coffee Stain ya han propuesto sus propias iniciativas para echar un cable a estudios independientes que aboguen por la igualdad de género. Pero parece que esto no ha calado en los jugadores, que se mantienen en muchos casos ajenos a este tipo de problemas dentro de los estudios que crean los videojuegos que disfrutan. Y no voy a echar balones fuera, la culpa es de todos, de los que no vemos más allá de la pantalla y olvidamos que, tras las líneas de código hay un enorme equipo humano por el que tenemos que velar. Al fin y al cabo, esto es una industria, y las luchas aquí son las mismas que en cualquier otra.

Y, como os comentaba más arriba, es comprensible que muchos no veamos más allá de la pantalla y que, mientras nos lleguen esos juegos que tanto nos gustan, nos olvidemos de todo. Pero lo creáis o no todo esto tiene una repercusión importante en los títulos que disfrutamos, en su calidad y, sobre todo, en su variedad. Dadme una oportunidad y dejadme que os explique mi postura, la cual está abierta a cualquier tipo de discusión razonada, por supuesto.

Antes de nada, hemos de entender que el concepto de ideología que manejaré de aquí en adelante será el acuñado por Karl Marx y que se podría definir como el sistema de representaciones del mundo que utiliza la clase dominante para legitimar su posición privilegiada frente a las clases oprimidas. Esta definición es demasiado simple para el concepto, lo sé, pero no es ese el tema y, si queréis profundizar en ello, podéis echar un vistazo al documental Guía Perversa de la Ideología, dirigido por Sophie Fiennes y protagonizado por el psicoanalista y filósofo Slavoj Žižek. Pero, volviendo al tema que nos ocupa, ¿cómo afecta todo esto al videojuego?

fallout 3 murica

Tal y como explicaba hace unos años mi compañero Alberto Venegas en Akihabara Blues, la ideología se ha metido hasta el fondo en la industria del videojuego. En la inmensa mayoría de videojuegos nos encontramos con el mismo discurso en el que la clase media-alta y el neoliberalismo promulgado por Estados Unidos son la voz del bien, mientras que el resto de posiciones quedan relegadas al papel de villanos o, con suerte, la del personaje con comportamientos completamente erróneos.

Pero de esto ya hay quien ha hablado y yo me quiero centrar precisamente en cuál es la raíz de este problema. ¿De dónde nace en esta industria esta ideología? ¿De una élite malvada que domina el mundo y emite propaganda de forma disimulada en cualquier elemento? Pudiera ser, pero vamos a apostar a que no. El problema que subyace es, esencialmente, el de la diversidad que comentaba al comienzo del artículo. La gran mayoría de desarrolladores caen dentro del grupo social que perpetúa el discurso neoliberal estadounidense, haciendo que la versión de los videojuegos esté totalmente sesgada por su ideología y las historias que nos llegan sean constantemente las de un solo punto de vista.

¿Y qué demonios me importa a mí que el desarrollador sea blanco, negro, asiático, homosexual, bisexual o heterosexual? Pues lo cierto es que, aunque a priori el juego que desarrollen pueda ser el mismo, si más del 70% de desarroladores son varones heterosexuales de raza blanca, raramente nos vamos a salir del discurso ya establecido. Cada uno hace el juego que le gustaría ver y eso hace que, al final, el producto sea en parte un reflejo de sus creadores. Es por ello que, si queremos nuevas historias, nuevos puntos de vista y obras que tengan una diversidad mayor en el discurso, debemos luchar por la diversidad.

The Red Strings Club 4

Por suerte, la joven industria del videojuego se ha dado cuenta de este aspecto y es un tema que, como indicaba la encuesta de la Asociación Internacional de Desarrolladores de Videojuegos, preocupa a muchos creativos. Hay estudios que ya han trabajado y están trabajando en dar versiones diferentes como Spec Ops: The Line, que ofrece una versión diferente de la clásica historia de terroristas malos y soldados estadounidenses buenos; o el reciente The Red Strings Club, del cual hablaba largo y tendido mi compañero Juanma García, y que se aventura en terrenos críticos con la empresa, e incluso construye a un personaje transexual con conocimiento del tema (sí, una de las chicas tras el proyecto es transexual a pesar de toda la polémica).

En resumen, aunque el panorama no es tan oscuro como en el cine, si de verdad queremos juegos nuevos, shooters de la Segunda Guerra Mundial en los que el Ejército Rojo irrumpa en Berlín, un BioShock en el que el obrero revolucionario y antisistema sea el protagonista y no el villano, o una protagonista que sea el reflejo de auténticas mujeres, debemos abogar por esta diversidad. O, en caso contrario, estaremos avocados a quedarnos por los siglos de los siglos siendo soldados americanos bombardeando países en nombre de la democracia. Por supuesto, esta es la visión más asquerosamente egoísta, y el mero hecho de que una industria que amamos como la de los videojuegos goce de una auténtica igualdad, debería ser suficiente para unirnos a esta lucha.

red army

Redactado por:

Videojuerguista, lector y cinéfilo desde que tengo uso de razón. Hablo de videojuegos, cine, series o lo que me dejen. Incondicional del RPG clásico, lo indie y el wéstern. Me gustan los números y puedes encontrarme con una raqueta en la mano.

CONTENIDO RELACIONADO

Expedition 33 se convierte en protagonista en los premios Grammy 2026 a pesar de no estar entre los juegos nominados

Ya sabemos cuáles son los videojuegos nominados en los Grammy 2026... destacando su mayor ausencia.

Pocos lo saben, pero esta revista de Nintendo Switch 2 es gratuita, tiene 80 páginas y puede conseguirse en GAME

La Nintendo Magazine es una revista gratuita que puedes obtener por tiempo limitado.

La llegada del remake de Silent Hill 2 a Xbox podría producirse antes de lo que esperamos: la fecha del descuido

Un descuido ha podido desvelar la fecha de lanzamiento de Silent Hill 2 Remake en Xbox.

Halo Infinite lanzará su última gran actualización el 18 de noviembre a pesar de prometer diez años de contenido

Halo Studios acaba el soporte del juego para centrarse en múltiples proyectos en desarrollo, incluido el remake de Combat Evolved

Si eres miembro de PS Plus puedes hacerte con este surrealista y divertido juego por sólo 0,99 euros

Acción, aventura, puzzles, ritmo... y todo por menos de un euro si eres suscriptor de PlayStation Plus.

Así es A Pizza Delivery - Death Stranding de pizzas pero sin el presupuesto de Kojima

Un indie contemplativo español sobre repartir comida por un mundo que tiene alma pero le falla el cuerpo

BioShock 4 va por buen camino según Take-Two y Rod Fergusson está al mando

Han pasado doce años y medio desde que salió BioShock Infinite, y todavía estamos esperando la siguiente entrega. Ken Levine decidió cerrar Irrational Games y montar Ghost Story Games con un equipo mucho más pequeño para hacer Judas, que al parecer se parece a BioShock pero también es diferente. Básicamente nos dejó colgados. Mientras tanto, […]

Es uno de los mundos abiertos de Ubisoft más infravalorados y ahora te lo puedes llevar por 6 euros: no todo es Assassin's Creed

Ubisoft ha lanzado muchos mundos abiertos, pero esta secuela no se valoró del todo en su momento.

El nuevo Mass Effect sigue en desarrollo y BioWare promete enseñarlo cuando esté listo

Mike Gamble sale a recordarnos en el N7 Day que el juego existe, que están trabajando en él y que tienen mucho universo por explorar

ARC Raiders vende 2.5 millones de copias en su primera semana y arrasa en PC

El shooter de extracción de Embark Studios habría generado más de 100 millones desde su lanzamiento, dejando a las consolas muy atrás

Se está hablando del supuesto mal estado de GTA VI y de Rockstar Games pero la realidad parece ser muy diferente

¿GTA VI está roto? ¿Rockstar Games está teniendo muchos problemas en el desarrollo?